Fundación Esteban Bullrich: el amor por el fútbol, un disparador para recaudar fondos destinados a pacientes con ELA

Esteban Bullrich junto a su familia en el evento a beneficio de su fundación en 2022
Esteban Bullrich junto a su familia en el evento a beneficio de su fundación en 2022 - Créditos: @Rodrigo Néspolo,Santiago Filipuzzi

En el contexto del mes de la concientización sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la Fundación Esteban Bullrich lanzó la subasta solidaria “La Voz de la ELA”, en la que se pusieron a la venta 28 camisetas oficiales autografiadas por los jugadores de los clubes de fútbol que participaron del Torneo de la Liga 2022, las que fueron donadas por la Liga Argentina de Fútbol y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Se trata de una colaboración con la plataforma tecnológica BidBit Subastas Online con el objetivo de recaudar fondos para la adquisición de sistemas de comunicación y sillas posturales para personas que transitan la misma enfermedad que el exsenador Esteban Bullrich.

Los dos equipos serán entregados a distintas familias de todo el país, lo que implica un costo por paciente de unos $10.018.665.

Al respecto de esta actividad, la directora ejecutiva de la fundación, Agustina Bugnard, afirmó: “Esta acción que llevamos adelante gracias a la colaboración de BidBit nos llena de alegría. Dentro de los objetivos de la fundación acompañamos a los pacientes, sus familiares y afectos. Es por eso que, con lo recaudado, vamos a adquirir equipos de comunicación y sillas posturales. Sabemos de la ayuda que esto significa para ellos”.

Por su parte, Elías Sánchez, CEO de BidBit Subastas Online, expresó: “Esta subasta es más que una oportunidad para adquirir una de las 28 camisetas oficiales autografiadas por jugadores de los diferentes clubes de fútbol. Es una subasta solidaria donde cada oferta solo representa un acto de amor, un gesto de apoyo y compromiso para ayudar a pacientes con ELA y a familiares”.

La camiseta de River, una de las más cotizadas
La camiseta de River, una de las más cotizadas - Créditos: @Gza de Fundación Esteban Bullrich

Hasta este momento, entre las camisetas más cotizadas se encuentran las de River Plate con $260.000; las de Boca Juniors con $210.000; las de Racing Club con $117.000; las de Independiente y San Lorenzo con $90.000 cada una; las de Huracán con $80.000; las de Estudiantes de La Plata, Newells Old Boys, Rosario Central y Vélez Sarsfield con $70.000 cada una.

La subasta solidaria “La Voz de la ELA” estará abierta a participantes de todo el mundo, amantes y apasionados del fútbol, y a todos aquellos que quieran colaborar con la fundación. Para participar es necesario registrarse en el portal de BidBit subastas Online en www.subastasolidaria.ar.

La camiseta de Boca, otra de las disputadas en la subasta
La camiseta de Boca, otra de las disputadas en la subasta - Créditos: @Gza de Fundación Esteban Bullrich

Un mes repleto de acciones

Más allá de la subasta de las camisetas, la Fundación Esteban Bullrich tiene un mes cargado de actividades, para concientizar sobre esta enfermedad degenerativa del sistema nervioso de causa desconocida que afectan las neuronas motoras del cerebro y de la médula espinal, que provoca una parálisis progresiva generalizada de los músculos de los cuatro miembros, los fonatorios, de la deglución y los respiratorios.

De esta manera, este jueves 13, a las 17, se realizará un taller sobre Tecnología Asistida para la Comunicación en la ELA para estudiantes, profesionales de la salud y familias en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La actividad es gratuita y para participar deben acercarse al Salón del Consejo Directivo de la facultad, ubicada en Paraguay 2155.

Mientras que el martes 18, a las 9, se realizará en la Legislatura el encuentro “La Legislatura habla de la ELA”, que fue organizado en conjunto con la diputada de Vamos por Más (VxM) Silvia Imás. Para participar es necesario inscribirse gratuitamente en este link.

Además, el viernes 21 la fundación se sumará a la Campaña Internacional #LuzporlaELA, en conjunto con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, iluminando monumentos históricos. Además, se suman este año Chascomús, San Isidro, Vicente López, Rosario y Amstrong.

Ese mismo día se estrenará el documental Mi Primera LoCURA. Una historia de amor y superación en el Teatro Brazzola de Chascomús. Es la emotiva historia de un grupo de amigos apasionados por el running que, tras el diagnóstico de ELA a Hernán “Toro” Merlo Ocampo, un médico traumatólogo de esa ciudad, deciden hacer todo lo posible para que pueda cumplir su sueño de correr una maratón nuevamente. A esta travesía se une Walter Sullings, otro deportista con el mismo diagnóstico.

Finalmente, el sábado 29 se hará una Jornada Interdisciplinaria sobre ELA para profesionales de la salud, organizada por los hospitales Ramos Mejía y Fernández. Los profesionales que quieran participar, deberán inscribirse enviando un correo a jornada.fernandez@gmail.com