Frente a una inflación récord, el Banco Central Europeo aumentó sus tasas de interés por primera vez en 11 años

La divisa europea llegó la semana pasada a su nivel más bajo en 20 años y alcanzó la paridad con el dólar
La divisa europea llegó la semana pasada a su nivel más bajo en 20 años y alcanzó la paridad con el dólar - Créditos: @GETTY IMAGES

FRÁNKFURT.- El Banco Central Europeo (BCE) elevó el jueves sus tasas de interés por primera vez desde 2011, con una suba de medio punto porcentual, un salto mayor de lo esperado y el más alto en 22 años, lo que demuestra el nivel de preocupación frente a una inflación récord.

Atrapada en una compleja disyuntiva entre el aumento de los precios y los temores por el crecimiento, la institución con sede en Frankfurt apostó por la subir sus tres tipos de interés clave en 0,5 puntos, cuando todos se esperaban una suba de 0,25. El principal tipo de interés pasa de cero, donde se situaba desde 2016, a 0,5%, mientras que el tipo que grava una parte de la liquidez bancaria no distribuida en forma de crédito sube de -0,5% a cero.

Después de la suba sorpresiva de la tasa en medio punto para los 19 países que usan el euro, se espera un nuevo aumento en septiembre, posiblemente de medio punto más. La presidenta del banco, Christine Lagarde, había indicado en junio que el aumento sería de un cuarto de punto.

El banco dijo que el aumento superior a lo previsto se debió a una “evaluación actualizada de los riesgos de inflación”.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) da una conferencia de prensa sobre la política monetaria de la eurozona luego de la reunión del consejo de gobierno del BCE en Frankfurt
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) da una conferencia de prensa sobre la política monetaria de la eurozona luego de la reunión del consejo de gobierno del BCE en Frankfurt - Créditos: @DANIEL ROLAND

“La actividad económica se está frenando. La agresión injustificada de Rusia a Ucrania es un lastre persistente sobre el crecimiento”, dijo Lagarde más tarde en conferencia de prensa. “El impacto de la inflación alta sobre el poder adquisitivo, las restricciones a la oferta y la incertidumbre creciente tienen un efecto depresivo sobre la economía. En conjunto, estos factores ensombrecen significativamente las perspectivas para el segundo semestre de 2022 y más allá”, añadió la extitular del FMI.

El BCE es el último banco central que se suma a los aumentos de las tasas, señal de que la inflación fue más alta y persistente que lo previsto y de la fragilidad de una economía más expuesta que las otras a la guerra en Ucrania y su dependencia del petróleo y el gas natural rusos. Se pronostica recesión para los próximos meses y el año entrante a medida que el aumento de las tarifas de la electricidad, el gas y el combustible golpean a los negocios y el poder adquisitivo de la gente. La Reserva Federal estadounidense y el Banco de Inglaterra ya se adelantaron al BCE y comenzaron a subir sus tasas de forma más agresiva en los últimos meses para frenar la inflación.

Esta decisión marca el fin de la era de los tipos de interés negativos que comenzó en 2014 y de una década de generosa política monetaria que ha ayudado al bloque a superar las crisis de los últimos años.

Este endurecimiento de la política monetaria ya había comenzado en julio con el cese de nuevas compras de deuda en los mercados para reducir la masa monetaria en circulación y frenar la inflación, que el mes pasado marcó un nuevo récord en la zona euro, con un 8,6% interanual.

“En las próximas reuniones del Consejo de Gobierno, será apropiada una mayor normalización de las tasas de interés”, dijo el BCE en un comunicado. “La distribución anticipada hoy de la salida de las tasas de interés negativas permite que el Consejo de Gobierno haga una transición a un enfoque de reunión por reunión para las decisiones sobre tasas de interés”.

En un intento por amortiguar el impacto del aumento de los costos de financiación, el BCE también presentó una nueva herramienta, el Instrumento de Protección de la Transmisión (TPI). Esto le permitirá comprar bonos cuando vea signos de fragmentación financiera, una divergencia injustificada en los costos de endeudamiento entre los 19 países de la zona euro.

“La escala de las compras de TPI depende de la gravedad de los riesgos que enfrenta la transmisión de la política. Las compras no están restringidas ex ante”, indicó el BCE.

La última vez que el BCE subió sus intereses fue en 2011, pero una crisis de deuda europea rápidamente obligó a la institución a revertir el curso. El presidente del BCE que logró contener las tensiones en los mercados de valores fue Mario Draghi, quien hoy renunció a su cargo como primer ministro en Italia.

“La perspectiva se agrava día a día”

“La perspectiva económica se agrava día a día”, dijo Carsten Brzeski, economista jefe para la eurozona del banco ING. “Al mismo tiempo, la inflación global sigue aumentando y en nuestra opinión descenderá apenas gradualmente hacia fines de año, si es que desciende. Visto retrospectivamente, el proceso de normalización tan gradual y cauteloso iniciado por el BCE al fin del año pasado ha sido demasiado lento y tardío”, admitió.

Después de que el BCE anunciara la medida, el euro y los rendimientos de la deuda pública en el bloque de la moneda única se dispararon. El euro subía un 0,8% a 1,0261 dólares, tras haber cotizado en 1,0198 dólares justo antes del comunicado.

Los temores por la recesión provocaron la semana pasada la caída del euro a su nivel más bajo frente al dólar en 20 años, lo que dificulta la tarea de combatir la inflación al elevar los precios ya altos de la energía. Eso se debe a que el precio del petróleo está denominado en dólares.

La elevación de las tasas es considerada el remedio estándar para la inflación, que actualmente es del 8,6% en la eurozona impulsada por el aumento desenfrenado de los precios de la energía. Las tasas referentes del BCE afectan el costo del dinero para los bancos y de esa manera ayudan a determinar a cuánto cobran por sus préstamos.

Agencias Reuters, AFP y AP