FOTOS: así se vio el fracaso de la marcha mexicana contra Trump
La convocatoria prometía una cantidad de gente nunca antes vista ante el enemigo común de los mexicanos: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero nadie contaba antes que la indignación contra el presidente de Estados Unidos prevalece la inconformidad contra Enrique Peña Nieto y su partido que en cuatro años de presidencia acumulan un gran número de escándalos de corrupción y conflictos de interés, aderezado con lo que muchos consideran una tibia reacción ante los embates del mandatario estadounidense y sus iniciativas de construir un muro fronterizo y deportar a todos los mexicanos indocumentados, aún cuando lleven años viviendo en Estados Unidos y tengan familia con ciudadanía estadounidense.
Según cifras oficiales la asistencia a la marcha llamada #VibraMéxico fue cercana a las 20 mil personas. Aún con esos números los organizadores consideran un éxito el evento del domingo 12 de febrero de 2017, si se toma en cuenta que acudieron ciudadanos sin ninguna presión y por voluntad propia, sin la promesa de algún tipo de pago en efectivo o especie, como ya es común en las manifestaciones políticas. Aún así, la poca asistencia fue desalentadora por mostrar esa profunda polarización en la sociedad mexicana que prevalece desde 2006 tras las elecciones presidenciales y porque la marcha contra la violencia y la inseguridad en 2004 (descalificada por el entonces jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador) es el referente de lo que puede mostrar la sociedad mexicana ante un problema común. Aunque también ha habido otros motivos que han reunido a cientos de miles, algo que no logró la manifestación antiTrump.