El gobierno de México pudo evitar 300,000 muertes por covid-19: Comisión Independiente


“Si México hubiera tenido un desempeño apenas promedio en la gestión de la emergencia sanitaria, se pudieron evitar alrededor de 300,000 muertes”, indicó este 30 de abril en su informe final la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de covid-19.

“Casi cuatro de cada diez muertes en exceso durante la pandemia sucedieron por fallas en la gestión gubernamental. Se trata de un daño devastador e inocultable”, explica el documento de la Comisión Independiente.

El texto destaca tres claves para entender la respuesta a la pandemia de parte del gobierno mexicano: la permanente subestimación del virus, la centralización y personalización de las decisiones y la política de “austeridad” del gobierno, que en realidad dejó sin recursos al sistema de salud, explica el documento.

La Comisión señala que problemas muy serios aquejaban al sistema de salud antes de la pandemia debido a la falta de inversión crónica y reformas debilitantes. “Una alta prevalencia de enfermedades crónicas en la población y profundas desigualdades hacían al país vulnerable frente a la crisis”. 

Añade: “Pero otro factor crítico que explica los resultados tan graves y trágicos es la defectuosa gobernanza de la crisis. Los mexicanos más pobres sufrieron desproporcionadamente la pandemia. La investigación demostró que, a mayor porcentaje de población de bajos ingresos en un municipio o alcaldía, mayor porcentaje de muertes en exceso”. 

La política de hacer pocas pruebas diagnósticas no solamente instó a la subestimación permanente de la enfermedad entre los mexicanos, sino que también vulneró a la población más desprotegida, la cual no contó con apoyos económicos extraordinarios, explica la comisión.

LA CIUDAD DE MÉXICO, LA ZONA MÁS LETAL EN LA PANDEMIA POR COVID-19

“La Ciudad de México se convirtió en la zona más mortal durante la segunda ola de la pandemia, a su vez la más letal”. De diciembre de 2020 a enero de 2021, la capital reportó 24 por ciento de las muertes en exceso. Esto ocurrió después del uso de datos incorrectos o falsos para el cálculo del semáforo de riesgo y la posposición de las medidas sanitarias conducentes”.

La directriz “quédate en casa”, causó un efecto perverso. Un gran número de pacientes llegó muy tarde al hospital, pues entendían que la atención había que procurarla en casa. El encierro en domicilio, una atención médica muy disminuida en el primer nivel, escuelas cerradas por largo tiempo y la falta de apoyos financieros para soportar la falta de ingresos, convirtió a los hogares y viviendas en el espacio decisivo donde mexicanas y mexicanos resistieron los múltiples efectos de la pandemia. 

En México, los hogares sustituyeron y subsidiaron al Estado durante el covid-19. El 60 por ciento de los enfermos derivó en los consultorios y farmacias privadas, un territorio mal regulado, donde con frecuencia recibieron malas recomendaciones o sobremedicación, explica el documento.

En los hospitales, las directrices para la atención de los pacientes fueron poco claras e insuficientes, el personal insuficiente y el equipo de protección tardío y de baja calidad. El 95 por ciento de los fallecidos murieron solos y 4,843 profesionales de la salud fallecieron intentando salvar la vida de otro, más que en cualquier otro país, añade el texto.

LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN INDEPENDIENTE

La llamada Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 está integrada por 17 académicos e investigadores de diversas disciplinas científicas, tanto del ámbito de la salud como de lo social, encabezados por Jaime Sepúlveda, epidemiólogo, pionero en la lucha contra el VIH y director ejecutivo del Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universidad de California.

La integran: Claudia Agostoni, Sergio Aguayo, Mariana Campos, Julia Carabias, Enrique Cárdenas, José Ramón Cossío, Carlos del Río, Julio Frenk, Amanda Glassman, Eduardo González-Pier, Tonatiuh Guillén, Antonio Lazcano, Carlos Mancera, María Elena Medina-Mora Icaza, Carol Perelman, Sylvia Schmelkes y Jaime Sepúlveda, promotor y coordinador de la iniciativa. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Acusaciones e insultos entre Sheinbaum y Gálvez prevalecen en el segundo debate presidencial

Debate cultural: los trajes indígenas que ‘desfilan’ Sheinbaum y Gálvez

Senado mexicano aprueba 12 años de cárcel a quien realice terapias de conversión

Tercer debate presidencial 2024: el cara a cara entre candidatos

El cargo El gobierno de México pudo evitar 300,000 muertes por covid-19: Comisión Independiente apareció primero en Newsweek en Español.