Funcionario de EU dice que México “no ha dedicado los recursos suficientes” en la lucha contra el fentanilo

undefined
undefined

Un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos dijo que México “no ha dedicado los recursos suficientes” en la lucha contra el fentanilo y que hay “falta de voluntad” del gobierno mexicano.

Todd Robinson, subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcotráfico de EU, asistió a una comparecencia en el subcomité de relaciones exteriores del Senado estadounidense, donde criticó los esfuerzos mexicanos para atender la crisis de fentanilo

“Para ser honesto, el reto que tenemos con México es su falta de voluntad para dedicar los recursos, los recursos suficientes, en esta lucha. Estamos presionándolos para que lo hagan”, dijo. 

El funcionario señaló que los recursos aportados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no han sido suficientes pero que EU seguirá colaborando a nivel diplomático y operativo “para ver si podemos convencerlos de que necesitamos poner más en esto”. 

Leer: Vinculan a proceso a anestesiólogo Gustavo Aguirre por posesión de fentanilo; llevará el litigio en libertad

Funcionario de EU sostiene que el fentanilo sí se fabrica en México

Lo anterior no es la primera vez que este funcionario de EU critica la actuación de México en la lucha contra el fentanilo pues hace algunas semanas sostuvo que este opioide sí se fabrica en territorio mexicano y que aunque la cooperación bilateral para frenar su tráfico es “muy buena”, puede mejorar.

“Todo lo que hemos visto muestra que, de hecho, el fentanilo sí se está fabricando en México y sabemos que sus precursores químicos vienen de China”, afirmó Todd Robinson.

laboratorio de fentanilo
Laboratorio de fentanilo asegurado en México. Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con declaraciones de Robinson, EU ha buscado que “México haga más para perseguir a los narcotraficantes”, pero también admite su “responsabilidad” para frenar la demanda de drogas y desmantelar las redes de narcotráfico dentro de su territorio.

Según el gobierno de Joe Biden, los grupos del crimen organizado como el cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) producen el fentanilo en laboratorios clandestinos con productos de China que trafican y distribuyen en territorio estadounidense.

El fentanilo es un potente opioide sintético cincuenta veces más fuerte que la morfina y causante de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.

Cuando congresistas de Estados Unidos sugirieron intervención militar

En mayo pasado, congresistas republicanos de Estados Unidos sugirieron que México debe aceptar una intervención militar de ese país para combatir la elaboración y tráfico de fentanilo

En una sesión con la directora de la Administración de Control de Drogas (DEA), Anee Milgram, y el director del Buró de Federal de Investigaciones (FBI), Christopher Wray, legisladores republicanos aseguraron que la intervención militar en México esta es la mejor opción para proteger la seguridad y salud de los ciudadanos de EU.

El senador John Kennedy aseguró que “es un hecho” que si el presidente López Obrador invita a los militares a entrar a México con su personal, se puede “trabajar juntos” contra el narcotráfico de fentanilo y “acabar con los carteles”.

Además, el senador Kennedy aseveró que debido a la inversión mayor en el combate al narcotráfico, México estaría “comiendo comida para gatos” sin el apoyo estadounidense en temas de seguridad y tráfico de drogas.