Globalización y migración ponen en riesgo a medicina tradicional

MÉRIDA, Yuc., marzo 18 (EL UNIVERSAL).- Mónica Chávez Guzmán, académica del Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" (CIR-UADY), advirtió que la globalización y la migración amenazan la medicina tradicional maya.

"La escasez de médicos tradicionales mayas provocada por la propia globalización y la migración de aprendices de este conocimiento, ha llevado a considerar esta práctica en situación de amenaza o inclusive en peligro de desaparecer", subrayó la científica.

De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya en el Estado de Yucatán (Indemaya) en Yucatán existen 287 médicos tradicionales, 152 parteras y 135 sobadores.

Precisó que este conocimiento incluye la herbolaria medicinal, la partería, las técnicas de masaje, el acomodamiento de huesos y los especialistas rituales, que constituyen uno de los pilares del patrimonio bio-cultural del pueblo maya peninsular.

Afirmó que los médicos mayas tradicionales emplean plantas y otros recursos animales y minerales, así como redes interpersonales con las cuales se comparten los saberes.

"Los saberes medicinales constituyen un recurso que ha permitido a muchas comunidades mayas yucatecas, así como a muchos otros grupos indígenas de México, resolver sus problemas básicos de salud", manifestó.

La investigadora indicó que para salvaguardar la medicina tradicional maya han surgido iniciativas académicas y de organismos internacionales e instituciones públicas, en colaboración con los propios médicos indígenas.