Graduado de Cosumnes River College haya redención y éxito académico en la universidad

Empezar en la universidad comunitaria no fue fácil para Marcos Farías.

Después de graduarse en Tokay High School en Lodi, Farías fue directamente a la universidad comunitaria, un camino que siguen la mayoría de los graduados de preparatoria.

Pero una vez que llegó a ahí, se encontró mal preparado. No sabía cómo organizar su tiempo ni cómo priorizar las tareas. Trasladarse todos los días de Lodi a Sacramento era abrumador. Y como estudiante de primera generación, la universidad comunitaria era completamente nueva para él y no sabía a quién acudir.

Durante su segundo semestre, reprobó dos clases y abandonó los estudios.

Sin embargo, Farías no estaba renunciando a la universidad.

“Quería volver y obtener mi título”, dijo Farías. “Era algo así como ahora o nunca”.

Se tomó un descanso durante la pandemia y más tarde volvió a inscribirse en el Cosumnes River College. Ahora, Farías se graduará allí y se trasladará a la Universidad Estatal de California, Channel Islands.

Farías quiere ser trabajador social para ayudar a jóvenes en el sistema de acogida como él. En sus momentos de lucha, confía en su trabajador social, que le conoce desde hace 12 años. Aunque no puede garantizar que pueda reproducir la misma conexión con otra persona, considera que ese sistema de apoyo fue una de las partes más influyentes a la hora de obtener su título, dijo.

“Alguien siempre necesita a alguien”, dijo Farías. “Quiero ser esa persona que sea confiable y se interese en cuidar de otras personas”.

Farías estaba decidido a que esta vez fuera diferente cuando regresó a Cosumnes River College. Esta era su segunda oportunidad.

“Esta es una segunda oportunidad que mucha gente no tiene”, dijo Farías. “Pensé que aprovechar esas oportunidades es un regalo que mucha gente no recibe o no se da a sí misma”.

El graduado Marcos Farías viste su toga y birrete en el exterior del Cosumnes River College, el jueves 16 de mayo de 2024. Planea transferirse a la Universidad Estatal de California, Channel Islands, para obtener un título en Psicología. Lezlie Sterling/lsterling@sacbee.com
El graduado Marcos Farías viste su toga y birrete en el exterior del Cosumnes River College, el jueves 16 de mayo de 2024. Planea transferirse a la Universidad Estatal de California, Channel Islands, para obtener un título en Psicología. Lezlie Sterling/lsterling@sacbee.com

Aunque adaptarse a la universidad es confuso al principio, pedir ayuda y buscar una comunidad marcó la diferencia para Farías. Buscó recursos que le ayudaran académicamente. Si no entendía algo en clase, hacía preguntas durante las horas de consulta de un profesor.

José González, director del Multicultural Innovative Community Academic Success and Achievement Center, más conocido como MI CASA, conoció a Farías cuando volvió a la escuela en 2022.

Cada mañana, se puede encontrar a Farías estudiando o terminando su trabajo escolar en el centro antes de las 8 a.m., antes de que llegue González. Cuando González está listo para irse a casa a las 4:30 p.m., Farías sigue trabajando.

“Es una muestra de su dedicación y su resiliencia”, dijo González. “Marcos nunca se rindió. Nunca se detuvo”.

Mirando en retrospectiva, Farías dice que aprendió que, ante el fracaso, es importante ser amable con uno mismo y aprender de los errores. A veces, el fracaso es el mejor maestro.

“Está bien equivocarse y fracasar”, dijo Farías. “Ser empático contigo mismo después de fracasar y al sentir que tal vez no es en la primera vez cuando puedas conseguirlo, sino la segunda vez, adquieres algunas habilidades”.

Ojo: Según Excellence in Education, el 33% de los latinos en la universidad comunitaria se gradúan en dos años. Eso contrasta con el 43% de los estudiantes blancos.