Entre gritos, porras y canciones se vive el Día del Politécnico

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 21 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), con motivo de los festejos del día del Politécnico, llevó a sus instalaciones a diferentes agrupaciones musicales, el concierto se llevó a cabo este 21 de mayo alrededor de las 19:00 horas en el "Queso" de Zacatenco.

El evento fue únicamente para los estudiantes, trabajadores, profesores e integrantes de la comunidad politécnica, la entrada se permitió con credencial y matrícula vigente.

El festejo del Día del Politécnico contó con grupos de música electrónica de Zezart, DJ, Lyrion, Humberto DJ, Fantasma de la Rana, Techno, Hard Techno, Mariana Bo, La Changa, y Molotov quien toco algunas de sus canciones más conocidas como Gimme Tha Power, Frijolero y Voto Latino.

El evento obtuvo un lleno total, además de que los asistentes bailaron, brincaron y gritaron con emoción y euforia las porras de la institución, mientras algunos artistas portaban la bandera del plantel educativo.

Por medio de redes sociales, el IPN subió algunas fotografías de los músicos asistentes, así como de la comunidad politécnica que presenció el evento, a lo que llamaron "Un concierto inolvidable que marcará con tinta indeleble el corazón de los politécnicos".

¿Por qué se festeja el 21 de mayo el Día del Politécnico?

El Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional IPN acordó crear el Día del Politécnico, el cual se festeja otorgando la Presea "Lázaro Cárdenas" además se premia una conducta, trayectoria, servicio o acción ejemplar o sobresaliente que exalte el prestigio politécnico.

Por lo que se reconoce a los alumnos, personal académico, directivo y egresados en virtud de sus méritos académicos o los servicios relevantes que hayan prestado a la Institución.

El Día del Politécnico, fue instituido en la fecha del natalicio del Presidente Lázaro Cárdenas y el aniversario luctuoso del Ingeniero Juan de Dios Bátiz, ilustres fundadores del IPN. Representa el trabajo conjunto de Cárdenas y Bátiz en pro de la reconstrucción del México posrevolucionario.