La gripe aviar hace estragos en los animales. Los humanos la ignoramos bajo nuestro propio riesgo

(CNN) -- Mark Naniot recuerda 2022 como un verano infernal.

Como cofundador del centro de rescate de animales Wild Instincts en Northwoods, Wisconsin, Naniot y su equipo se pasaron la temporada sudando con guantes, batas de laboratorio y mascarillas y pasando por lo que parecían interminables rondas de desinfección mientras se movían entre las jaulas de los animales enfermos y heridos que cuidaban.

Las precauciones eran necesarias por un trío de enfermedades infecciosas que se daban con cierta frecuencia entre los animales salvajes aquel verano: el covid-19 seguía complicando la vida, y un devastador brote de la enfermedad de desgaste crónico, una enfermedad neurológica fatal, estaba apareciendo en los ciervos de la zona.

Además, había que hacer frente a la gripe aviar H5N1. "Es muy, muy transmisible", afirma Naniot, que lleva 35 años dedicado al rescate de animales.

Gripe aviar H5N2: qué es, síntomas, cómo se transmite, a qué animales afecta y qué tratamientos hay

Desde que se descubrió en las aves en 1996, el virus H5N1 ha demostrado ser una navaja suiza que ha desarrollado las herramientas necesarias para introducirse en las células de una lista cada vez mayor de especies. Hasta ahora, ha infectado y matado a millones de aves silvestres y de granja.

También se ha detectado en al menos 26 tipos diferentes de mamíferos, incluidos, más recientemente en Estados Unidos, vacas, gatos y ratones domésticos.

La voracidad del virus llevó en abril al Dr. Jeremy Farrar, científico jefe de la Organización Mundial de la Salud, a calificarlo de "pandemia zoonótica animal mundial".

Un pelícano sospechoso de haber muerto a causa de la gripe aviar H5N1 es visto en una playa de Lima el 1 de diciembre de 2022. Crédito: Ernesto Benavides/AFP/Getty Images

Las personas han sido una especie de daño colateral. Los humanos pueden infectarse, pero en realidad no somos los objetivos previstos. Sin embargo, eso podría cambiar rápidamente.

"En realidad, la influenza muta, es decir, comete errores al copiar su genoma, a un ritmo mayor que un coronavirus como el SARS-CoV2", explica Jesse Bloom, biólogo computacional especializado en virus de la influenza del Centro Oncológico Fred Hutch de Seattle.

Estos errores no siempre favorecen al virus. La mayoría de las veces, los virus con errores no funcionan o no son lo suficientemente aptos para seguir copiándose y sobreviviendo. Pero de vez en cuando, un error aleatorio puede dar lugar a un cambio en el virus que le proporcione una ventaja en su entorno, y esa versión del virus seguirá propagándose y creciendo.

Alpacas dan positivo a la gripe aviar H5N1 por primera vez

Si los humanos resultan ser ese entorno, y el H5N1 muta en el lugar adecuado en el momento adecuado, de repente la pandemia animal podría convertirse en un gran problema también para las personas.

Naniot había visto aves silvestres llegar al centro de rescate de Wild Instincts con H5N1 -- águilas calvas, halcones y búhos -- pero nada lo había preparado para las crías de zorro rojo.

Las crías de zorro llegaron al centro tambaleándose y sin coordinación, lo que le hizo pensar que podrían haber ingerido algún tipo de veneno. Entonces empezaron las convulsiones.

"Tenían convulsiones muy fuertes", cuenta Naniot. "Gritos muy fuertes, temblores de todo el cuerpo".

Las primeras convulsiones duraban entre 20 y 30 segundos cada vez. "Y luego se hacían más y más y más largos", dijo.

Naniot no sabía que sus jóvenes pacientes podían contraer la gripe aviar. Investigaciones posteriores le dieron la pista de que los zorros se habían unido recientemente a una creciente lista de especies que podían sucumbir, normalmente tras comer la carne de aves muertas infectadas.

