Fox insiste a jóvenes votar por Xóchitl Gálvez

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 21 (EL UNIVERSAL).- El expresidente de México, Vicente Fox Quesada, pidió a jóvenes votar por Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México, en las próximas votaciones del 2 de junio. A través de una publicación en su cuenta de X escribió: "Jóvenes, ya no se hagan del rogar échennos el voto para Xóchitl. Es tu futuro y una larga vida en un país maravilloso".

En otra publicación, el simpatizante del Partido Acción Nacional, llamó a los jóvenes a votar por dicho partido con el propósito de "salvar a México", además, aseguró que habrá becas "como siempre hubo en el gobierno del PAN".

"Jóvenes que tienen ganas de estudiar, becas habrá de a montones en México y en el extranjero como siempre hubo en los gobiernos del PAN. Échanos tu voto el 2 de junio y salvarás a México, a tus papás y a tu familia", expresó a través de la plataforma.

Fox Quesada no ha sido el único que ha pedido votar por la abanderada de los partidos PRI, PAN y PRD. El empresario Claudio X. González realizó una publicación en la que aseguró que un voto por el candidato por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, es un voto por Morena.

"Un voto por Morena es un voto contra México..." Catón. Y yo añadiría: un voto por Álvarez Máynez o por MC es un voto por Morena y -por lo tanto- también un voto contra México", escribió.

El candidato emecista no tardó en responder la publicación, con una imagen de la exsenadora panista acompañada por el texto: "Votar por Xóchitl es votar por 'Alito' Moreno, Manlio Beltrones, Marko Cortés. Los pluris del PRIAN".

Además, arremetió contra el empresario: "Es bastante esquirol hacer campaña contra el único candidato que le puede ganar a Morena, Claudio. Ojalá tuvieras el valor de publicar las encuestas reales que ustedes también tienen (los negativos de su alianza). A estas alturas, ya solo luchan por las pluris de estos señores", escribió en su publicación.

De cara a la contienda, el Padrón Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) indica que más de 26 millones de jóvenes tendrán la capacidad de influir en el futuro político de México en las elecciones de 2024. Según el informe del INE de noviembre de 2023, estos jóvenes constituyen el 30% de la lista nominal a nivel nacional.