Frida Kahlo, Siqueiros y más, juntos, en la ofrenda de Coyoacán

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 22 (EL UNIVERSAL).- En el marco del Día de Muertos, la alcaldía Coyoacán informó que colocarán una gran ofrenda floral dedicada a personalidades que han vivido o mantenido algún contacto en la demarcación.

Será una ofrenda en memoria de las y los artistas cuyos trabajos han florecido aquí y se han convertido en un legado para la cultura no sólo de Coyoacán, sino del país, anunció el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar.

Por primera vez se montará en la alcaldía una ofrenda que evoca el espíritu creador de sus artistas coyoacanenses, como Juan Rulfo, Emilio "El Indio" Fernández, Dolores del Río, Salvador Elizondo, Francisco Sosa, Gabriel Figueroa, Joy Laville, Jorge Ibargüengoitia, Manuel Álvarez Bravo, Aurora Reyes, Gabriel García Márquez, Salvador Novo, Vicente Rojo, David Alfaro Siqueiros, Juan O’Gorman, José Clemente Orozco, los hermanos Casasola, Luis Cardoza y Aragón, Carlos Pellicer, Frida Kahlo y Diego Rivera.

Cabe destacar que Coyoacán está celebrando sus 500 años como ayuntamiento, por lo que esta ofrenda invita a conmemorar su legado más importante: sus artistas.

Medirá  16 metros de largo y estará frente al Palacio de Cortés.

El concepto creativo corrió a cargo de la artista y promotora cultural, Lourdes Báez Meza y el diseño es de Grisell Villasana Ramos, quienes explicaron que la ofrenda hace alusión a la película "La ilusión viaja en tranvía" (1954), del cineasta Luis Buñuel, de la cual una parte se filmó precisamente en Coyoacán.

"La idea gira alrededor de un tranvía que trae a todos estos grandes creadores de regreso a su hogar, Coyoacán, en Día de Muertos, reuniéndose en una gran tertulia que nos recuerda que, desde siempre Coyoacán es un epicentro cultural", precisó Lourdes Báez.

¿Dónde y cúando encontrar la ofrenda?

La ofrenda podrá ser apreciada por el público a partir de este 28 de octubre, en la explanada del Jardín Hidalgo.

Esta estará dividida en tres secciones: una mesa de café con intelectuales y literatos; una escena de calle con artistas visuales y una escena de salón con personalidades del cine.

Otra escena que se podrá ver es la que hace alusión a Luis Buñuel filmando y dirigiendo "La ilusión viaja en tranvía" con una reproducción de un tranvía de época.

Todo ello a partir de calaveras de las diferentes personalidades referidas y que por medio de algunos elementos recrean el mundo artístico, intelectual y la bohemia coyoacanense.

Los cuadros serán ambientados con tapetes de flores y papel picado y diferentes elementos típicos de la artesanía local y de la ofrenda tradicional.

Además, la alcaldía realizará otras actividades como una ofrenda de muertos propuesta por artistas jóvenes que se instalará en el interior del Palacio de Cortés, en donde se ofrecerán conciertos de arpa, saxofón y violín en el pórtico de este edificio.

Habrá una caminata con cuentos y leyendas de la Capilla de San Mateo a San Diego Churubusco; también concursos de calaveritas; la Feria del pan de muerto y el chocolate; así como la interpretación del Réquiem de Mozart en la Parroquia de San Juan Bautista, en el centro de Coyoacán, el 28 de octubre.

En las Casas de Cultura de la demarcación se organizarán festejos alusivos a esta conmemoración; la conferencia "Restauración de la capilla del Barrio del niño Jesús" se realizará el 29 de octubre en la Casa de Cultura "Jesús Reyes Heroles", mientras que el deportivo Huayamilpas presentará el programa "De cuates contigo" utilizando el entorno natural del parque.