Fundación Teletón anuncia construcción del CRIT Los Cabos

TLALNEPANTLA, Méx., junio 13 (EL UNIVERSAL).- "O comemos o vamos a la terapia de Alexandro a La Paz", contó la madre de un niño que nació con espina bífida en Los Cabos. Por cientos de historias como esta fue que empresarios canadienses, norteamericanos y mexicanos aportaron 240 millones de pesos para la construcción del nuevo CRIT en Los Cabos, cuya primera piedra se colocará el próximo 5 de julio.

Así lo informó Fernando Landeros Verdugo fundador y presidente de Fundación Teletón, quien indicó que este nuevo Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) en Los Cabos estará concluido en 12 meses para atender a cerca de 600 niños y niñas que hoy para su atención necesitan viajar a La Paz, lo que implica que ellos y sus familias inviertan más de cinco horas en trayectos de ida y regreso a sus comunidades.

Hace 16 años un grupo de empresarios de Los Cabos, Canadá y Estados Unidos que encontraron en este lugar de la Península de Baja California un lugar donde descansar y además la disposición de hacer todo por los niños que necesitan terapia, se acercaron con muchísima generosidad a Teletón, recordó Fernando Landeros.

Estos empresarios de Canadá, Norteamérica y México siguieron insistiendo en que construyéramos un CRIT en Los Cabos y este próximo 5 de julio gracias a al compromiso y apoyo de tres organizaciones civiles que aportaron 240 millones de pesos, a los que se sumarán 30 millones que aportará Teletón en diciembre, se podrá concretar este proyecto, indicó Fernando Landeros

Tras colocar la primera piedra del CRIT de Los Cabos, en menos de 12 meses este nuevo centro estará terminado, con un diseño del arquitecto Sordo Madaleno, informó Fernando Landeros.

El nuevo CRIT, que será el segundo de Baja California Sur, se construirá en 2 mil 400 metros cuadrados, de un predio de 7 hectáreas que a futuro tendrá una infraestructura adicional en beneficio de las familias de Los Cabos, señalaron Korey Riggs director ejecutivo El Dorado & Chileno Bay Foundations, Alianza Comunitaria de Los Cabos y Marisa Comella, directora ejecutiva Los Cabos Children´s Foundation.

María Elena Lerma, directora general del CRIT Baja California Sur, relató que a la fecha en el Centro de Rehabilitación Teletón de La Paz "hemos duplicado la capacidad de 600 a mil 100 niños y niñas, 30% de los pacientes son de Los Cabos", quienes hoy se enfrentan a una barrera económica y de tiempo para poder recibir terapias.