El fruto seco que es un energizante natural libre de azúcar

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- En el vasto mundo de los frutos secos, las castañas destacan por su sabor único, versatilidad en la cocina y sus impresionantes beneficios para la salud. Las castañas, provenientes del castaño (Castanea sativa), se caracterizan por ser uno de los frutos secos con menor contenido calórico, aportando solo 200 calorías por cada 100 gramos, comparado con otros como las almendras, que pueden contener hasta 600 calorías en la misma cantidad. Además, las castañas son naturalmente libres de gluten, lo que las convierte en una excelente opción para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Las castañas son ricas en carbohidratos complejos y fibra dietética, lo que las hace una fuente de energía sostenida y beneficiosa para la digestión. A diferencia de otros frutos secos, las castañas tienen un bajo contenido en grasas, pero son ricas en vitaminas y minerales esenciales. Contienen vitaminas del grupo B (B1, B2, B6 y ácido fólico) y vitamina C, además de minerales como potasio, magnesio, hierro y fósforo.

Energizante natural: Gracias a su contenido en carbohidratos complejos, las castañas proporcionan energía de manera gradual, ayudando a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y evitando picos de glucosa. Esto las convierte en un snack ideal para mantener la actividad física y mental a lo largo del día.

Salud digestiva: La fibra dietética presente en las castañas mejora la digestión, previniendo el estreñimiento y favoreciendo la salud intestinal. Además, la fibra ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y el colesterol.

Antioxidantes: Las castañas contienen antioxidantes, como la vitamina C, que ayudan a combatir los radicales libres y reducen el riesgo de enfermedades crónicas, fortaleciendo el sistema inmunológico.

Cardiovascular: Con un bajo contenido en grasas y la presencia de ácidos grasos esenciales y antioxidantes, las castañas contribuyen a la salud cardiovascular, reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón, según un estudio de la Universidad de Loma Linda

Huesos fuertes: El calcio y el fósforo presentes en las castañas son esenciales para mantener la salud ósea y prevenir enfermedades como la osteoporosis.

Relajación y salud mental: El magnesio en las castañas puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo la relajación muscular y la salud neurológica.

Peso saludable: Su contenido en fibra y carbohidratos complejos ayuda a generar sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para el control del peso.

Las castañas son extremadamente versátiles en la cocina. Pueden consumirse crudas, pero son más comunes las castañas asadas, hervidas o cocidas. También se utilizan en la elaboración de purés, sopas, postres y como ingrediente en platos tradicionales, especialmente en la cocina mediterránea. Aquí hay algunas ideas para integrarlas en tu dieta:

Asadas: Las castañas asadas son un delicioso snack de invierno.

En purés y sopas: Agrega castañas a tus purés y sopas para obtener una textura cremosa y un sabor rico.

En postres: Úsalas en tartas, pasteles y postres para añadir un toque dulce y nutritivo.

En ensaladas: Tostadas y agregadas a ensaladas, las castañas aportan un crujiente extra y una variedad de nutrientes.

Con verduras asadas: Combínalas con verduras asadas para una mezcla nutritiva y deliciosa.