Fuerte temporal en Chile: un muerto, inundaciones en Santiago y alerta por olas de hasta 5 metros en la costa

Vista aérea de una zona inundada en Concepción, región de Bio Bio, Chile, el 13 de junio de 2024.
Vista aérea de una zona inundada en Concepción, región de Bio Bio, Chile, el 13 de junio de 2024. - Créditos: @GUILLERMO SALGADO

SANTIAGO.- Un temporal de fuerte lluvia y viento en el centro y sur de Chile dejó un muerto, más de 4000 personas damnificadas y miles de viviendas con diversos daños, lo que llevó al gobierno a ampliar el jueves un decreto de zona de catástrofe.

La víctima -un trabajador agrícola que murió aplastado por un poste eléctrico, según las primeras pesquisas- se registró en la sureña región del Maule, vecina a las de Ñuble, Biobío y La Araucanía, las más afectadas por el frente donde hay pueblos inundados, ríos desbordados y vías cortadas, entre otros efectos en esa zona de fuerte actividad forestal y agrícola.

Una mujer con paraguas camina junto a un mural de la artista Elena Ho en un día lluvioso en Santiago de Chile, el jueves 13 de junio de 2024.
Una mujer con paraguas camina junto a un mural de la artista Elena Ho en un día lluvioso en Santiago de Chile, el jueves 13 de junio de 2024. - Créditos: @Matias Basualdo

Estas lluvias van a continuar de forma muy fuerte (...) lamentamos un primer fallecido”, dijo el presidente Gabriel Boric, en un mensaje desde Suecia, donde realiza una visita oficial, sobre la “alarma”, el máximo nivel de advertencia a la población que emitió la Dirección Meteorológica de Chile.

Una de las comunas más afectadas y que se ha transformado en la zona cero de la emergencia, es la comuna de Curanilahue, que se encuentra a casi 100 kilómetros al sur de Concepción. Por la gravedad de la situación, durante esta jornada visitará la zona la ministra del Interior, Carolina Tohá.

El más reciente reporte de la oficina de desastres Senapred también informó de más de un centenar de personas evacuadas desde tres edificios en una zona costera de la ciudad de Viña del Mar, donde la lluvia ha provocado socavones en el terreno por el colapso de colectores de aguas lluvia.

Además, el Servicio Meteorológico de la Armada informó sobre marejadas anormales en la costa del país que se extenderán hasta el sábado 15 de junio. La mayor intensidad se pronosticó para este jueves y viernes, donde se alcanzarán olas de hasta cinco metros de altura, con picos durante las horas de pleamar o alta marea, dependiendo de las condiciones del viento, entre las 14.30 y las 17.

La autoridad marítima llamó a la ciudadanía a “actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecida, evitando el tránsito por sectores rocosos, hacer ingreso al mar o desarrollar actividades náuticas sin autorización”.

Asimismo, advirtieron que estas marejadas anormales podrían causar inundaciones y daños a la infraestructura costera. En particular en la región de Valparaíso se han registrado 9,6 mm. de agua caída en las últimas 24 horas.

El gobierno ya había decretado zona de catástrofe en la región del Biobío y el miércoles por la tarde anunció la suspensión de clases por dos días en varias regiones de Chile, entre ellas las populosas metropolitana de Santiago y Valparaíso a medida que el temporal llegaba a la zona central.

Vista de un edificio que sufrió un socavón en su estructura debido a la acumulación de agua de lluvia en Reñaca, Viña del Mar, Chile, tomada el 12 de junio de 2024.
Vista de un edificio que sufrió un socavón en su estructura debido a la acumulación de agua de lluvia en Reñaca, Viña del Mar, Chile, tomada el 12 de junio de 2024. - Créditos: @RODRIGO ARANGUA

Tohá dijo la mañana del jueves que la zona de catástrofe se amplió a una zona de unos 800 kilómetros entre las regiones de Coquimbo, en el centro norte del país, hasta Ñuble.

La medida “nos va a permitir facilitar aún más todo lo que son los procesos administrativos para hacer compras, contrataciones, para disponer de cierto tipo de instrucciones y poder enfrentar en el transcurso del día lo que nos espera”, señaló.

En Santiago

En la capital, Santiago, donde viven unos seis millones de habitantes, había más de 24.000 clientes sin luz eléctrica y varios sectores de la ciudad estaban anegados. Se espera además que en pocas horas caigan unos 80 mm de agua, la misma cantidad que lo previsto para todo un mes de junio en un año normal. Las lluvias vienen después de más de una década de sequía en la zona central del país.

Fuerte oleaje cerca de la costa de Viña del Mar, Chile, el 12 de junio de 2024.
Fuerte oleaje cerca de la costa de Viña del Mar, Chile, el 12 de junio de 2024. - Créditos: @RODRIGO ARANGUA

El frente está acompañado “de un río atmosférico” categorizado entre 4-5 en un escala de máximo cinco, por la cantidad de vapor de agua disponible para que precipite, de acuerdo a la Dirección Meteorológica.

Chile, el mayor productor global de cobre, concentra su actividad cuprífera en el extremo norte del país pero tiene algunas minas en la zona central, donde autoridades también han alertado sobre la alta posibilidad de deslaves.

Codelco, la mayor productora mundial del metal con las minas Andina y Teniente en la zona central y de montaña, dijo al final de la tarde del miércoles que “por ahora, las operaciones siguen normales, y está en desarrollo un Plan de Contingencia por el pronóstico de lluvias”.

Agencias AFP, DPA, Reuters y Emol