El fuego empieza ante los Nets en casa. El Heat busca cambiar el rumbo con un duro calendario en la segunda mitad

Si el Heat quiere ganar terreno en la tabla de clasificación de la Conferencia Este después de su lento comienzo de temporada, sin dudas tendrá que superar lo que parece ser uno de los calendarios restantes más difíciles de la NBA.

Comenzando con el partido ante los candentes Nets de Brooklyn este domingo ( 6 p.m.) que marca el punto medio del cronograma de la temporada regular, el equipo de Miami juega 11 de sus próximos 15 encuentros contra clubes con récords ganadores.

Ese tramo incluye juegos consecutivos contra Giannis Antetokounmpo y los Bucks de Milwaukee (25-14) el jueves y el sábado en Miami, los primeros choques entre ambas franquicias esta campaña.

El Heat tiene el segundo calendario restante más difícil según el porcentaje ganador de los equipos que quedan por enfrentar. El otro club con un cronograma más desafiante son los Clippers de Los Angeles.

El escolta Victor Oladipo fue claro cuando le preguntaron sobre el esfuerzo del Heat por subir en la tabla.

“Creo que las cosas toman tiempo”, expresó Oladipo.

“Sé que tenemos muchos muchachos que regresaron del año pasado, pero este es un nuevo equipo con una nueva dinámica. Todavía tenemos chicos que ni siquiera han salido a la cancha. Así que esto es un proceso y tenemos que confiar que salga adelante. Tenemos que seguir unidos y darnos cuenta de que esto no es cómo comienzas, sino cómo terminas”.

Si bien esta segunda mitad del calendario será más difícil, su juego de altibajos en la primera mitad de la temporada emergió en uno de los calendarios más fáciles de la liga.

Miami ha jugado el segundo calendario más asequible basado en el porcentaje combinado de victorias de sus oponentes y sin considerar el factor local/visitante.

“Es muy competitivo”, señaló el entrenador del Heat, Erik Spoelstra.

“Básicamente conté 17 equipos que están justo donde estamos y con diferencia de dos o tres derrotas. Así que no puedes sentir lástima por dónde crees que deberías estar en la tabla y simplemente tenemos que lidiar con la realidad y aceptar el desafío que nos viene”.

Por supuesto con tantos equipos lidiando con lesiones, la solidez de esas clasificaciones serán precisa según quién esté disponible para jugar de noche en noche.

“No estamos contentos en dónde estamos, pero hay mucha paridad en la liga”.

EL HEAT GARANTIZA A HIGHSMITH

El Heat garantizó los $1.1 millones restantes en el contrato parcialmente garantizado de Haywood Highsmith al mantenerlo en la nómina más allá del sábado a las 5 p.m., la fecha tope.

Highsmith recibirá su salario completo de $1.8 millones para esta temporada.

Su contrato también incluye un salario no garantizado de $1.9 millones para la próxima campaña.

Con el salario completo de Highsmith garantizado, Miami está a unos $200,000 de cruzar el umbral del impuesto de lujo.

Eso no le da a Miami suficiente espacio para firmar a otro jugador con un contrato estándar por el resto de la temporada.

Con 26 años, Highsmith promedia 4.3 puntos con 38.3 por ciento de efectividad en los tiros de campo y 31 por ciento en los triples, con 3.7 rebotes y un robo por juego en 27 apariciones (cinco como titular).

No fue seleccionado en el draft de la Universidad de Wheeling en 2018.

Highsmith era el único jugador en la lista del Heat que no tenía el contrato garantizados por completo.

INFORME DE LESIONES

El informe de lesiones para el partido del domingo contra los Nets incluye 10 jugadores. Nikola Jovic (espalda), Duncan Robinson (cirugía de dedo) y Omer Yurtseven (cirugía de tobillo) no jugarán.

Caleb Martin (distensión del cuádriceps) está en duda.

Bam Adebayo (moretón en el muslo), Jamal Cain (G League), Udonis Haslem (tendinitis de Aquiles) y Tyler Herro (espasmos en la espalda) figuran como cuestionables.

Dewayne Dedmon (fascitis plantar) y Gabe Vincent (rodilla) son probables.