Gobierno dispuesto a que la presidenta de Perú sea investigada por presunto plagio en libro

LIMA (AP) — El gobierno peruano mostró el martes su disposición para que se le inicie una investigación a la presidenta Dina Boluarte por el presunto plagio parcial de un libro sobre derechos humanos que escribió en coautoría hace casi dos décadas y que fue denunciado el fin de semana por un medio local.

“Esta denuncia, como todas las que han ocurrido durante nuestra gestión, van a ser investigadas”, dijo el primer ministro peruano, Alberto Otárola, cuando fue consultado por la denuncia difundida en un medio local sobre el presunto plagio de la presidenta quien es coautora junto a otras siete personas en un libro publicado en 2004 titulado “El reconocimiento de los derechos humanos y el derecho internacional”.

La televisora local Latina indicó el fin de semana que el libro de 176 páginas fue sometido al programa informático antiplagio Turnitin y el examen arrojó 55% de similitudes con textos de otros trabajos académicos que no fueron citados en el libro. La Fiscalía no ha anunciado al momento una investigación contra la mandataria.

“Debo precisar y reiterar la honestidad y la conducta ética de la presidenta que está fuera de toda discusión”, añadió el primer ministro.

La presidenta Boluarte se ha mantenido en silencio y no ha declarado a la prensa.

No es el primer caso de un presidente de Perú sobre el que recaen sospechas de plagio. Su antecesor, Pedro Castillo, y su esposa Lilia Paredes, son investigados por la Fiscalía, luego de que la televisora Panamericana afirmara en 2022 que la pareja copió más de la mitad de su tesis de maestría en Educación que fue realizada en coautoría y publicada en 2012.

La tesis sobre educación de 121 páginas también fue sometida al programa antiplagios Turnitin y arrojó 54% de similitudes con otros textos académicos.

El delito de plagio agravado es penado hasta con ocho años de cárcel en Perú.

Las acusaciones de plagio en el país sudamericano no son nuevas. En 2009 un tribunal local condenó al escritor Alfredo Bryce Echenique a pagar una multa por plagiar 16 artículos periodísticos de 15 autores diferentes.

Boluarte fue vicepresidenta durante el mandato de Castillo (2021-2022) y lo reemplazó en diciembre del año pasado luego que Castillo fuera removido de su cargo tras un intento de disolver el Parlamento para evitar una votación en su contra.

En sus primeros meses de gobierno, Boluarte afrontó semanas de protestas ciudadanas que pedían su renuncia en las que murieron 49 civiles en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, según la Defensoría del Pueblo. Otros 11 civiles fallecieron en accidentes de tránsito o bloqueos de vías causados por los manifestantes. Siete uniformados también murieron.

La presidenta ha indicado que gobernará hasta el fin de su periodo en 2026.