Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay


Aproximadamente 400 lobos y leones marinos fueron hallados muertos en las últimas semanas en las costas de Uruguay, informaron este jueves 28 de septiembre las autoridades, que atribuyen los decesos a la gripe aviar.

Los ministerios de Ambiente y de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) monitorean la situación epidemiológica de estas especies luego de que el 5 de septiembre se detectó el primer caso de Influenza Aviar H5 en un lobo marino encontrado en la Playa del Cerro de Montevideo.

Los ejemplares muertos, de los cuales unos 350 ya fueron enterrados para evitar la propagación del virus, han aparecido a lo largo de toda la costa uruguaya sobre el océano Atlántico y el río de la Plata

“Es una situación que está en evolución ahora y que atribuimos a la influenza aviar”, explicó a la AFP la encargada del Área de Fauna del Ministerio de Ambiente, Carmen Leizagoyen. “No se puede controlar la enfermedad. Hay que esperar que la propia inmunidad de la población actúe. Por ahora no sabemos cuándo va a ocurrir eso”, agregó.

LA GRIPE AVIAR PODRÍA AFECTAR A MÁS DE 300,000 LOBOS Y LEONES MARINOS 

En Uruguay, la población total de lobos y leones marinos asciende a unos 315,000 ejemplares. Las colonias están en la Isla de Lobos, en el departamento de Maldonado, donde hay unos 180,000 lobos y unos 3,000 leones, y en el Cabo Polonia en Rocha, donde viven unos 120,000 lobos y unos 12,000 leones.

Leizagoyen dijo que se sigue estudiando cómo fue el contagio y pidió a la población no acercarse a los animales en caso de encontrarlos para prevenir la diseminación del virus. “Si se baja a la playa con mascotas, hay que llevarlas atadas”, subrayó. A su vez, instó a notificar a las autoridades todo hallazgo de mamíferos marinos en la costa.

El virus H5 provoca graves afectaciones musculares, neurológicas y respiratorias. Se transmite por vía oral y respiratoria y se esparce por secreciones y excreciones. Es capaz de sobrevivir en el ambiente por un tiempo dependiendo de la humedad, la radiación solar y los vientos. 

SÍNTOMAS DE LA GRIPE AVIAR

Cuando la influenza aviar es transmitida al ser humano, los síntomas en las personas pueden ir desde una infección leve de las vías respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda (dificultad para respirar), shock e incluso la muerte.

La aparición de enfermedades infecciosas patógenas en los últimos veinte años y los recientes brotes de enfermedades zoonóticas han llamado cada vez más la atención del público sobre el hecho de que las enfermedades van y vienen entre especies, indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Las detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)“, indicó el MGAP en un comunicado. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile

Perú: más de 3,000 lobos marinos muertos por presunto brote de gripe aviar

Las lombrices de tierra aumentan la producción de cereales y legumbres

Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

Un gel pretende sustituir el tratamiento de píldoras contra el VIH