El Gobierno de Perú respetará la meritocracia en la educación, afirma el primer ministro

Lima, 6 sep (EFE).- El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, aseguró este miércoles que el Gobierno de su país respetará la meritocracia y descartó que el reemplazo de la abogada Magnet Márquez como ministra de Educación se haya producido por haber rechazado un proyecto de ley aprobado por el Congreso.

"Quiero decir con mucha claridad que es política del Gobierno el respeto por la meritocracia", declaró Otárola al llegar al Palacio Legislativo para exponer, junto con el ministro de Economía, Alex Contreras, el presupuesto general del Estado para el próximo año.

El jefe de gabinete señaló, en ese sentido, que la salida de Márquez, quien fue reemplazada por Miriam Ponce, "no ha tenido nada que ver" con la oposición que manifestó hacia una ley aprobada por el Congreso que permitirá el regreso de miles de maestros que desaprobaron las pruebas de evaluación.

"Nosotros tenemos que afirmar con la nueva ministra de Educación que va a seguir la misma política, porque el centro de la atención en la educación deben ser los niños y los adolescentes", dijo.

Posteriormente, Otárola también se refirió al eventual nombramiento de maestros ante el pleno del Congreso, donde ratificó que "la posición del Gobierno ha sido y será la misma: nuestro norte es la meritocracia, ya que la centralidad de la educación es el aprendizaje de los niños y adolescentes".

Añadió, sin embargo, que el Ejecutivo no entrará en un "debate estéril que solo genera titulares", en referencia a la gran polémica desatada en su país por la aprobación de la norma por el Congreso.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, renovó este miércoles su gabinete con el cambio en seis carteras, entre ellas Educación y Justicia, en un movimiento realizado cuatro meses después de las últimas modificaciones.

En el Ministerio de Educación asumió el cargo Miriam Ponce, quien se desempeñaba hasta el momento como viceministra de Gestión Pedagógica, luego de que en las últimas horas se conoció que Boluarte le pidió la renuncia a Márquez después de que esta anunciara que el Ejecutivo iba a observar la ley aprobada por el Congreso.

Aunque esa norma ya ha sido aprobada por el Congreso, aún no ha sido promulgada o devuelta con observaciones por la mandataria.

Márquez había asegurado este lunes que el Ejecutivo devolvería al Congreso el proyecto de ley que permitiría el retorno a la carrera pública magisterial de miles de docentes que fueron cesados en 2014 por no haber rendido una evaluación o desaprobado la prueba para permanecer en el cargo.

Al respecto, la exministra de Educación Marilú Martens agregó que a la evaluación convocada en 2014 solo se presentaron 5.000 profesores de los 14.000 convocados y que solo "poco más de 500" la aprobaron.

(c) Agencia EFE