Gobierno y Morena arrecian ataques contra el INAI; comisionadas plantean diálogo

FOTOS: Cuartoscuro y Morena
FOTOS: Cuartoscuro y Morena

Horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzara contra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) —al que acusó de no haber ayudado “en nada” en la lucha contra la corrupción—, su gobierno y su partido arreciaron los ataques contra la institución, al tiempo que comisionadas la defendieron y plantearon al grupo en el poder establecer un diálogo.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, publicó por la tarde un mensaje en Twitter en el que descalificó al INAI e incluso lo llamó “un lastre burocrático”. 

Además, el funcionario encargado de la política interior y uno de los aspirantes presidenciales de Morena, como hizo el presidente por la mañana, acusó al instituto de haber hecho “poco o nada” contra la corrupción y de ser un organismo costoso.

Desde otra arena, la de la Cámara de Diputados, el líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier, se sumó a los ataques al INAI, al asegurar que solamente tres órganos autónomos tienen razón de existir —la CNDH, el INE y el Inegi, dijo— y que la permanencia de todos los demás debe “revisarse”.

“Los otros hay que hacer una revisión puntual, porque hay mucha duplicidad”, dijo Mier ante periodistas, y de inmediato descalificó a instancias como la Cofece.

“¿Dónde estuvo la Cofece cuando en México hubo una violación sistemática al libre mercado y a que exista en el libre mercado la posibilidad de evitar los monopolios o los oligopolios?, ¿dónde estuvo? Entonces, y ya no me meto con los demás”, añadió.

Lee más: “Da igual que exista o no exista, no sirven para nada”: AMLO sobre comisionados faltantes del INAI

Las comisionadas responden

Quienes integran el INAI no se quedaron de brazos cruzados frente a los ataques, en particular, frente a los del secretario de Gobernación.

También en Twitter, la comisionada presidenta del instituto, Blanca Lilia Ibarra, respondió al mensaje del funcionario con un llamado al diálogo y a que conozca el trabajo del organismo.

A ese exhorto se sumaron poco después las comisionadas Julieta del Río y Josefina Román, así como el comisionado Adrián Alcalá, quienes pidieron diálogo y defendieron la labor del INAI para promover la transparencia y el acceso a la información.

Esta confrontación se da mientras el INAI cumple 18 días sin estar en posibilidades legales para que su pleno sesione, pues únicamente tiene cuatro de siete integrantes, uno menos del mínimo legal requerido.

La situación se debe a que el Senado se ha retrasado con hacer nombramientos pendientes y a que en marzo el presidente López Obrador vetó a dos personas que habían sido designadas para ser comisionados, Yadira Alarcón y Rafael Luna. El mandatario argumentó entonces que su selección fue por cuotas partidistas y no por su capacidad.

Llamado urgente al Senado

También en este contexto, el colectivo Designaciones Públicas difundió este martes un pronunciamiento firmado por 109 organizaciones y mil 400 personas, quienes urgen al Senado a finalmente concretar los nombramientos pendientes en el INAI.

Las instancias y personas firmantes advierten que la inoperancia del instituto por falta de integrantes afecta el derecho de la ciudadanía a acceder a información pública.