Francia: reaparece mosca carnívora a pesar de estar extinta hace un siglo

En febrero de 2022, durante la vigilancia sanitaria en el Valle de Ossau, un guardabosques del Parque Nacional de los Pirineos de Francia observó moscas devorando el cuerpo de un jabalí muerto en la nieve, a una altitud de 1,700 metros. Sin embargo, se llevó la sorpresa que no se trataba de cualquier insecto, sino de la especie Thyreophora cynophila, mejor conocida como mosca carnívora o “quebrantahuesos”.

Aunque en 2010 la especie fue detectada en España, el hallazago del hombre generó polémica en la comunidad científica. Sin registros desde 1836, fue incluida en la lista de especies extintas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

De acuerdo a un comunicado emitido por el Parque Nacional de los Pirineos, desde 2018, el entomólogo Laurent Pelozuelo, de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, moviliza actores para investigar a la mosca carnívora en la zona francesa de los pirineos.

“Extremadamente raras, las observaciones son aún más importantes para el conocimiento de la especie”, se lee en el texto.

MOSCA CARNÍVORA ES ACTIVA EN INVIERNO, EL FRÍO NO AFECTA SUS LARVAS

La mosca “quebrantahuesos” es especialmente activa durante el invierno. El frío no parece molestar a sus larvas que se alimentan de cadáveres en descomposición en la nieve.

“Los restos putrefactos de grandes mamíferos, salvajes o domésticos, forman así parte de su menú favorito”, refiere el Parque Nacional.

A nivel mundial existen varios tipos de moscas, la más común es la llamada mosca metálica o Lucilia caesar. Es una de las especies más grandes y en la fase de adulto se alimenta de néctar de flores y de sustancias líquidas de excrementos y cadáveres.

Otra es la mosca de la fruta o Drosophila melanogaster, cuyas larvas se alimentan de bacterias y levadura de frutas y verduras en putrefacción, pero también se encuentran en algunas zonas de drenajes y en utensilios de limpieza sucios.

La mosca doméstica es una especie de la familia Muscidae. Estas son portadoras de enfermedades y pueden infestar todo tipo de instalaciones. Son atraídas por cualquier alimento, incluso por alimentos para mascotas. Se crían en material vegetal húmedo en descomposición, en basura descubierta o alimentos para animales domésticos.

Una de las especies más pequeñas es la mosca de los drenajes o psychodidae. Se encuentran en lechos de aguas residuales, donde las larvas se alimentan de materia orgánica que extraen de los sedimentos. Tienen un vuelo lento y tienden a pasar largo tiempo sin moverse. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
El cambio climático provoca estrés en los abejorros durante su desarrollo: estudio

Italia: decenas de vacas mueren envenenadas por la sequía

Por qué el grafeno es considerado la ‘piedra filosofal’