Gobierno colombiano asegura que violencia en suroeste no compromete seguridad de la COP16

Bogotá, 12 jun (EFE).- La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, aseguró este miércoles que la creciente violencia registrada en el suroeste del país "no compromete la seguridad de la COP16", que se celebrará en Cali en octubre de este año.

"Frente a los lamentables hechos violentos ocurridos en Jamundí (departamento del Valle del Cuca) esta mañana, queremos informar que estos no comprometen la seguridad de la COP16", expresó Muhamad en su cuenta de X, donde agregó que esta semana se celebró una Comisión de Seguridad de Naciones Unidas en la que, junto a las autoridades colombianas, se trazó un "plan de protección integral para los asistentes" que "ya está en marcha".

"Todos los visitantes extranjeros y nacionales pueden estar tranquilos de que tomaremos las medidas necesarias para garantizar el desarrollo del evento", insistió la ministra.

Este mismo miércoles se perpetraron dos ataques a manos de las disidencias de las FARC en Jamundí: una motocicleta bomba que estalló en el centro del pueblo, que dejó un civil y dos policías heridos, y el otro un hostigamiento contra una estación de Policía de una zona rural conocida como Potrerito.

Las autoridades también anunciaron hoy el plan de seguridad para la cumbre ambiental que incluirá el despliegue de más de 10.000 uniformados de la fuerza pública colombiana en las calles de Cali y la zona rural alrededor de la ciudad, capital del departamento del Valle del Cauca, uno de los más convulsos del país.

Con este despliegue se pretende blindar a la ciudad y evitar que cualquier incidente afecte a las más de 190 delegaciones y 120.000 visitantes internacionales que se reunirán en eventos enfocados en la biodiversidad.

(c) Agencia EFE