Grecia inaugura exhibición de artefactos de la vida antigua en el Museo de la Acrópolis

Heatwave in Athens

ATENAS, 26 jun (Reuters) - Grecia abrió el miércoles al público una exposición de más de 1.100 artefactos, desde estatuas y juegos de mesa hasta juguetes para niños, encontrados en un antiguo barrio de Atenas durante excavaciones en la zona de su moderno Museo de la Acrópolis.

Los objetos, desenterrados al pie de la colina de la Acrópolis que alberga el templo del Partenón, han sido restaurados y forman parte de un sitio que Grecia llama "el museo debajo del museo", al que los visitantes podrán acceder a partir del 26 de julio.

Los artículos corrientes, desde vasijas para almacenamiento y ollas para cocinar hasta herramientas y agujas para tejer, son testimonio de la vida cotidiana de los residentes durante más de 4.500 años, dijo el Ministerio de Cultura.

Los restos del barrio sobre el que se erigió el museo de la Acrópolis reconstruyen un complejo de calles, viviendas con amplias habitaciones y patios, baños y talleres, y son accesibles a los visitantes desde 2019.

"Situada en el margen sur del sitio arqueológico, (la exposición) se integra armoniosamente en el recorrido del visitante, contribuyendo a la comprensión de la vida cotidiana de las personas", afirmó la ministra de Cultura, Lina Mendoni.

Más de 1,5 millones de personas visitan anualmente el museo de la Acrópolis de 14.000 metros cuadrados, cuyo objetivo es conectar visualmente con el Partenón y otros templos en la colina de la Acrópolis.

Aproximadamente la mitad del friso de 160 metros del templo del Partenón se encuentra en el Museo Británico, mientras que 50 metros de las tallas se encuentran en el museo de Atenas.

Grecia ha instado repetidamente al Museo Británico a devolver de forma permanente las esculturas de 2.500 años de antigüedad que el diplomático británico Lord Elgin retiró del templo en 1806, durante un período en el que Grecia estaba bajo el dominio turco otomano.

Mendoni dijo que el nuevo museo era el lugar ideal para albergar el Partenón en su totalidad.

"Este museo constituye el marco físico y conceptual óptimo para resaltar, interpretar y comprender sus obras maestras", afirmó.

(Reporte de Renée Maltezou, editado en español por Lucila Sigal)