Colombia anuncia operativo para recuperar el tesoro del galeón San José

Colombia anuncia operativo para recuperar el tesoro del galeón San José

El Gobierno colombiano anunció que planea recuperar un legendario barco español que se hundió en las aguas del Caribe en 1708 y que podría contener un enorme tesoro valuado en unos USD 20.000.000.000.

La expedición organizada por las autoridades nacionales tiene como objetivo investigar el naufragio del galeón San José, también conocido como “el santo grial de los naufragios”.

Según los registros históricos, el navío transportaba riquezas que habían sido recolectadas en distintas colonias sudamericanas pertenecientes a España, incluidos más de 100 cofres de acero repletos de esmeraldas, y monedas de oro y plata.

Construido en 1698, el San José se hundió durante una batalla cerca de la Isla de Barú, al sur de Cartagena, mientras se dirigía a la corte del rey Felipe V de España.

De acuerdo con los historiadores, el barco se topó con una escuadra británica y, durante la batalla, los pañoles de pólvora explotaron, lo que provocó su destrucción total y la muerte de más de 500 tripulantes.

Una expedición anterior llevada a cabo por la Institución Oceanográfica de Woods Hole localizó los restos del naufragio en 2015, pero aún no se ha intentado recuperar su tesoro.

Las autoridades colombianas anunciaron el viernes que invertirán unos USD 4.500.000 en 2024 para explorar el naufragio.

Sin embargo, no han hecho pública la ubicación de la expedición para disuadir a los buscadores de tesoros amateurs.

El galeón San José se hundió durante una batalla en 1708 (Armada colombiana)
El galeón San José se hundió durante una batalla en 1708 (Armada colombiana)

Los investigadores esperan utilizar nuevas tecnologías para explorar el agua que rodea el pecio a una profundidad de casi 600 metros.

Hasta el momento, los oceanógrafos se han servido del análisis de la profundidad del mar y del lecho oceánico para comprender cuál es la mejor manera de recuperar el contenido del galeón.

Video difundido por la Armada colombiana en el que se observan los restos del San José (Armada colombiana)
Video difundido por la Armada colombiana en el que se observan los restos del San José (Armada colombiana)

En cuanto al Gobierno colombiano, tiene previsto utilizar tecnología robótica para extraer parte del tesoro sumergido de la superficie del barco entre abril y mayo.

Esto podría ayudar a determinar el estado de otras partes del tesoro que también se encuentran en el barco.

¿Quién se quedará con el tesoro?

El descubrimiento desencadenó una disputa entre varios países. Por un lado, España reclamó ser dueña de la recompensa y, por otro, Bolivia aseguró que los tesoros le pertenecían a la nación indígena Qhara Qhara, que fue obligada a extraer los metales preciosos durante la época de las colonias.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, desea utilizar los recursos estatales para la recuperación de los restos con el fin de asegurarse de que permanezcan en su país.

Las autoridades señalaron que la expedición tiene, principalmente, fines culturales y que buscan comprender cómo era la vida de los cientos de tripulantes que viajaban a bordo antes de que el barco se hundiera.

Como declaró Juan David Correa, ministro de Cultura colombiano a Associated Press: “La historia es el tesoro”.