Gerry Adams puede ser indemnizado por condenas del conflicto anuladas

Dublín, 28 abr (EFE).- El expresidente del partido Sinn Féin Gerry Adams podrá pedir una indemnización en relación a dos condenas que recibió durante el pasado conflicto en Irlanda del Norte y que fueron anuladas hace dos años, según decidió hoy el Tribunal Superior de Belfast.

El Tribunal Supremo del Reino Unido anuló en 2020 esas dos condenas, impuestas al histórico dirigente nacionalista por tratar de escapar de la prisión en la que fue recluido sin juicio en 1973, al comienzo del conflicto en la provincia.

En virtud de la sentencia de la máxima instancia judicial británica, el exlíder del Sinn Féin, antiguo brazo político del ya inactivo IRA, solicitó después una indemnización al Ministerio de Justicia norirlandés, que la rechazó.

No obstante, el Tribunal Superior de Belfast consideró hoy que esa decisión es "ilegal".

"Considero que el solicitante cumple con los criterios de compensación de acuerdo con la sección 133 de la Ley de Justicia Criminal de 1988", señaló el juez instructor, Adrian Colton.

En su sentencia de 2020, el Tribunal Supremo ya determinó que Adams fue detenido de manera ilegal por las fuerzas del orden y que su ingreso en la prisión norirlandesa del Maze en 1973 también fue irregular, circunstancias que invalidaban cualquier acción posterior.

Adams, de 74 años, trató de escapar de ese campo de internamiento, también conocido como Long Kesh (al suroeste de Belfast), en la Nochebuena de 1973 y de nuevo en julio de 1974, fugas por las que le sentenciaron a cuatro años y medio de cárcel.

Durante aquel proceso de apelación, los abogados del político sostuvieron que la llamada orden de custodia interina (ICO), usada para detenerlo en julio de 1973, no fue autorizada por el entonces ministro británico para Irlanda del Norte, Willie Whitelaw.

Tras el estallido del conflicto en la región a finales de la pasada década de los 60 y el recrudecimiento de la violencia paramilitar, el Gobierno de Londres recurrió a las ICO para internar sin juicio a supuestos terroristas, una de las medidas más controvertidas de aquella época.

Aunque dirigió durante 35 años el Sinn Féin, Adams siempre ha negado su pertenencia al IRA.

No obstante, con solo 24 años, el Gobierno del Reino Unido ya le consideraba importante y, por ejemplo, le excarceló temporalmente de Long Kesh para que acompañase a una delegación del IRA para negociar un acuerdo de paz con las autoridades en Londres.

Después del fracaso de esas conversaciones, las fuerzas de seguridad de la provincia aseguraron que inició una carrera meteórica que le llevó a ocupar puestos de responsabilidad en el IRA, entre ellos la jefatura suprema del Consejo Militar, compuesto por siete individuos.

En 2014, Adams fue detenido de nuevo por la Policía norirlandesa para interrogarle sobre la muerte de Jean McConville, una católica conversa de 37 años y madre de diez hijos que fue asesinada por el IRA al ser acusada de espiar para las fuerzas británicas, lo que resultó ser falso.

Fue puesto en libertad sin cargos al cabo de unos días.

(c) Agencia EFE