Fuego no da tregua en comunidades indígenas de Oaxaca

OAXACA DE JUÁREZ, Oax., junio 7 (EL UNIVERSAL).- Con caballos, mototaxis y a pie, decenas de personas y brigadistas acuden a combatir el fuego en distintos bosques de comunidades indígenas de Oaxaca, sin que el fuego dé tregua. Desde hace meses, la superficie forestal de la entidad arde y no hay capacidad humana que pueda apagarla. Actualmente son 17 los siniestros que están activos.

En municipios de la región Cañada, habitada por pueblos mazatecos, se declaran en emergencia, mientras que la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán está en vigilancia permanente para que el fuego que la devora desde hace más de un mes no se reactive.

Oaxaca se ubica en la segunda posición por mayor número de superficie afectada por incendios, con más de 64 mil hectáreas, sólo por debajo de Jalisco, de acuerdo con el último informe de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

A más de 10 días, en la región de la Mazateca, el fuego continúa consumiendo cientos de hectáreas de bosques de selva alta perennifolia en cinco puntos distintos de los municipios de San Bartolomé Ayautla, San José Tenango y San Juan Coatzóspam, afectando a las comunidades de Piedras Negras, Río Santiago, Agua Fría, Agua de Tinta, Llano de Árnica, Cerro Liquidámbar, Agua de Flor, Palo Gordo, Llano de Cedro y Cerro Izote.

Además, ayer se activaron otros cinco incendios en la región de la Cañada, en los municipios de Huautla de Jiménez, Santa Cruz Acatepec, Santa María la Asunción, Santa María Chilchotla, San Andrés Teotilálpam y San José Tenango, que lleva más de 10 días activo.

Los pobladores señalan que debido a la extensa zona afectada no han sido suficientes los brigadistas ni voluntarios contra el fuego, por ello piden que se sumen todos los pobladores de las comunidades circunvecinas.

Habitantes denunciaron a EL UNIVERSAL que llevan más de una semana respirando humo, el cual les ha provocado ardor de garganta y problemas respiratorios, sin que las autoridades asistan a las familias. "Sólo se respira mucho humo, aunque ya están los brigadistas, el fuego no se ha podido controlar. Tenemos ardor en la garganta, tos y problemas respiratorias", cuenta Mariana Guerrero Martínez, quien es vecina de la comunidad de Agua de la Flor.

De acuerdo con el Sistema de Alerta de Incendios de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en Oaxaca los puntos de fuegos activos se localizan mayormente en la franja del Istmo de Tehuantepec, la Cuenca de Papaloapan, así como en la Cañada.

Entre las zonas más afectadas por los incendios está también el área protegida dentro de la Reserva de Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, donde se resguarda flora y fauna única en su especie. En esta reserva, el fuego ha consumido al menos 3 mil 400 hectáreas, según la Comisión Estatal Forestal (Coesfo).

A un mes de que el fuego está activo, desde el 3 de mayo a la fecha, ayer miércoles, las autoridades de Tepelmeme Villa de Morelos se declararon en vigilancia permanente durante cinco días para supervisar la zona afectada y que el fuego no vuelva a crecer y a reactivarse.

"Se hace un llamado a la población en general para que nos apoyen en las labores de vigilancia, esto con el objetivo de evitar la reactivación del incendio. Por lo que deberán presentarse en estos momentos y, asimismo, organizarse con las autoridades municipales y agrarias para asistir durante los próximos cinco días para realizar recorridos de monitoreo en el área afectada".

Hasta ayer, de acuerdo con el informe de la Coesfo, en Oaxaca se mantienen 17 incendios forestales activos, uno reactivado y seis están bajo control.