"La gravedad de los ataques es algo que realmente no había visto antes", dijo Naniot. "Es algo muy triste de ver, la progresión de la enfermedad".

Riesgos para los humanos

Aunque se sabe que el virus H5N1 ha infectado a casi 900 personas en los últimos 30 años, estas infecciones han sido esporádicas y normalmente no requieren tratamiento. Sin embargo, el virus puede ser mortal. Más del 50% de las personas de las que se sabe que han sido infectadas por el H5N1 han muerto.

Aun así, el virus no es especialmente bueno infectando a humanos. Incluso cuando el virus consigue entrar en una persona y causar síntomas, rara vez se transmite a otra.

Se registra el primer caso humano de gripe aviar H5N2 en México, según la OMS; el Gobierno reporta la muerte de la persona infectada

"Las llamamos infecciones finales o sin salida", explica el Dr. Scott Weese, veterinario y experto en infecciones zoonóticas de la Universidad de Guelph, Canadá.

La forma en que se produce una infección sin salida, explica Weese, es que una persona está rodeada de una gran cantidad del virus, o su sistema inmunológico es demasiado débil para resistirlo, y el H5N1 penetra en su interior.

Pero el H5N1 no es un virus bien adaptado a los humanos, por lo que nunca llega a acumularse en las secreciones respiratorias (el líquido que recubre la nariz, la garganta y los pulmones), lo que le daría una salida a través de la tos, los estornudos o incluso el aliento exhalado.

Se han producido al menos tres de estas infecciones, aparentemente sin transmisión subsecuente, en trabajadores del sector lechero en EE.UU., que trabajaban en estrecho contacto con vacas lecheras infectadas. Dos de los trabajadores desarrollaron conjuntivitis, o infecciones oculares. En un caso, el trabajador declaró que le había salpicado leche cruda en los ojos. Un tercero desarrolló síntomas respiratorios tras un estrecho contacto con las vacas. Todos fueron tratados con éxito con un medicamento antiviral. Ninguno desarrolló síntomas graves ni infectó a otras personas.

¿Existe riesgo de consumir aves ante el brote de gripe aviar H5N2?

Los científicos confirmaron recientemente que es improbable que esta versión del virus se transmita por el aire utilizando una cepa de H5N1 del reciente brote en el ganado.

En experimentos con hurones, que se consideran el criterio de referencia para estudiar cómo se transmiten los virus en las personas, los investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) cultivaron una muestra del mismo virus H5N1 tomado de un trabajador agrícola con gripe en Texas para infectar experimentalmente a seis de los animales. A continuación, se colocaron tres hurones sanos en los mismos recintos con tres de los animales enfermos. Estos animales podían tocar, olfatear y lamer a los animales enfermos, y todos ellos enfermaron.

A continuación, los CDC probaron la transmisión aérea colocando a tres hurones sanos en un recinto donde podían respirar el mismo aire que los animales enfermos pero no podían tocarlos. Solo uno de esos tres animales enfermó, lo que sugiere que el virus portado por el ganado en el brote actual no está bien adaptado a la propagación respiratoria, escribieron los CDC en un comunicado de prensa sobre el estudio.

De momento, eso parece ser lo que está ocurriendo también en el mundo real. Aunque más de 80 rebaños lecheros han dado positivo en al menos 12 estados, el número de infecciones humanas ha sido aparentemente bajo, aunque se han realizado pocas pruebas para confirmarlo.

Autoridades de EE.UU. alertan sobre riesgos de leche cruda por gripe aviar en ganado 0:37

Estos primeros experimentos con hurones son una buena noticia, señalan los CDC, porque significan que el virus tendría que evolucionar para convertirse en una infección que se propague de persona a persona a través de las gotículas en el aire. La agencia dijo que tiene previsto repetir las pruebas.

Como demostró el covid, todo esto podría cambiar con el roce de un ojo o una pequeña tos. Cuantas más oportunidades tenga el virus de propagarse, más oportunidades tendrá de cambiar de forma que le ayude a abrirse camino hasta las células humanas.

