Gian Marco se deja querer por sus hijos músicos y por sus colaboradores en “Aún me sigo encontrando”

ARCHIVO - El cantautor peruano Gian Marco toca en el concierto de los Premios Gershwin de la Biblioteca del Congreso estadounidense en Washington el 13 de marzo del 2019. Gian Marco tiene como invitados a Rubén Blades y Silvio Rodríguez en su álbum “Aún me sigo encontrando”. (Foto por Brent N. Clarke/Invision/AP, archivo)

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Al llegar a su álbum 17, el cantautor peruano Gian Marco no quería un lanzamiento más de viernes, sino poder realmente conectar con su público. Ya había completado su álbum con el productor Julio Reyes Copello cuando notaron que podían llevar las canciones a otro nivel al tener invitados estelares.

Silvio Rodríguez fue uno de los últimos en incorporarse para “Los sueños de tu vida”; el primero fue Rubén Blades en “Aún me sigo encontrando”, la canción que da título al álbum.

“Tener a Rubén y a Silvio en un disco es algo que ni siquiera yo me lo había imaginado”, dijo Gian Marco en una entrevista reciente desde Miami. “Alguna vez yo escuché que las canciones buscaban a sus voces y las encontraban, así que tendré que asumir que eso es de alguna manera cierto… Somos una puerta para las canciones que ya existen”.

Para convencer a Rodríguez, quien no suele hacer muchas colaboraciones, a Gian Marco le recomendaron escribirle.

“Me senté a escribirle un correo y yo estaba como en un lugar muy raro porque no sabía si ser tan fan, ser protocolar, ser cool, ser cómo”, señaló. “Yo soy escritor por él, me convertí en un escritor por escuchar canciones de Silvio”.

El punto en común fueron las letras de Gian Marco, quien dedica “Los sueños de tu vida” a su hija. “(Rodríguez) me dijo que también es papá, que tenía hijas, que tenía nietas”, señaló.

Otros de sus invitados son Leonel García para “Ojos que no ven”, Andrés Cepeda para “Solitos”, Catalina García de Monsieur Periné para “Tú”, Daniela Darcourt para la versión tropical de “No es amor” y Luis Enrique y Gusi para “Dicen en mi barrio”. Los arreglos corrieron a cargo de Reyes Copello.

En el caso de “No es amor”, Gian Marco dijo que la canción surgió después de ver el capítulo “Beyond the Sea” de la serie “Black Mirror”, en el que dos astronautas que pueden transferir su conciencia y sentimientos a réplicas artificiales de sus cuerpos en la Tierra. El día que la grabaron, Darcourt fue nominada al Latin Grammy a mejor álbum de salsa a finales del año pasado.

Gian Marco ha publicado en su canal de YouTube una serie de videos titulados “Encontrándonos” en los que charla con los colaboradores de su álbum.

Tras presentarse en el Pepsi Center de la Ciudad de México a comienzos de año, dijo que le gustaría volver a una gira por el resto del país. También se presentará en Ecuador, Perú, Colombia, Costa Rica, Venezuela y Estados Unidos.

Ocasionalmente, también disfruta ser público en los conciertos de su hija Nicole Zignago.

“No me meto, cero me meto. Dejo que se me acerque; si tiene alguna pregunta, alguna consulta, genial”, dijo. “Me siento muy agradecido, porque no solamente ella, los otros dos (hijos) también. Fabián, seguramente, el próximo año saca su disco y Abril arranca a hacer música ahorita en septiembre”.

En sus reuniones familiares, Gian Marco dijo que cede a sus hijos el control de la música que van a escuchar “y yo me dejo querer” y además así escucha música nueva.

Sus consejos para sus hijos tienen que ver más con la resistencia y la originalidad en una larga carrera musical como la suya.

“Me he dado cuenta lo difícil que es no repetirte, reinventarte desde ese lugar, de la no repetición, es lo más difícil… Esto es algo que sí les digo a mis hijos, si van a entrar a este mundo de la música, la música es una búsqueda, no es un único estadio en donde eres famoso y te vas a quedar con eso toda tu vida”, señaló. “Y después viene más un tema de ‘¿qué me ofrezco a mí o qué tengo para darme a mí?’, y al mismo tiempo poder explorarlo musicalmente”.