Gobernador de Puerto Rico se suma a las caravanas demócratas en Florida Central

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, se integrará hoy sábado a las caravanas y mítines del Partido Demócrata, específicamente a los candidatos que claramente han apoyado los intereses de los puertorriqueños en Florida y en la Isla.

“Estaré apoyando al candidato a la gobernación Charlie Crist, a Val Demings para el Senado y a Darren Soto que corre para la reelección a la Cámara”, dijo durante un aparte con El Sentinel Orlando en una visita a Orlando con motivo de un viaje oficial.

“Mi exhortación a los puertorriqueños es que, a la hora de votar, es que miren todas sus posturas y no se concentren en una sola controversia. Hay que mirar sobre todo sus posturas a sobre Puerto Rico que es una causa de igualdad. Puede haber diferencias en algunos temas, pero lo importante es fijarnos en temas vitales como beneficencia, temas de gobierno y de comunidad”, dijo el gobernador.

Pierluisi viajó a Florida Central este fin de semana como parte de un viaje preparatorio para una misión comercial en diciembre con en el objetivo de tejer lazos con los oficiales electos locales y comerciantes de la región.

Sin embargo, el objetivo principal de esa misión es convencer a los puertorriqueños que viven en Florida para que regresen a la Isla a ocupar empleos vacantes y así ayuden a mejorar la economía de la Isla.

En entrevista con El Sentinel Orlando, Pierluisi dijo que al momento hay más de 6,000 empleos vacantes en áreas de salud, construcción, turismo, manufactura y gobierno, entre otras. De hecho, adelantó que pronto se anunciará una feria de empleos para precisamente llevar esas vacantes de manera que mano de obra puertorriqueña pueda ocuparlas y regresar a la Isla.

En el renglón de gobierno, específicamente, hay plazas, disponibles que están anunciadas en la web. https://www.empleos.pr.gov .

Cuando se le preguntó si una invitación de su parte era suficiente para lograr que puertorriqueños radicados en Florida decidan regresar a Puerto Rico, Pierluisi reconoció que la Isla no podía competir con Florida con la agilidad y calidad de ciertos servicios como, por ejemplo, servicios médicos, específicamente los que se ofrecen a través de Medicare.

“Te admito que las disparidades que se viven en Puerto Rico con el tema de Medicare son reales y son un área de reto con las que estamos trabajando”, reconoció el primer mandatario durante una entrevista en las oficinas de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa) en Orlando).

También, aceptó que los boricuas en Florida están acostumbrados a que sus hijos asistan a escuelas públicas con infraestructura y calidad educativa superior. “Reconozco que acá las escuelas públicas son excelentes. En Puerto Rico, las escuelas públicas especializadas con excelentes y por eso queremos aumentarlas”, comentó.

Igual ocurre con la educación especial y los servicios a las personas impedidas, según reconoció.

Datos del Censo estiman que en Florida residen cerca de 1.2 millones de puertorriqueños, la mayoría se concentran en la zona central de Florida.