"Es muy importante entender que todo lo que sabemos hoy es una instantánea de hoy, y que estos virus pueden cambiar muy rápidamente", dijo el Dr. Rick Bright, inmunólogo y exdirector de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado de EE.UU. en una entrevista con el corresponsal médico jefe de CNN, Dr. Sanjay Gupta, para el podcast Chasing Life.

"Pueden adaptarse y propagarse muy fácilmente cuando sí cambian", afirmó Bright, que ahora es CEO de Bright Global Health.

La Dra. Erin Sorrell, viróloga y académica del Centro Johns Hopkins para la Seguridad Sanitaria, afirma que, aunque los seres humanos han estado expuestos a cepas estacionales de la gripe, y las vacunas contra la gripe ayudan a crear inmunidad a las cepas H1 y H3 de la gripe, el H5N1 tendría un comportamiento muy diferente en nuestro organismo.

"Nuestra inmunidad existente frente a las cepas H3 y H1 no nos va a proteger necesariamente frente a la exposición a un virus H5", afirma.

El estudio de los CDC sobre hurones también arrojó algunas conclusiones alarmantes. A diferencia de la gripe estacional, que enferma a los hurones pero no los mata, el virus H5N1 mató a todos los hurones infectados.

"Aunque los tres casos de A(H5N1) en Estados Unidos han sido leves, es posible que se produzcan enfermedades graves entre las personas", escribieron los CDC en sus conclusiones sobre el estudio.

En las más de dos docenas de infecciones en humanos por el virus H5N1 en todo el mundo desde 2022, con la versión más reciente del virus, ha habido un amplio espectro de gravedad. Catorce enfermedades fueron graves o críticas, siete fueron mortales, seis fueron leves y ocho no presentaron ningún síntoma, según los CDC.

La Dra. Seema Lakdawala, microbióloga e inmunóloga de la Universidad de Emory especializada en la gripe, cree que la diferencia en la gravedad de los síntomas puede deberse a la exposición previa a los virus estacionales. Sus experimentos con hurones sugieren que nuestros cuerpos no estarían necesariamente totalmente indefensos. En su laboratorio, los hurones con exposiciones previas a cepas de gripe estacional no enfermaron tanto cuando se expusieron a nuevos virus de la gripe en comparación con los que no habían estado expuestos a cepas estacionales.

Sin embargo, dice que no lo ha comprobado con ninguna de las cepas implicadas en el brote de gripe que afecta al ganado.

Así pues, aunque probablemente no tengamos anticuerpos, los soldados de primera línea del sistema inmunológico, preparados para combatir una infección por H5, hay células de memoria en nuestros tejidos que podrían reconocer partes de un nuevo virus de la gripe y responder.

Sin embargo, es difícil predecir cuánta ayuda podemos obtener de exposiciones anteriores a los virus de la gripe, por lo que la vacunación seguiría siendo importante para reforzar nuestra inmunidad.

Tercera persona en EE.UU. da positivo por gripe aviar en relación con un brote en ganado lechero Planes para detener la propagación del virus

EE.UU. tiene vacunas contra el virus H5 en su Reserva Estratégica Nacional, y el mes pasado, funcionarios del gobierno dijeron que 4,8 millones de dosis están siendo "rellenadas y terminadas" para que estén listas para su uso, aunque todavía no hay planes para administrarlas a nadie.

Finlandia ya ha pedido 20.000 dosis de una cepa H5 diferente, la H5N8, que se utilizarán en cuanto estén disponibles para proteger a los trabajadores que puedan ser vulnerables al virus, como los científicos y quienes estén en contacto directo con animales infectados en granjas de visones, según declararon funcionarios locales al medio de noticias de salud y ciencia STAT News.

