Franco Colapinto enciende la esperanza argentina en la Fórmula 2

Después del estreno en Abu Dhabi, en la última carrera de 2023 de la Fórmula 2, Franco Colapinto abraza el sueño de sorprender con el MP Motorsport
Después del estreno en Abu Dhabi, en la última carrera de 2023 de la Fórmula 2, Franco Colapinto abraza el sueño de sorprender con el MP Motorsport - Créditos: @Kym Illman

En el circuito de Sakhir se abre la temporada de Fórmula 1, pero también empezará a rodar un gigantesco sueño argentino. En Bahréin, la espectacularidad del Gran Circo es el eje de atracción, aunque la figura de Franco Colapinto centralizará el entusiasmo del automovilismo nacional. El pilarense será parte del campeonato de la Fórmula 2 con el equipo MP Motorsport y pretenderá cautivar con sus desempeños a los jefes de Williams, escudería que lo cobija entre los jóvenes talentos de la Academia. Destacarse en las 14 fechas -todas son dobles-, con carreras Sprint y Feature, que integran el curso, es el objetivo al que apuntarán los 22 pilotos que atesoran la ilusión de ser dueños en el futuro de uno de los selectos 20 asientos que conforman la grilla de la máxima categoría del automovilismo mundial. Y ahí, en esa carrera, estará Colapinto.

Abu Dhabi, 2023: el debut de Franco Colapinto en la Fórmula 2
Abu Dhabi, 2023: el debut de Franco Colapinto en la Fórmula 2 - Créditos: @@BulletSportsMgt

El argentino, de 20 años, logró la meta de ascender después de desandar dos años en la Fórmula 3. No había posibilidades de sostener la ilusión si no se producía el avance, y por esa razón se sumaron esfuerzos para que los aportes económicos aparecieran con tiempo y así asegurarse una plaza. La categoría estrenará autos y el paquete aerodinámico es el que más modificaciones sufrió. “Trabajamos bien en las pruebas, fueron tres días productivos. Los test aerodinámicos y de set up sirvieron para recopilar datos, información que analizan los ingenieros”, apuntó Colapinto, en diálogo con ESPN. De los 22 participantes, una decena es rookie, por lo que estarán con alguna desventaja respecto de algunas pistas, como Bakú y Jeddah, porque no las transitaron con los autos de F.3.

Proyectar objetivos en una categoría nueva, con autos modificados respecto de los del año pasado y sin vislumbrar comportamientos es un riesgo, y la meta de Colapinto es escalar carrera a carrera. La presión para brillar y ser protagonista envuelve a todos, aunque hay estructuras como Prema Racing, ART Grand Prix o Rodin Motorsport que manejan presupuestos mayores y cuentan con pilotos que asoman con mejores valoraciones, como el italiano Andrea Kimi Antonelli, que es una de las joyas que observa Toto Wolff para el futuro de Mercedes: de 17 años, es parte del equipo de Brackley desde 2019 y en su recorrido fue campeón de la F.4 Italiana y Alemana en 2022 y de la Fórmula Regional Europea en 2023. No hizo escala en la F.3, para saltar directamente a la F.2.

Victor Martins, Zane Maloney y Oliver Bearman [Academia Ferrari] son tres pilotos candidatos al título, con Antonelli. Los tres primeros ya tienen un año de experiencia, y además de ser talentosos están en muy buenos equipos. La ventaja la podría tener Martins, que está en el equipo campeón [ART Grand Prix], porque en 2022 fue campeón de la F.3 y además es piloto de Alpine. Ojalá pueda darles pelea”, se anima Colapinto, que tendrá como compañero al noruego Dennis Hauger.

Las pruebas de pretemporada en el circuito de Bahréin

Analizar el sueño de la F.1 es una situación compleja, que no siempre se encuadra en los resultados. Los últimos campeones de la F.2 no tienen butacas en la máxima categoría y por esa razón los pilotos, en particular los rookies, se esfuerzan por sorprender. Las variables que le cierran la puerta a un campeón de la F.2 son múltiples y a ese nivel el aspecto económico no siempre es el primer eslabón. Consagrarse después de desandar durante tres temporadas la categoría no provoca asombro en las escuderías de la F.1, aunque también puede producirse el hecho de que el monarca de la telonera se quede sin butaca porque los pilotos de la grilla están con contratos vigentes y ningún equipo desea ensayar movimientos.

“Estar en Williams me va a ayudar mucho en el futuro. Es un equipo y una academia de pilotos que ayuda mucho, se nota el esfuerzo que están haciendo para que nos vaya bien. Es una de las mejores opciones que tuve y subir a la F.1 está a veces más allá de si sos campeón de la F.2. Logan Sargeant fue cuarto en la F.2 y subió; Oscar Piastri ganó el título y está en McLaren, que antes subió a Lando Norris, que fue subcampeón de George Russell…”, relató Colapinto, que tiene la Superlicencia y puede ser citado por Williams para los entrenamientos de los viernes de la F.1.

Diez años después de la presencia de Facundo Regalía, nuevamente un piloto argentino participará en el campeonato de la F.2. El tigrense ascendió desde la F.3 después de consagrarse subcampeón del ruso Daniil Kvyat, que entre 2014 y 2020 disputó siete temporadas en la F.1, con los equipos Toro Rosso, Red Bull Racing y Alpha Tauri. La experiencia en la F.2 fue de corto aliento, entre los flojos resultados y la problemática para reunir un presupuesto que le permitiera ser protagonista. La titánica tarea del grupo de trabajo que asiste a Colapinto para juntar el dinero empezó a ofrecer dividendos con el debut en la F.2 en la última carrera del calendario 2023, en Abu Dhabi. Con el nuevo año llegaron los test y, desde el jueves, la ilusión de brillar y sorprender en cada pista.