Georgia: el divisivo proyecto de ley sobre “agentes extranjeros” se convierte en ley

El presidente del Parlamento de Georgia, Shalva Papuashvili, comunicó este lunes 3 de junio la aprobación final del polémico proyecto de ley sobre “agentes extranjeros”, que durante semanas generó multitudinarias protestas. Los críticos de la medida aseguran que restringirá la libertad de prensa y pondrá en peligro las posibilidades de la nación para llegar a convertirse en miembro de la Unión Europea.

Se convierte en ley la iniciativa sobre “agentes extranjeros” en Georgia, que causó revuelo y protestas.

Shalva Papuashvili, presidente del Parlamento del país, firmó este lunes 3 de junio la legislación después de que la legislatura, controlada por el partido gobernante Sueño Georgiano, desestimara el veto de la presidenta Salomé Zourabichvili.

El proyecto, que fue aprobado por el Legislativo el mes pasado, plantea que los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales y otros grupos sin fines de lucro se registren como entidades “que persiguen los intereses de una potencia extranjera” si reciben más del 20% de su financiación del exterior.

El público debe saber quién está detrás de cada actor

Papuashvili reafirmó después de firmar el proyecto de ley que su principal objetivo es "aumentar la resistencia de los sistemas políticos, económicos y sociales de Georgia a la interferencia externa".

"Si las organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación quieren participar en el proceso de toma de decisiones e influir en la vida del pueblo georgiano con financiación de gobiernos extranjeros, deben cumplir con el estándar mínimo de transparencia: el público debe saber quién está detrás de cada actor", agregó.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
¿A quién le importa Georgia?: la crisis en el pequeño país del Cáucaso que afecta más de lo que se cree
Georgia adopta la ley de 'agentes extranjeros' y se "aleja" de Europa
Escapar de Georgia, cuando refugiados ucranianos y exiliados rusos quieren volver a emigrar