Frío extremo: la dramática situación que viven más de 2000 camioneros varados por el cierre de un paso clave

El frío extremo complicó la situación del transporte de carga en la alta montaña mendocina
El frío extremo complicó la situación del transporte de carga en la alta montaña mendocina

MENDOZA.- Ya son dos semanas de espera. Así, pasan estos días los camioneros y los turistas que buscan cruzar a Chile. Es que el temporal de nieve en la alta montaña y las dificultades de ambos lados de la Cordillera de los Andes para dejar en condiciones la ruta, mantienen inhabilitado el Paso Internacional Cristo Redentor desde el 13 pasado.

“Ahora dejó de nevar en la zona pero hay mucho viento blanco. Solamente está habilitado el tránsito hasta Puente del Inca, del lado argentino. Se insiste en que no hay fecha de apertura, a pesar de los trabajos de ambas Vialidades. El escenario es complejo hacia el fin de semana”, indicaron a LA NACIÓN altas fuentes del sector.

De acuerdo con datos oficiales, más de 2000 camiones aguardan en la provincia para poder continuar el camino hacia Chile, luego de que se activara el protocolo de emergencia para estos casos de interrupción del tránsito binacional. De esta manera, el transporte de carga debe permanecer en los diversos playones dispuestos en diferentes zonas mendocinas, incluida la localidad montañosa de Uspallata, donde funciona el Área de Control Integrado (ACI). Pero, mientras se va cubriendo la capacidad de estos sitios, se interrumpe también el ingreso a Mendoza, por lo que el resto de los vehículos esperan en sus lugares de origen o en distintas provincias hasta que se activa nuevamente el flujo en la frontera. Así, desde el Arco Desaguadero, en la comuna de La Paz, en el este mendocino, hasta Uspallata, miles de camiones están listos para atravesar la montaña.

En Uspallata, se realizan controles sanitarios a los choferes que aguardan la apertura. En este sentido, ya fueron asistidos un centenar de camioneros, de los cuales el 10% fue trasladado al hospital de la zona Luis Chrabalowski para continuar con los chequeos médicos. De hecho, quedaron internadas dos personas. En tanto, hace una semana, en la playa de estacionamiento del ACI, ya se había registrado el fallecimiento de un chofer chileno, quien fue hallado sin signos vitales en el interior del rodado, luego de varios días encerrado, según contaron los demás conductores que esperan en la zona, quienes dieron aviso al 911. De acuerdo, con las primeras investigaciones, el deceso se produjo por causas naturales. Por el momento, se descartaron indicios de haber sufrido un acto delictivo. Frente a este hecho, hubo choferes que presentaron quejas por la “mala infraestructura” del lugar, teniendo que aguardar en condiciones precarias y bajo temperaturas extremas.

Bajo este escenario de una compleja inclemencia climática y de pronósticos poco alentadores para los próximos días, hay también turistas chilenos y mendocinos que deberán seguir esperando. Según fuentes consultadas por LA NACIÓN no hay indicios certeros de que este fin de semana se habilite el paso, más allá de una posible “ventana” que se abriría entre este jueves y viernes. “Esta situación de posible apertura es una evaluación que se hace día a día. Todo depende ahora de lo que pasa del lado chileno, por las fuertes nevadas. De hecho, para este sábado se suspendió la apertura de las pistas de esquí del complejo Portillos, que se hacía un acto inaugural. Se entiende que el tránsito no estará aún seguro en esta zona de la montaña”, indicaron a este medio desde el Sistema Integrado Cristo Redentor.

Costos

Por su parte, desde la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) se mostraron resignados, a la espera de que se habilite lo antes posible el túnel. “El tema recurrente es que no se sabe acá qué pasa con Chile. Como la decisión de apertura o cierre la toman ellos en última instancia, es muy difícil hacer algo. En estos días todos los pasos de la Cordillera están habilitados menos este”, señalaron desde la entidad, y elevaron un cuestionamiento a las autoridades: “Obviamente que con el temporal no se puede pasar, las críticas se hicieron antes del temporal, cuando se sabía que se iba a cortar el paso e impiden documentar con dos días de anticipación, ‘previendo’ la nevada”, indicaron los transportistas. Según datos de la asociación, cada día de corte del Paso Cristo Redentor significa 30 millones de dólares de pérdidas para el sector de cargas que pasa a Chile.

Durante esta semana, las nevadas condicionaron la reapertura. De hecho, este miércoles el cruce continuaba cerrado para todo tipo de vehículos, según informaron desde la Coordinación de Frontera. Del lado argentino, se pudo avanzar en la limpieza de la calzada y se permite el acceso hasta Puente del Inca, a unos 20 kilómetros del túnel internacional.

“Vialidad Nacional continúa trabajando en el despeje y remoción de nieve sobre la ruta nacional 7, que ha alcanzado una acumulación variable en altura que impide una transitabilidad segura”, indicó el parte oficial. “Las nevadas sucesivas y el efecto del viento produjeron nuevas acumulaciones sobre la calzada obligando a plantear restricciones y limitaciones de circulación vehicular en diversos sectores del tramo en cuestión”, señaló el comunicado.

Por su lado, el paso Pehuenche, ubicado en Malargüe, en el sur provincial, también permanece cerrado debido a las mismas condiciones meteorológicas. Por eso, los cruces alternativos en operatividad son Pino Hachado, Cardenal Samoré y Mamuil Malal, en Neuquén, de 9 a 18.