Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 sacude el centro de México en el aniversario de dos grandes sismos

Una mujer abraza a un joven tras el sismo de este lunes en CDMX.
El sismo se sintió con fuerza en Ciudad de México y otros estados.

Al igual que ocurrió en 1985 y 2017, un fuerte sismo sacudió México este 19 de septiembre causando la muerte en esta ocasión de al menos dos personas.

La magnitud del terremoto de este lunes fue de 7,7, según informó el Servicio Sismológico Nacional mexicano (7,6 según el Servicio Geológico de Estados Unidos). El epicentro estuvo localizado 59 kilómetros al sur de Coalcomán, en el estado de Michoacán, y a 10 km de profundidad.

El sismo se sintió con fuerza en Ciudad de México y en al menos otras 11 entidades del centro-oeste del país.

Las autoridades reportaron dos fallecidos en el municipio de Manzanillo, en el estado de Colima. Una persona murió tras la caída de una barda de una tienda, mientras que otra perdió la vida por el desplome del techo del gimnasio en el que se encontraba.

Tras el sismo, el centro de monitoreo de tsunamis de Estados Unidos alertó de un posible tsunami en las costas del Pacífico de México, si bien la alerta fue desactivada horas después.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó previamente sobre un "levantamiento en el nivel del mar" registrado en Manzanillo con una amplitud máxima registrada de 124 centímetros.

Intensidad sismica del temblor
La intensidad del temblor se notó en buena parte de México.

El sismo de este lunes se registró precisamente en el aniversario de los dos grandes terremotos que golpearon el país con fuerza en 1985 y 2017 y que dejaron cientos de muertos.

Familiares de las 26 víctimas (entre ellos, 19 niños) que murieron en el colegio Rébsamen de la capital mexicana hace cinco años, de hecho, se encontraban guardando un minuto de silencio por la tragedia cuando fueron sorprendidos por este nuevo temblor.

También en el marco de este aniversario, y menos de una hora antes del temblor de este lunes, México realizó el simulacro nacional de sismos para que la población estuviera preparada. Esto provocó cierta incertidumbre y confusión entre muchos ciudadanos, que dudaban si la segunda alerta se debía a un sismo real o era parte del simulacro.

Danos en Manzanillo, Colima
Manzanillo, en Colima, sufrió daños en algunos de sus edificios residenciales y negocios tras el sismo.
Danos en Manzanillo, Colima
Danos en Manzanillo, Colima
Danos en Guadalajara, Jalisco
En Guadalajara, la capital del estado de Jalisco, también se registraron algunos daños.

Réplicas

Desde que tuvo lugar el sismo a las 13.05h (hora local de Ciudad de México) y hasta las 7:00 de la mañana de este martes, el Servicio Sismológico mexicano ha registrado casi 700 réplicas del temblor.

La mayor tuvo una magnitud de 5,3 con epicentro al sur de Tecomán en Colima, estado vecino a Michoacán. Ambas entidades registraron la mayor intensidad del temblor principal y los mayores daños en edificios e infraestructuras.

En Manzanillo, Colima, se desplomó el techo de un gimnasio en un centro comercial que causó la muerte de una persona. También hubo desprendimientos de tierra en la carretera hacia la capital del estado y se reportaron grietas en la presa de almacenamiento Las Trojes.

Techo colapsado por el sismo en Manzanillo
El sismo provocó el colapso del techo de un gimnasio en Manzanillo, Colima, que causó la muerte de una persona.

En Aquila, Michoacán, el hospital de Maruata vio caer parte de su pared tras sufrir graves fracturas.

En Ciudad de México, los vecinos que salieron a las calles tras escuchar la alerta sísmica vieron asustados cómo el sismo movía semáforos, lámparas de negocios y señales de tráfico.

La jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, reportó sin embargo un "saldo blanco" y señaló que no hay afectaciones graves en la ciudad.

Servicios medicos en CDMX
Los servicios sanitarios tuvieron que atender a varias personas con crisis nerviosas y estados de ansiedad por lo sucedido.
Pacientes evacuados en Guadalajara
Pacientes de centros médicos tuvieron que ser evacuados durante el temblor, como ocurrió en este hospital de Guadalajara.

"Vamos comenzar a recopilar información. Deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave", tuiteó el presidente López Obrador antes de darse a conocer la muerte de un hombre en Manzanillo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) señaló que 1,2 millones de usuarios del país sufrieron cortes en el servicio de la luz. Cinco horas después del sismo, el organismo anunció que ya había restablecido el suministro del 95% de personas afectadas.


México tembló otro 19 de septiembre

Por Marcos González Díaz, corresponsal de BBC News Mundo en México

Habían pasado unos pocos minutos desde que acabó el simulacro nacional programado para las 12.19h de este 19 de septiembre, cuando la alerta sísmica volvió a sonar en Ciudad de México y otros lugares del país.

La incredulidad y confusión eran las notas predominantes. "¿Pero es de verdad? ¿O es una repetición", se preguntaban muchos. La colonia Roma de la capital, una de las zonas donde más se perciben los sismos, sintió con fuerza el movimiento.

Las primeras impresiones de la población eran que el sismo fue largo, más incluso que los grandes terremotos anteriores, decían.

México
México

Minutos después, y con el tráfico detenido, los mexicanos continuaban afuera de sus casas y oficinas a la espera de posibles réplicas mientras que la conversación volvía a ser la misma de cada septiembre, entre expresiones aún de susto y resignación.

"Es que siempre pasa lo mismo este mes, dan ganas de tomarse vacaciones en septiembre y salir de la ciudad", dijo un vecino cerca de la colonia Condesa mientras recordaba los grandes sismos que sacudieron México los 19 de septiembre de 1985 y 2017.

México
México

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.