Frente Amplio por México: Se registran 33 aspirantes presidenciales, 11 son políticos y 22 personas sin trayectoria partidista

undefined
undefined

Este 9 de julio se cerró el plazo para el registro de aspirantes a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, creado por la alianza Va por México, la cual está conformada por los partidos PAN, PRI y PRD, así como miembros de la sociedad civil.

En total, se registraron 33 personas, de ellas 11 son políticos de reconocida trayectoria partidista o que han tenido cargos públicos, mientras que 22 son ciudadanos sin filiación.

Al igual que Morena, el Frente Amplio por México decidió violentar la ley electoral y comenzó su proceso de elección de candidato antes de lo que establece la ley; sin embargo, ambos bloques se han escudado en que son actividades partidistas.

En el caso del Frente, su proceso de selección es para nombrar al responsable de la construcción del Frente Amplio por México, quien posteriormente será nombrado, ya de manera oficial, candidato presidencial.

Se registran 33, pero no todos pasan

Aunque 33 personas se registraron como aspirantes, solo las personas que cumplan los requisitos, según la convocatoria, pasan a la siguiente etapa, la cual se desarrollará del 12 de julio al 5 de agosto y consiste en que los contendientes recaben 150 mil firmas de apoyo provenientes de al menos 17 entidades.

Además deberán participar en un foro en donde expongan sus planteamientos e ideas para la construcción del Frente Amplio.

También serán incluidos en los estudios de opinión pública que servirán para elegir a las tres personas con el mayor respaldo social.

Los tres perfiles con mejores resultados en los estudios de opinión pasarán a la etapa final del proceso 

En esta etapa se realizarán cinco foros: el primero, el 17 de agosto en Tijuana, Baja California; el segundo, el 19 de agosto en Monterrey, Nuevo León; el tercero, el 22 de agosto, en León, Guanajuato; el cuarto, el 24 de agosto en Guadalajara, Jalisco; el quinto, el 26 de agosto en Mérida, Yucatán.

Al finalizar los cinco foros, del 27 al 30 de agosto se levantará la última encuesta, que tendrá un valor del 50%.

El 3 de septiembre se llevará a cabo la consulta ciudadana, que también tendrá un valor del 50% en la definición del candidato, y ese mismo día se darán a conocer los resultados de la consulta, y así quedaría definida la candidatura presidencial de la alianza opositora en 2024.

¿Quiénes se registraron?

De la clase política están los nombres de Santiago Creel Miranda, quien fue el primero en registrarse; Xóchitl Gálvez Ruiz, una de las grandes sorpresas y que ha levantado expectativa tanto en el frente como en la ciudadanía; y Gabriel Quadri, quien levantó polémica debido a que está inscrito en el registro del INE de personas sancionadas en materia de Violencia Política en Contra de las Mujeres en Razón de Género.

Lee también: Xóchitl Gálvez: la candidatura que se construyó en 15 días

Otros aspirantes inscritos son el exdiputado del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, el exsecretario de Turismo, Enrique de La Madrid Cordero, así como el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; y Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, ambos respaldados por el PRD.

Beatriz Paredes Rangel, quien fue dirigente del PRI y embajadora de Brasil en México; y Francisco García  Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, también se registraron. Este último lo hizo desde el extranjero pues argumenta persecución política en su contra.

Ignacio Loyola Vera, exgobernador de Querétaro y Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, exdiputado local del PAN cierran la lista de políticos que se registraron como aspirantes presidenciales.

Rafael Acosta Ángeles, mejor conocido como “Juanito” también se apuntó a la lista de presidenciables de la oposición. 

Los de la sociedad civil 

Entre las personas que no cuentan con trayectoria partidista, pero destacan por su activismo político están Israel Rivas Bastidas, vocero de los padres de familia que exigen abasto de medicamentos para niños con cáncer, Sergio Ibán Torres Bravo, de la Red Nacional de Asociaciones Policiales, y el consultor y exfuncionario del SAT, Ricardo Urbano Barrón.

En la lista también figura Jaime Duarte Martínez, fundador de Centro de Investigaciones sobre la Nueva Era; Jaime Enríquez, quien se ostenta como fundador del Frente Democrático Nacional en 1987 y Felipe de Jesús Puch, dirigente de del Centro Mexicano de Comercio e Inversión A.C. y el Consejo Ciudadanos y Civil de la Ciudad de México.

Destacó el registro de Adriana Delabre López, comediante standupera y quien también dijo es una stripper virtual y ama de casa.

Esta es la lista completa de los aspirantes:

1. Santiago Creel Miranda

2. Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz

3. Gabriel Ricardo Quadri de la Torre

4. Jorge Luis Preciado Rodríguez

5. Enrique Octavio De La Madrid Cordero

6. Israel Rivas Bastidas

7. Silvano Aureoles Conejo

8. Víctor Hugo Gutiérrez Yañez

9. Sergio Ibán Torres Bravo

10. Ricardo Urbano Barrón

11. Beatriz Paredes Rangel

12. Francisco Javier Cabeza de Vaca

13. José Enriquez González

14. Jaime Duarte Martínez

15. José Jaime Enriquez Félix

16. Mario Facundo Palacios Palacios

17.  Adrianha Rangel Flores

18. Felipe de Jesús Puch Díaz

19. Adriana Delabre López

20. Miguel Ángel Mancera

21. David Trejo García 

22. Ignacio Loyola Vera

23. Pablo Eduardo Ortiz Padilla

24. Miguel Alemán Vázquez 

25. Ricardo Jonathan Lopez Morales 

26. Rafael Ponfilo Acosta Ángeles “Juanito”

27. Humberto Vega Villacaña 

28. Juan José Alonso  Beltran 

29. Enrique Gutiérrez Badillo

30. Ana Laura Burgos 

31. Edgardo Garcia Salgado

32. Francisco Juarez Piña

33. Cesar Agusto Reyes Ortega

Frente Amplio por México se registra ante el INE

Previo al cierre de registros, los partidos PAN, PRI y PRD registraron ante el INE al Frente Amplio por México, alianza con la que trabajarán rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

En la sede del INE, los líderes de las tres fuerzas políticas presentaron el Convenio para la Construcción del Frente Amplio por México con el que pretenden “corregir el rumbo del país”.

Además, dieron a conocer que habrá una comisión de administración que definirá cuánto costará el proceso de elección, en función del número de inscritos que cumplan con los requisitos establecidos por el Comité Organizador.