Gramma, las identidades vistas desde la danza

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 23 (EL UNIVERSAL).- Gramma, Geometría del Encuentro, pieza coreográfica, teatral y performática que dirige el artista multidisplinario Mauricio Rico, se estrena el 28 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Museo de la Ciudad de México (José María Pino Suárez 30, Centro Histórico).

La pieza surgió a partir del eneagrama, un sistema que clasifica la personalidad en nueve tipos psicológicos diferentes. "No se sabe con certeza de dónde surgió el eneagrama; algunos lo relacionan con el sufismo o los griegos, pero quien adoptó este conocimiento ancestral fue el escritor místico George Gurdjieff en el siglo pasado y él generó una sistematización que nombró como danzas sagradas, que son un espacio para entender el eneagrama desde el movimiento", afirma, en entrevista, Rico.

En América Latina, abunda, filósofos como Oscar Ichazo y Claudio Naranjo retomaron el concepto del eneagrama para abordar "este estudio de las características arquetípicas de la personalidad" desde una perspectiva más cercana a los estudios de la psicología moderna.

Para Rico fue importante, en sus años de formación académica, el descubrimiento de Gurdjieff y, en particular, de las danzas sagradas; un punto donde las ideas del escritor y místico coinciden con lo coreográfico.

Luego entró en contacto con los nueve tipos de personalidad. Tipos que esquematiza el eneagrama y que, para el coreógrafo, explican las relaciones humanas y sirven como base conceptual de esta pieza multidisciplinaria.

"Para elaborar Gramma nos basamos en los estudios de Claudio Naranjo sobre la personalidad y que se sustentan en el eneagrama. Nosotros hicimos un proceso de investigación, lo cual nos sirvió para crear la obra. Es una especie de desmantelamiento de la personalidad para poder contactar con lo esencial, a través del movimiento".

El espectador, por su parte, puede observar las coreografías inspiradas en cada tipo psicológico, a partir de una perspectiva de 360 grados. La composición sonora es de Sebastián Espinoza; su intervención, de Cristóbal Maryán; el vestuario, de María Ponce; la iluminación, de Sergio Écatl, y la dramaturgia fue hecha por Antonio Salinas.

Sólo habrá 11 funciones: 28, 29 y 30 de septiembre, y 1, 2, 6, 7, 8, 9, 15 y 16 de octubre; el viernes, a las 20:00 horas; sábado, 19:00 horas, y domingo, 18:00 horas.