Por ahora, los CDC mantienen su valoración de que el riesgo de H5N1 para el público en general es bajo, aunque las personas que trabajan con animales infectados tienen un riesgo mayor y deben llevar ropa protectora y tomar precauciones adicionales para evitar contagiarse. La Administración para la Preparación y Respuesta Estratégica, o ASPR, ha puesto a disposición de los estados ese equipo de protección para su uso en las granjas, y el Departamento de Agricultura de EE.UU. ha puesto a disposición de las granjas financiación adicional para apoyar los esfuerzos de salvaguarda de su ganado frente a la enfermedad.

Pero hasta ahora, el uso de este equipo es voluntario, y existe la preocupación de que pueda ser difícil para los trabajadores agrícolas llevar el equipo completo recomendado, que incluye mono, delantal, mascarilla, protección ocular, gorro, guantes y botas durante el verano boreal, que se espera que vuelva a batir récords de calor.

El gobierno también ha dicho que está trabajando en el desarrollo de una prueba rápida para el H5N1.

Bright cree que la gravedad de los síntomas puede depender de la cantidad de virus a la que se expone una persona cuando se infecta. Tocar leche contaminada o el cuerpo de un ave muerta y luego frotarse los ojos o la nariz podría administrar una dosis menor del virus y, en última instancia, provocar síntomas más leves. Mientras que ingerir grandes cantidades de virus, como hacen algunos animales cuando buscan comida en la basura o como hacen los humanos en algunos países cuando consumen platillos elaborados con sangre de pato, podría provocar una enfermedad grave.

"El virus es capaz de infectar varios órganos internos. Así que no solo se localiza, digamos, en los pulmones, como podríamos pensar que haría la mayoría de los virus de la gripe", dijo Bright. También se ha encontrado en "el cerebro y luego en el bazo, los intestinos y el corazón y en todo el cuerpo de esos animales".

El Dr. Richard Webby, que dirige el Centro Colaborador de la OMS sobre Ecología de la Gripe en Animales y Aves en el St. Jude Children's Research Hospital, está de acuerdo.

"Está en lo más alto de la lista de virus malos", afirma, y señala que el virus es neurotrópico. "Así que va al cerebro y causa una enfermedad muy, muy grave".

Los animales infectados suelen comportarse de forma extraña o agresiva. Los patos se mueven en círculos, tuercen el cuello y se retuercen en el suelo.

"No me gustaría verlo en humanos", afirma Webby.

Dr. Huerta explica a CNN qué tan preocupante es la muerte de un hombre por influenza aviar

El Dr. Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota, afirma que hasta ahora el virus no ha realizado los cambios necesarios para convertirse en un patógeno totalmente humano. No está claro si algún día lo hará.

"He sido un estudioso de este virus. Y sin duda me ha sorprendido cómo ha cambiado en el transcurso de los últimos 20 años, pero al mismo tiempo, ya sabes, estoy buscando pruebas de que es probable que se convierta en un virus que infecte a los seres humanos y luego sea transmitido por los seres humanos a otros seres humanos. Y todavía no lo hemos visto", añadió.

Naniot, del centro de rescate de animales de Wisconsin, dijo que intentaron salvar a unos siete cachorros de zorro infectados en el verano de 2022, pero todos murieron.

Otras organizaciones de rescate de su red tuvieron algunos zorros infectados con el virus H5N1 que sobrevivieron, pero al final se quedaron ciegos.

Aunque todas las precauciones que tomaron para trabajar de forma segura con los animales fueron arduas, Naniot dice estar agradecido de que fueran eficaces. Nunca contagiaron el virus a ninguno de los otros animales de la instalación, ni siquiera a ellos mismos.

"Por desgracia, es como cuando pasó el covid, que empezó en algún sitio", afirma.

Naniot afirma que no se ha encontrado con ningún animal infectado desde 2022, pero sigue de cerca las noticias por si algún rebaño de vacas se infecta en Wisconsin, sabiendo que podría volver a ver fácilmente el H5N1.
"Se extendió como un incendio forestal, y es una enfermedad muy, muy contagiosa".

The post La gripe aviar hace estragos en los animales. Los humanos la ignoramos bajo nuestro propio riesgo appeared first on CNN.