Gigante inversor intensifica contratación de ingenieros de software en Miami para ampliar su centro de tecnología

El gigante mundial de la inversión Millennium Management, LLC está tratando de fortalecer su oficina de tecnología en Miami con una nueva iniciativa para contratar y capacitar ingenieros de software locales.

La decisión es una señal de que a pesar de los temores de una recesión inminente y las secuelas de una importante quiebra bancaria, los sectores de la tecnología y las finanzas siguen ampliándose en el sur de la Florida y consideran la región una fuente clave de talento.

“Es una parte importante de nuestra estrategia de crecimiento en Miami”, declaró al Herald Olga Naumovich, directora de Tecnología de la empresa en Miami, refiriéndose al nuevo programa.

Millennium, una firma de manejo de inversiones alternativas con sede en Nueva York que administra varios fondos de cobertura y tiene más de $58,000 millones en activos, firmó un contrato de arrendamiento de espacio de oficinas en Brickell en octubre de 2021. El año pasado contrató a Naumovich para un cargo de nueva creación. La empresa tiene unos 200 empleados en su oficina del sur de la Florida.

La nueva iniciativa llamada LEaD, que Millennium anunció el lunes, aumentará la cantidad de empleados. La empresa se negó a estimar el número de participantes en el nuevo programa, diciendo que depende de las necesidades de la empresa y que es probable que cambie.

El programa se centra en la contratación de ingenieros de software. Esto se debe en parte a que los más de 300 equipos de inversión de la empresa tienen que analizar constantemente enormes cantidades de datos. Esos equipos incluyen programadores capaces de analizar los datos y crear herramientas a partir de ellos para comprenderlos mejor. Esto, a su vez, ayuda a la empresa a minimizar el riesgo en sus decisiones de inversión.

La empresa ya emplea en todo el mundo a más de mil personas con experiencia en tecnología, pero tiene previsto contratar más. Los límites entre la tecnología y las finanzas son cada vez más difusos: las empresas tecnológicas desarrollan productos para hacer frente a los bancos y las empresas de inversión, y el sector financiero contraataca, a menudo reforzando su capacidad tecnológica interna.

Millennium busca candidatos para la nueva iniciativa que estén muy interesados en la intersección de las finanzas y la tecnología.

Los participantes pasarán de 12 a 18 meses con otros empleados de la empresa, incluidos directivos y mentores, y rotarán entre al menos cuatro departamentos, como Tecnología Bursátil y Tecnología de Infraestructura, para obtener una experiencia más amplia.

Las personas aceptadas serán consideradas de inmediato miembros del personal, según Naumovich. Una vez finalizado el programa, se les asignará a uno de los departamentos.

No hay fecha límite para presentar solicitudes. La admisión es continua. La empresa está aceptando solicitudes.

Los candidatos deben tener entre dos y cinco años de experiencia como ingenieros de software y un título universitario de cuatro años.

Miami tiene una ‘gran afluencia de talento’

El nuevo programa llega en un momento que la situación macroeconómica general del país preocupa a economistas y consumidores. La Reserva Federal sigue subiendo los intereses para combatir la inflación. Las ventas minoristas en todo el país cayeron el mes pasado. El sector tecnológico nacional aún no se ha recuperado de los contratiempos que sufrió el año pasado.

Aun así, Naumovich ve a Miami como “una ciudad con mucha energía y una gran afluencia de talento”.

Su empresa sigue apostando fuerte por ella. “No veo nada que indique que tengamos cambios en esa estrategia”.

Millennium se fundó en 1989 y emplea a más de 4,800 personas en todo el mundo. Además de Miami, tiene otros centros tecnológicos en Nueva York, Londres, Singapur, Bengaluru, Dublín y Tel Aviv.

Es una de las grandes empresas financieras o tecnológicas que se están expandiendo en Miami y que están remodelando la ciudad e incluso estimulando nuevos encuentros financieros de élite.

Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, Point72 Asset Management, el fondo de cobertura creado por Steven A. Cohen, abrió una oficina en Miami, mientras que Apollo Global Management amplió su presencia en la ciudad.

En lo que quizá sea el traslado empresarial estadounidense más significativo anunciado el año pasado, el multimillonario fundador y presidente ejecutivo de Citadel, Ken Griffin, dijo que trasladaba la sede de la empresa de fondos de cobertura y negociación de valores a la zona de Brickell, en Miami, después de 32 años en Chicago. Su empresa adquirió terrenos en Brickell Bay Drive por $363 millones para construir una torre de oficinas.

Mientras tanto, Blackstone abrió una oficina tecnológica en 2020. En una entrevista con el Herald en marzo, el director de Tecnología de la firma, John Stecher, dijo que tienen más de 200 empleados en Miami y que espera que la cifra aumente.

“Hemos crecido fuera de los dos pisos que tenemos”, dijo y la empresa se amplió a un tercer piso a principios de este año.

Blackstone ha recurrido a academias de programación y a universidades locales, como el Miami Dade College, para encontrar talento.

El nuevo programa de Millennium plena atraer jóvenes profesionales —tanto a los que se trasladan a Miami como a los que ya están aquí— y exponerlos a un espectro más amplio de conocimientos.

Los jóvenes ingenieros al principio de su carrera “tienden a emprender un camino concreto sin tener la oportunidad de explorar qué más hay”, dijo Naumovich. “A veces les podría gustar lo que no conocen”.

También es una forma de responder a lo rápido que avanza la tecnología, dijo.

“Creo que tenemos que enseñarnos a nosotros mismos y enseñar a otras personas a ser capaces de cambiar para aceptar nuevas tecnologías mucho más rápido de lo que estamos acostumbrados”.