Gobierno cubano critica medidas de Biden a favor del sector privado: “Quieren divisiones sociales”

Las medidas anunciadas recientemente por la Administración Biden para beneficiar al incipiente sector privado en Cuba, puede que haya alegrado a los emprendedores en la isla, sin embargo, el Gobierno no se mostró conforme y decidió criticarlas.

Fue el canciller Bruno Rodríguez quien, a través de la red social X, antes Twitter, arremetió contra el anuncio en favor de los emprendedores cubanos, a quienes se les permitirá abrir cuentas bancarias en Estados Unidos de forma remota desde la isla.

Esta y otras medidas estuvieron paralizadas durante meses debido a objeciones del Congreso. Tras la aprobación, incluso recibieron expresiones de inconformidad de parte de congresistas cubanoamericanos como María Elvira Salazar y Carlos Giménez, al permitir el acceso al sistema financiero estadounidense.

“Esto sería una burla a la legislación estadounidense, teniendo en cuenta que no se ha avanzado nada hacia la libertad en la isla y que la represión se ha intensificado”, señaló Salazar.

Lee más: Aduana de Cuba: Viajeros de EEUU son de “alto riesgo” para la isla por estos motivos

¿Qué dijo el canciller cubano?

Rodríguez Parrilla primeramente calificó de “limitadas” las medidas anunciadas por Estados Unidos y basó sus críticas en el repetitivo discurso contra el embargo. “No revierten cruel impacto y asfixia económica que imponen a las familias cubanas la aplicación del Bloqueo Genocida e inclusión en lista Estados patrocinadores del terrorismo”, apuntó el funcionario.

“Estas medidas persiguen crear divisiones dentro de la sociedad cubana, mientras gobierno EEUU financia operaciones de desinformación para responsabilizar al Gobierno de #Cuba de los severos daños provocados al pueblo cubano durante 65 años”, agregó.

¿En qué consisten las medidas y cómo benefician al sector privado en Cuba?

Además de permitirles a los empresarios privados abrir cuentas bancarias en Estados Unidos de forma remota desde la isla, “a través de plataformas de pago en línea”, la Casa Blanca considera que las medidas ayudarían a contener la migración irregular de cubanos, con cifras históricas en los últimos años.

“Brindar apoyo al sector privado de Cuba ayudará a detener la migración irregular desde la isla al crear más oportunidades económicas en la isla”, argumentó un funcionario de alto rango de la Administración Biden.

“Además, creemos que apoyar al sector privado independiente de Cuba garantizará que estos importantes actores sean respaldados por Estados Unidos, al tiempo que hará más difícil para otros actores estatales que desean involucrarse económicamente en Cuba (...)”, comentó.

Las medidas incluyen autorizar a empresas estadounidenses a proporcionar servicios de Internet como plataformas de redes sociales, videoconferencias, aprendizaje online, traducción automática, gestión de servicios y servicios basados en la nube para propietarios de empresas privadas.

De ese modo, los desarrolladores de software cubanos tendrían sus aplicaciones disponibles para descargar en las tiendas de aplicaciones de Apple o Google.

Desde hace décadas, el gobierno cubano ejerce el control sobre los principales renglones económicos del país, pero la aguda crisis de los últimos años lo ha obligado a flexibilizar las limitaciones al sector privado, como demuestra la aprobación de formas de gestión como las medianas y pequeñas empresas (mipymes).

Plan de deportación de inmigrantes de Trump sería un duro golpe económico para Florida

Congresistas dicen que bloquearán visitas de oficiales de Cuba a aeropuertos de EEUU

Teoría del apagón: Díaz-Canel dice que ahorrar electricidad mejora “calidad de vida” de cubanos