El Gobierno pidió a Qatar la captura del vicepresidente iraní Mohsen Rezai, uno de los acusados por el atentado a la AMIA

El canciller Cafiero pidió a Qatar la captura del vicepresidente de Irán
El canciller Cafiero pidió a Qatar la captura del vicepresidente de Irán - Créditos: @Yuki IWAMURA

El Gobierno argentino pidió hoy a Qatar la captura del vicepresidente de asuntos económicos de Irán Mohsen Rezai, uno de los acusados por el atentado a la AMIA, quien se encuentra de visita en ese país. Según pudo saber LA NACION por fuentes cercanas a la Cancillería, el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, recordó a Qatar por escrito que existe un pedido de captura internacional contra el vciepresidente iraní .

La comunicación del canciller argentino a Irán se produjo tras un aviso del fiscal Sebastián Basso, titular de la Fiscalía AMIA, quien le adviritó de la presencia del iraní en Qatar desde la noche del domingo pasado.

Mohsen Rezai, el jerarca militar al que su propio hijo señaló como responsable del atentado contra la AMIA

El fiscal Basso solicitó a la Cancillería que “se activen los mecanismos diplomáticos y de política exterior que estimen corresponda para dar cumplimiento con la orden judicial de captura de Mohsen Rezai, sobre quien pesa alerta roja emitida por Interpol por su presunta participación en el atentado contra la AMIA y quien, conforme surge de distintas páginas en internet viajó al Estado de Qatar”.

Rezai está en Doha, capital de Qatar, para particpar de una exhibición donde se muestran las capacidades y logros de las empresas iraníes antes de la Copa del Mundo de fútbol. También viajó para seguir de cerca los acuerdos alcanzados entre altos funcionarios iraníes y qataríes.

A su llegada, Rezai fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores de Qatar y el Embajador de Irán en Doha. En esa exposición, unos 20 holdings y empresas industriales y de producción iraníes mostrarán sus últimos logros a medida que se acerca la Copa Mundial.

Sobre Mohsen Rezai, pesa una alerta roja emitida por Interpol por su presunta participación en el atentado contra la AMIA, con un pedido de captura internacional dispuesto por el exjuez del caso Rodolfo Canicoba Corral el 9 de noviembre de 2006.

Argentina pidió la captura internacional de siete iraníes entre ellos alto funcionarios del gobierno actual, y libaneses, acusados de planificar la voladura de la AMIA. Mientras los buscados están en Irán, están a salvo porque su estado los protege pero apenas curzan cualquier aeropuerto internacional de otro país, que pertenezca a Interpol, la autoridades están obligadas a cumplir con el pedido de captura internacional.

El antecedente en Nicaragua

En enero pasado, Mohsen Rezai estuvo en Nicaragua en un acto oficial, donde estaba el embajador argentino en ese país, Daniel Capitanich, y no fue detenido por el gobierno de Daniel Ortega, que lo invitó a la asunción de un nuevo mandato como presidente de ese país.

Tras el viaje, la Argentina condenó la presnecia del prófugo en Managua. Rezai es uno de los cinco iraníes requeridos con órdenes de captura con alertas rojas por el atentado contra la AMIA.

El embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich, envió un cable explicando que en ningún momento vio o estuvo en el mismo ámbito que Rezai, porque los diplomáticos fueron ubicados en un lugar distinto del predio. Capitanich sostuvo que se enteró de la presencia del vicepresidente iraní al leer los diarios argentinos.

Interpol a veces no suele intervenir porque los iraníes viajan con pasaportes oficiales y con invitaciones de otros países. Rezai estuvo en Singapur, Malasia y tal vez Corea del Sur, mientras que otro acusado, Ahmad Vahidi, actualmente ministro del Interior, estuvo en Bolivia. En agosto pasado, la Argentina condenó las dos designaciones del gobierno de Irán.

En el momento del atentado, Rezai era comandante de la Guardia Revolucionaria y está acusado de decidiri en 1993 la ejecutación del atque del 18 de julio de 1994 con otros funcionarios iraníes.