Germán Martínez es acusado de plagio en su tesis; el senador sostiene que es un trabajo original

undefined
undefined

Germán Martínez también ya fue acusado de plagio en su tesis de licenciatura de Derecho que presentó en la Universidad La Salle; como respuesta, el senador sostiene que es un trabajo “absoluta y categóricamente” original

El 2 de octubre pasado, los periodistas Elia Cruz Calleja y Francisco Mendoza Nava publicaron un análisis de la tesis de licenciatura “Naturaleza jurídica del voto”, de Germán Martínez, donde encontraron que el senador plagió párrafos en un capítulo y en las conclusiones, pues no se incluyen los créditos a los autores originales en el texto o en la bibliografía.

Esta acusación se suma a las polémicas de plagio contra Yasmín Esquivel, ministra de la SCJN, y Xóchitl Gálvez, senadora y virtual candidata a la presidencia del Frente Amplio por México. 

Leer: Revisión a informe de Xóchitl Gálvez confirma plagio de párrafos a 9 tesis; 16 por ciento del trabajo de titulación

El plagio de Germán Martínez en su tesis de licenciatura

Germán Martínez obtuvo su título como licenciado en Derecho por la Universidad La Salle en noviembre de 1998, con la tesis titulada “Naturaleza jurídica del voto”; en la acusación de plagio se establece que contiene “fragmentos de diversas obras publicadas años atrás que intentaría hacer pasar por propios”.

Debido a que La Salle está incorporada a la UNAM, el trabajo del senador del Grupo Plural se puede consultar en la base de datos de Tesis Digitales (TESIUNAM), donde se identifica que el documento tuvo la aprobación de Jaime A. Vela del Río, como asesor; y de Luis Rodríguez Manzanera, entonces director de la Facultad de Derecho. 

Acerca de las acusaciones de plagio, de acuerdo con el análisis, Germán Martínez utilizó la definición de “derecho electoral” a partir del análisis del politólogo Dieter Nohlen y retomó la “tradición histórica” de Augusto Hernández Becerra, sin citarlos. 

En el segundo capítulo titulado “Características Jurídicas del Voto”, el senador apenas colocó cuatro citas a pie de página pese a que retoma textos de otros autores copiados textualmente o con modificaciones mínimas.

plagio german martinez
El senador pidió a La Salle y a la Cámara de Diputados revisar su tesis. | Foto: X

Incorpora fragmentos del libro ‘Historia de la política’ de George H. Sabine para hablar de los “extranjeros residentes” o “metecos”, sin citar quitando partes del texto y modificando algunas palabras. 

Y para describir quiénes eran los miembros de las Ciudad-Estado, se identificó una tendencia de modificar mínimamente conectores, puntuación y conjugación de verbos respecto a lo publicado por Sabine.

Otros autores que no fueron citados por Germán Martínez en su tesis de licenciatura y, por lo tanto, sería plagio, son: 

  • Guillermo F. Margadant

  • Jean Marie Cotteret y Claude Emery

  • Jorge Mario García Laguardia

  • transcripción fiel de un texto del Instituto Federal Electoral

El senador responde: “Repudio el robo de ideas”

Tras conocerse las acusaciones de plagio en su contra, Germán Martínez respondió y aseguró que su tesis es original, pero pidió a la Universidad La Salle y la Cámara de Diputados revisar el documento. 

“Doy la cara, tengo vergüenza pública, no me escondo. Repudio el robo de ideas académicas- escolares para obtener un grado”, dijo. 

El senador envió un escrito a La Salle para que revisen su metodología y las citas de su tesis porque está seguro que “es absoluta y categóricamente original”; además, señaló que no se va a amparar como lo hizo la ministra Yasmín Esquivel y reiteró que él no robó ideas para titularse

“Me atengo a lo que diga mi universidad y la mayoría de los diputados”, agregó el senador que en semanas pasadas defendió a Xóchitl Gálvez.

german martinez plagio tesis
Germán Martínez dice que su tesis es un trabajo original. | Foto: Cuartoscuro