Contra la gestión de la rectora: los estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires extendieron la toma hasta mañana

El Colegio Nacional de Buenos Aires amaneció con este cartel en la puerta
El Colegio Nacional de Buenos Aires amaneció con este cartel en la puerta - Créditos: @Gonzalo Colini

Anoche, alumnos del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires resolvieron tomar la institución en reclamo de la gestión de la rectora de la institución, Valeria Bergman, porque consideran que su administración es “inefectiva”, y apuntan contra los llamados a concursos docentes y reclamaron que solo la mitad de los profesores “son titulares”. Este mediodía, en asamblea, los alumnos decidieron extender la medida hasta el jueves.

“Luego de debatirlo en asambleas a contraturno, el Centro de Estudiantes llegó a la decisión de tomar el Colegio Nacional de Buenos Aires. Los motivos son claros: denunciar la inefectividad de la gestión de nuestra rectora, Valeria Bergman, frente al llamado de concursos docentes”, anunciaron, ayer a la madrugada, en un comunicado, los estudiantes.

Durante el mediodía, los alumnos y las autoridades de la institución se reunieron para discutir sobre la medida. Tras el encuentro, en una asamblea que duró dos horas, se decidió por continuar la toma un día más.

Por el momento se está analizando cuando se hará la votación de los nuevos representantes del Centro de Estudiantes que estaba prevista para hoy y el horario para fijar una nueva asamblea mañana, informaron desde la Institución a LA NACIÓN.

Respecto de la gestión de Bergman y los concursos docentes, desde el Centro de Estudiantes detallaron: “Tras cinco años de mandato, nos dejó en claro que les estudiantes nunca fuimos su prioridad: la rectora convocó solo a un concurso en mayo, aún no resuelto hasta la fecha de hoy. La ausencia de concursos genera un problema grave en la institución. Menos de la mitad de nuestros docentes son titulares. No podemos permitir que no haya docentes concursados; no podemos permitir que a los docentes se les niegue participar de sus espacios democráticos; no podemos permitir que la gestión entorpezca nuestra excelencia académica”.

La entrada del Colegio Nacional Buenos Aires, en Bolívar 263
La entrada del Colegio Nacional Buenos Aires, en Bolívar 263 - Créditos: @Gonzalo Colini

Al respecto, el vicerrector Gustavo Romero, dijo a LA NACIÓN: “Leemos el reclamo y lo sabemos en el marco de las elecciones del Centro de Estudiantes que comienzan hoy. Lamentablemente, no es la primera vez que sucede una medida así por parte de los estudiantes justo antes de que comience su campaña electoral”.

Requisitos burocráticos

“Ellos [los estudiantes] tienen que presentar las listas, hay una serie de requisitos burocráticos para poder llevar adelante las elecciones. Sería bastante preocupante no poder votar, porque la votación no es solo del Centro de Estudiantes, sino también de los órganos de gobierno del colegio. Sería un problema para la vida democrática de la institución”, dijo Romero esta mañana.

Con respecto a la cuestión de fondo y a los reclamos que realizaron los alumnos, el vicerrector expresó: “Me parece que en algunas cuestiones se están confundiendo respecto de cómo funcionan los concursos. En este momento tenemos abiertos 22 concursos de interinatos y suplencia. Hay dos tipos de concursos: de interinatos y suplencias y de titularización. Desde casi todas las disciplinas hay más de mil inscriptos, venimos cerrando esos listados hace un tiempo”

Y agregó: “En este momento hay tres concursos abiertos, se está por abrir un cuarto; ya está abierto en matemáticas, educación física y francés, se está por abrir historia. Con lo cual no cierra del todo la medida, me parece desproporcionada por el pedido de resolución de estos concursos”.

Desde el Centro de Estudiantes denunciaron también que una situación agravó este conflicto: la censura que dicen que recibieron por parte del colegio al empezar a involucrarse desde el estudiantado en el tema. “La gestión se encargó de prohibir cada uno de nuestros espacios: las pasadas [informativas por los cursos], nuestro diario y nuestras asambleas”, dijeron.

Sin embargo, Romero negó esa afirmación: “Habíamos arreglado con todas las agrupaciones que hasta la campaña íbamos a frenar el tema de las pasadas por los cursos porque no puede ser que todo el tiempo estén interrumpiendo las clases. Los habíamos acordado todos y eso se sostuvo. Decir que fue para que ellos no informen de esto es doblar la realidad completamente. Esto lo vamos a tener que hablar con los alumnos porque no se puede mentir así”.

Sobre la circulación del diario, expresó: “Querían interrumpir las clases para entrar a venderlo. Les dijimos que pongan un puesto en los claustros y que lo vendan en recreo y en la puerta. ¿Eso es censura?”, dijo.

El colegio se mantiene tomado desde anoche
El colegio se mantiene tomado desde anoche - Créditos: @Gonzalo Colini

Franco Liberman Rocca es alumno de 5° año. Él no milita activamente en ninguna agrupación del colegio y tampoco tiene un cargo dentro del centro de estudiantes. Sin embargo, decidió acompañar la medida ya que considera legítimos los reclamos. “Siento que esto afecta a toda la comunidad educativa, especialmente a nosotros como estudiantado”, expresó.

La última toma

Esta no es la primera vez que el Centro de Estudiantes se pronuncia contra Valeria Bergman. El 25 de octubre del año pasado, los alumnos habían llevado adelante esta misma medida de fuerza en rechazo a la gestión de la rectora.

Aquella vez, los estudiantes pidieron la renuncia de Bergman en un extenso documento en el que manifestaron críticas hacia su administración. “Este diciembre se cumplen cuatro años de su gestión y a les (sic) estudiantes del CNBA no nos quedan dudas: la rectoría de Bergman es nociva para la institución. Queda en evidencia día a día el desinterés y la desidia de las autoridades hacia el colegio”, habían planteado.

Según informaron en ese momento, el colegio presentaba “condiciones deplorables” e inconvenientes en la situación edilicia. También, al igual que en el presente, cuestionaron que no hubo “ni un solo concurso docente” durante el período de gestión de Bergman, lo que consideraron como una “falta de transparencia”.

Además, denunciaron que la rectora designaba “a dedo” a los docentes. Y sostuvieron que ella priorizaba “sus intereses sindicales particulares antes que la mejoría académica”. “Fuera Bergman es la consigna de la toma. Hace falta renovar el liderazgo de la institución, cuidar las instalaciones y la integridad física de las y los estudiantes, volver a las fuentes, recuperar la calidad y la mística, y retomar el camino democrático y el diálogo. Ojalá que nuestra consigna sea escuchada, y que los que quieren al Colegio Nacional de Buenos Aires, se hagan cargo de ella”, pidieron durante 2022.