La generación anterior de boxeadores cubanos venían un poco desgastados. Ahora se pueden moldear mejor

Después de una primera mitad bastante movida, la temporada de boxeo inicia el resto del 2023 con otra cartelera donde la presencia de los puños cubanos y locales se hará notar de manera notable en el recuperado recinto del Casino y Hotel Miccosukee.

La promotora M&R, sin duda la más activa en el sur de la Florida, regresa este 29 de septiembre con una velada de más de 10 peleas donde estarán compitiendo unos nueve púgiles de la mayor de las Antillas, más otros de la región que buscan dar un paso de avance en sus carreras.

Osmiri “Morito’’ Fernández, entrenador principal de M&R, conversó con el Nuevo Herald sobre lo que significa este evento y la importancia de moldear esos talentos cubanos y latinoamericanos que van llegando a una edad bastante temprana.

¿Cómo contemplan la segunda mitad del año?

“Fue tan buena la primera mitad que faltando 15 o 20 días para los eventos ya se había vendido todo. Ahora van a abrir el local y le van a agregar entre 250 y 300 capacidades más para responder a un reclamo de los aficionados que se quedaban sin entradas’’.

¿Cuántas veladas tienen pensado?

“Vamos a empezar el 29 de septiembre y luego tendremos otra noche el 28 de octubre para finalizar el 1 de diciembre. Nuestra meta es seguir moldeando los talentos. Vamos a tener nuestro evento número 28. Se dice fácil, pero ha sido fruto de un gran trabajo. Vamos a seguir trabajando con el talento local, con promotores y managers a los cuales les damos la posibilidad de incluir a sus peleadores. Las puertas están abiertas para todos’’.

Osmiri “Morito’‘ Fernández, entrenador principal de M&R conversó con el Nuevo Herald sobre lo que significa este evento y la importancia de moldear esos talentos cubanos y latinoamericanos que van llegando a una edad bastante temprana.
Osmiri “Morito’‘ Fernández, entrenador principal de M&R conversó con el Nuevo Herald sobre lo que significa este evento y la importancia de moldear esos talentos cubanos y latinoamericanos que van llegando a una edad bastante temprana.

¿Qué esperar de esta velada en específico?

“Para el 29 de septiembre tendremos mucho talento cubano. Vamos a tener nueve cubanos en la cartelera, algunos conocidos que se mantienen desarrollando su carrera y otros nuevos como Jorge Luis Moracén, Brayan Fonteboa, Manny Correa, Raúl Chirino, que vienen de otros gimnasios’’.

¿Y de los de ustedes?

“De los nuestros estarán presentes, Richard Reyes, Carlos Frómeta, Yildo Depestre, Yoanki Urrutia y Kener Fernández. Todos son muchachos que vienen con mucha hambre y esperan dar un paso de avance para llegar a niveles superiores’’.

Nos vamos a Australia a sumar otro título mundial. La Bala de Cuba enfrenta un gran reto y una gran oportunidad

Aquí hay peleadores de Ramiro Basulto, de Pedro Díaz, Yordanis Despaigne.

“Estimamos mucho la colaboración con otros entrenadores. No rechazamos a nadie. En Miami hay muchos entrenadores cubanos y es muy bueno colaborar y avanzar juntos, sobre todo ahora con la cantidad de boxeadores de la isla a nivel mundial. Todos tenemos que ayudarnos más’’.

Ustedes tuvieron a Hugo Noriega en la pelea contra Damián Lescaille.

“Nosotros nos criamos viendo a cubano contra cubano. Va a ser inevitable. Ya son muchos. Ahora mismo vimos a Emanuel ‘Vaquero’’ Navarrete contra Oscar Valdez, dos mexicanos. No sé el matiz que le dan los propios cubanos y hacen su propia guerra. Nosotros no. Se enfrentaron y ganó el que ganó. Ese avanza y el otro sigue. Esa es la vida’’.

¿Te sorprende la cantidad de boxeadores cubanos en el profesionalismo?

“Un poco. Ahora es mejor que antes. En la generación anterior venían un poco desgastados con décadas boxeando. Llegaban desgastados. Ahora vienen recién nacidos, de las filas juveniles, con mucho talento y se pueden moldear más fácilmente’’.