Fuego y hielo: lograron controlar un incendio forestal cerca del circuito turístico del Glaciar Viedma

El fuego comenzó cerca del Glaciar Viedma, en el Parque Nacional Los Glaciares
El fuego comenzó cerca del Glaciar Viedma, en el Parque Nacional Los Glaciares - Créditos: @Gentileza

EL CALAFATE.- Un avión hidrante lanza agua para apagar un incendio forestal en la ladera del cerro Huemul. Desde el aire los pilotos divisan el glaciar Viedma, parte de uno de los reservorios de agua dulce más importante del planeta. La imagen es parte del operativo que desarrollan los brigadistas en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares, donde el domingo a la tarde se desató un incendio que hasta ahora consumió 80 hectáreas del área y, según las autoridades, ya se encuentra contenido.

Cielos cordobeses: la nueva apuesta de la provincia para atraer turistas

“ En este momento el incendio no tiene actividad de fuego ni de humo, pero si, dentro del perímetro hay muchos puntos calientes que se están evaluando como evoluciona en el transcurso de las últimas horas y si bien calmó el viento en este sector, las condiciones son muy variables”, explicó Roberto Seguel, jefe de los brigadistas de Incendios, Comunicaciones y Emergencias de Los Glaciares. Hoy se trabajó con dos equipos de agua y herramientas de mano, que incluyeron mochilas de espalda con 20 litros de agua, donde los brigadistas van a los puntos calientes, revuelven las brasas y se van apagando con las mochilas de espalda.

El incendio forestal se declaró el domingo a la tarde en la zona denominada Vuelta al Huemul, un área muy apreciada por los apasionados del trekking y que, en los últimos tiempos, cobró más popularidad entre los caminantes que llegan cada año a El Chaltén, el pueblo de montaña ubicado a pocos kilómetros del lugar. Eso llevó a que la intendencia del parque cerrara preventivamente el circuito hasta tanto se dispongan las condiciones de seguridad para que los visitantes vuelvan a transitar en el circuito.

El domingo a la tarde, cuando una columna de humo se divisó en el sector de Bahía Témpanos sonó la alerta de fuego y una de las primeras medidas fue evacuar a quienes bajaban por el área, un grupo de seis turistas que realizaban la Vuelta al Huemul. “ Fueron guiados por nuestros brigadistas para que descendieran por un lugar seguro y evitar el área del fuego que se había desatado” , explicó Seguel a LA NACIÓN.

El fuego comenzó en la tarde del domingo pasado
El fuego comenzó en la tarde del domingo pasado - Créditos: @Gentileza

El circuito

Completar el circuito puede llevar entre tres o cuatro días de senderismo, que al descender cuentan con una vista magnífica del glaciar Viedma. El recorrido se hace con guías contratados o por cuenta propia y por estas horas es uno de los más requeridos entre quienes llegan hasta El Chaltén a realizar trekking en montaña, en tanto que también cruzan el sector quienes se aventuran a la vuelta por los Hielos Continentales. Por ahora ambos circuitos se encuentran suspendidos hasta nuevo aviso.

Según detalla un parte oficial, el fuego se inició en la costa del lago Viedma y avanzó por un faldeo en dirección al cerro Huemul, donde afectó sectores de bosque alto, matorral y pastizal. Se presume que se habría iniciado en la zona de Bahía Témpanos, donde hay un área de pernocte habilitada para quienes realizan la travesía por la montaña, donde suelen acampar en la última noche. En el lugar, como en casi todo en Los Glaciares está prohibido hacer fuego, solo se permite utilizar garrafas. “ Posiblemente haya sido un fuego mal apagado, que se hizo pese a estar prohibido ”, explicó Seguel.

La primera aproximación al fuego fue el domingo a la tarde de parte de un equipo conformado por Brigadistas de Incendios, Comunicaciones y Emergencias de la Zona Norte del Parque y del Consejo Agrario Provincial, quienes accedieron en embarcación para combatir el foco con herramientas de zapa y equipos de agua, en tanto que ayer se sumaron también brigadistas de la Comisión de Auxilio de El Chaltén y un avión hidrante que llegó desde Esquel. Medio centenar de personas trabajan entre los que están en la montaña y quienes asisten en la parte operativa.

El operativo

Según se pudo reconstruir, el avión lanzó durante el lunes 15.000 litros de agua en el foco del incendio, en tanto que durante hoy hizo siete lanzamientos de agua sobre el lugar que completaron 21.000 litros. Para poder hacerlo fue clave que el aeródromo público Alf GNA Walter Omar D´anna, de El Chaltén, contara con un tanque australiano con capacidad de 30.000 litros. “Lamentamos haber tenido que estrenar tan rápido el tanque, pero estamos contentos que lo hayamos tenido listo para que el avión operara rápidamente”, explicó a LA NACIÓN Leonardo Wozniak presidente del aeroclub local.

Wozniak resaltó que el tanque fue una inversión privada a partir de la iniciativa de una asociación civil pensada para operar en emergencias como estas. “Sabíamos que si no hay una pista con una recarga eficiente de agua cerca del fuego, los aviones no pueden operar y eso modifica cómo se desenvuelve la situación”. El tanque australiano, junto al sistema de recargas, entro en operaciones a finales del año pasado, junto al comienzo de la temporada turística.

El avión hidrante que pertenece al Sistema Nacional de Manejo del Fuego hizo base en el aeropuerto internacional de El Calafate para poder cargar combustible distante aproximadamente a 100 km del aeródromo de El Chaltén en línea recta. La aeronave tiene seis horas de autonomía en la zona y ayer logró lanzar 15.000 litros de agua en cinco disparos sobre la zona mas crítica del fuego.