El Gobierno francés despliega 600 gendarmes para desbloquear el aeropuerto de Numea

París, 19 may (EFE).- El Gobierno francés desplegó este domingo en Nueva Caledonia, territorio francés en el Pacífico, a 17.000 kilómetros de París, un dispositivo de 600 gendarmes para desbloquear el acceso al aeropuerto internacional de Numea, inoperativo desde hace días por los bloqueos levantados por independentistas radicales.

En el sexto día de la revuelta, que se ha cobrado 6 muertos hasta momento, el Ejecutivo de Emmanuel Macron está determinado a "poner el orden en la isla, cueste lo que cueste", dijo este domingo el representante del primer ministro en Nueva Caledonia, Louis Le Franc, en una alocución televisada en la isla.

Piquetes, barricadas, incendios y saqueos se han prolongado esta última noche, reconocieron las autoridades locales, quienes temen un desabastecimiento general de la población.

La última víctima mortal se produjo el sábado, cuando un hombre murió en un intercambio de disparos en el norte de Nueva Caledonia. Entre los seis fallecidos desde el pasado lunes figuran dos gendarmes.

En un mensaje en las redes, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, comunicó la puesta en marcha de "una gran operación" para restablecer la circulación de los 60 kilómetros de carretera entre Numea y el aeropuerto.

"Valentía y firmeza para restablecer el orden republicano", advirtió el ministro, quien detalló que 100 de los 600 gendarmes desplegados pertenecen a la unidad de élite antiterrorista GIGN.

Nueva Caledonia, un territorio 270.000 habitantes con cerca de la mitad de su población aborigen y con ansias de independencia, está desde el miércoles pasado bajo el estado de emergencia decretado por el Gobierno de Macron, que ya ha desplegado cerca de 3.000 efectivos enviados desde la Francia metropolitana.

Desde que el pasado lunes la Asamblea Nacional francesa aprobase una reforma constitucional que alarga el cuerpo electoral de Nueva Caledonia, jóvenes insurrectos han exigido la retirada de esta disposición de manera violenta.

Los independentistas aborígenes 'canacos' estiman que la reforma les perjudica por incluir a nuevos votantes pro-franceses, lo que favorece así los intereses de la segunda mayor comunidad del archipiélago, la de los 'caldoches', en general descendientes de colonos blancos y en favor de la unidad con Francia.

Las autoridades judiciales franceses atribuyen la rebelión a las órdenes dadas por la 'Célula de coordinación de acciones sobre el terreno' (CCAT), una organización creada en noviembre de 2023 considerada una escisión del Frente de Liberación Kanak Socialista (FLNKS). El propio Ejecutivo de Macron ha tildado la CCAT de grupo "mafioso y violento".

Como establecían los acuerdos de Matignon de 1998, Nueva Caledonia ha celebrado tres referendos en 2018, 2020 y 2021. Los tres fueron contrarios a la independencia, pero este último fue boicoteado y no reconocido por los 'canacos' por celebrarse en plena oleada de covid.

Nueva Caledonia, situada en la zona de influencia china del Indo Pacífico, tiene unos notables yacimientos de níquel, un metal necesario para la fabricación de baterías eléctricas y de acero inoxidable.

(c) Agencia EFE