El G20 acuerda perseverar en el esfuerzo por limitar el calentamiento a 1,5 °C

Cumbre del G20 en Bali

NUSA DUA, Indonesia, 16 nov (Reuters) -Los dirigentes reunidos en la cumbre del G20 en Bali acordaron el miércoles proseguir los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 grados centígrados, reconociendo la necesidad de acelerar los esfuerzos para reducir progresivamente el uso del carbón, lo que podría suponer un impulso a las conversaciones sobre el clima de la COP27.

Los delegados en la cumbre del clima de la ONU en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij, donde los avances hacia un acuerdo para el final de la semana han sido lentos, han estado observando de cerca la cumbre del G20 en busca de señales de que las naciones desarrolladas están dispuestas a asumir nuevos compromisos en materia de clima.

"Conscientes de nuestro papel de liderazgo, reafirmamos nuestros firmes compromisos, en pos del objetivo de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) de hacer frente al cambio climático mediante el fortalecimiento de la aplicación plena y efectiva del Acuerdo de París y su objetivo de temperatura", dice una declaración emitida al final de la reunión.

Numerosos países del mundo acordaron en 2015 durante una cumbre de la ONU en Francia tratar de limitar el aumento medio de la temperatura global a 1,5 ºC por encima de la época preindustrial, un acuerdo bautizado como Acuerdo de París que fue considerado como un avance en la ambición climática internacional.

"Estamos decididos a proseguir los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C. Esto requerirá acciones significativas y efectivas y el compromiso de todos los países", dice la declaración del G20.

El enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, dijo el sábado que algunos países se habían resistido a mencionar el objetivo de 1,5 ºC en el texto oficial de la cumbre COP27.

La declaración del G20 instó a los delegados de la COP27 a "intensificar urgentemente" los esfuerzos de la cumbre en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.

También hizo referencia a la necesidad de acelerar "los esfuerzos hacia la eliminación gradual de la energía de carbón CCS —carbón sin captura y almacenamiento de carbono, por sus siglas en inglés—, en línea con las circunstancias nacionales y reconociendo la necesidad de apoyo hacia transiciones justas".

India, el segundo mayor comprador de carbón del mundo, quiere que los países se pongan de acuerdo para reducir progresivamente todos los combustibles fósiles en lugar de un acuerdo más limitado para reducir el carbón que se acordó en la COP26 el año pasado.

"Desempeñaremos plenamente nuestro papel en la aplicación del Pacto Climático de Glasgow (COP26)", afirmaron los líderes del G20.

La declaración también reafirmó el objetivo internacional de eliminar progresivamente las "subvenciones ineficientes a los combustibles fósiles" e instó a los países desarrollados a cumplir sus compromisos de destinar 100.000 millones de dólares al año a la mitigación del cambio climático.

(Reporte de Stanley Widianto en Nusa Dua, Indonesia, Ananda Teresia en Yakarta, Andreas Rinke en Berlín; editado en español por Tomás Cobos)