Fotos de Rio de Janeiro de 1880 a 2020 no desmienten la subida del nivel del mar

El cambio climático y su impacto en el nivel del mar están científicamente demostrados. Sin embargo, usuarios de redes sociales han compartido más de 4.000 veces desde el 1 de junio de 2024 tres imágenes de diferentes momentos históricos de Rio de Janeiro que supuestamente demuestran que el nivel del mar no ha variado desde 1880. Mediciones independientes y expertos consultados por la AFP explican que el nivel del mar ha subido significativamente tanto en Rio de Janeiro como en el resto del mundo.

“El nivel del mar no para de subir por el Calentamiento global y tal y tal”, señala una de las publicaciones con una imagen en Facebook (1, 2), X y TikTok.

La imagen también se comparte en las redes sociales en otros idiomas, como alemán, inglés, portugués, sueco, húngaro, búlgaro y neerlandés.

<span>Captura de pantalla de una publicación en Facebook, hecha el 12 de junio de 2024</span>
Captura de pantalla de una publicación en Facebook, hecha el 12 de junio de 2024

La imagen viral muestra una comparación del Pan de Azúcar, una popular postal de Rio de Janeiro, en tres años distintos -1880, 1910 y 2020-, con el objetivo de señalar la supuesta invariabilidad del nivel del mar a lo largo de 140 años.

Una búsqueda inversa en Google permitió hallar fotos idénticas o con el mismo grado de desarrollo de los edificios e infraestructuras representados en cada año: 1880, 1910 y 2020; por lo que la ubicación cronológica señalada en cada fotografía es aproximadamente correcta.

Las fotografías no son evidencia científica

Consultado por la AFP, Torsten Albrecht, físico doctorado que investiga el aumento del nivel del mar y la dinámica de los hielos en el Instituto Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático (PIK), en Alemania, explicó que las tres fotos registradas en tres siglos distintos son inadecuadas para demostrar variaciones en el nivel del mar.

“Estas fotos a distancia apenas pueden mostrar diferencias a escala centimétrica”, dijo Albrecht. Las imágenes son “instantáneas y no valores medios”, añadió el experto al detallar que “las tendencias locales podrían contrarrestar la tendencia global” y que el nivel del mar en las costas puede parecer completamente diferente en las fotos según el tiempo y la marea, sin que esto sea prueba de una tendencia general.

Ingo Sasgen, científico del Departamento de Glaciología del Instituto Alfred Wegener (AWI) de Alemania y portavoz de la Iniciativa Helmholtz para el Clima (REKLIM), confirmó a la AFP el 7 de junio que “las fotos a distancia son el método equivocado en este caso. El aumento del nivel del mar es de centímetros a lo largo de los siglos”, por lo que no puede representarse en imágenes de una montaña que tiene casi 400 metros de altura.

“Las mejores mediciones del cambio relativo del nivel del mar, es decir, en relación con la costa, son las estaciones mareográficas”, añadió Sasgen.

Una de estas estaciones de medición se encuentra cerca del Pan de Azúcar desde 1963, en la isla Fiscal. El Servicio Permanente para el Nivel Medio del Mar (PSMSL) del Centro Nacional de Oceanografía (NOC) del Reino Unido se encarga de medir el nivel de las mareas a intervalos regulares en estaciones de todo el mundo, ponerlas a disposición del público y evaluarlas.

Según sus datos, el nivel relativo del mar frente a Rio de Janeiro ha subido un promedio de 2,35 milímetros al año, lo que representa un aumento de más de 14 centímetros desde que comenzaron las mediciones en 1965.

<span>Captura de pantalla del sitio web del Servicio Permanente para el Nivel Medio del Mar (PSMSL) con las mediciones en la brasileña isla Fiscal, hecha el 11 de junio de 2024</span>
Captura de pantalla del sitio web del Servicio Permanente para el Nivel Medio del Mar (PSMSL) con las mediciones en la brasileña isla Fiscal, hecha el 11 de junio de 2024

El nivel del mar sube, pero no uniformemente

Las mediciones en la isla Fiscal muestran que el nivel del mar en Rio de Janeiro ha subido en las últimas décadas. Sin embargo, según los expertos, una sola estación de medición no basta para hacer afirmaciones fiables sobre los cambios del nivel del mar en todo el mundo.

“La mayor parte del aumento global del nivel del mar procede actualmente del deshielo de Groenlandia, la Antártida y los glaciares de todo el mundo”, afirmó Albrecht, refiriéndose a estudios actuales. El aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático está provocando la expansión térmica del agua, lo que también contribuye significativamente al aumento del nivel del mar, al igual que la disminución de las reservas de agua dulce en tierra firme.

Sin embargo, Sasgen explicó que el agua no sube igual en todo el mundo. Los factores regionales como los cambios en el ciclo del agua, los vientos, las corrientes oceánicas o la presión atmosférica, así como los movimientos tectónicos de la masa terrestre y las fuerzas gravitatorias pueden hacer que se midan diferencias muy grandes en las ciudades costeras.

“A medida que disminuye la masa de las capas de hielo, menos agua es atraída hacia allí regionalmente. Esto significa que el nivel del mar sube con especial fuerza en la región opuesta del mundo”, dijo Sasgen.

Para poder hacer afirmaciones científicas sobre el nivel medio global del mar, es necesario disponer del mayor número posible de estaciones mareográficas distribuidas por todo el mundo, cuyos datos estén corregidos en función de la elevación y subsidencia del terreno y de otros factores locales de influencia.

A partir de datos de la NASA, Albrecht explicó que “el nivel medio global del mar ha subido unos 22 centímetros desde 1880 en los mareógrafos costeros de todo el mundo”. El ritmo de aumento del nivel del mar se ha acelerado considerablemente, sobre todo en las últimas décadas.

Por su parte, Sasgen agregó que “hoy en día, el nivel global del mar puede determinarse con gran precisión mediante satélites y boyas autónomas a la deriva, y desglosarse en cantidades individuales. En el periodo comprendido entre enero de 1993 y diciembre de 2016, la tasa media de GMSL [nivel medio global del mar] fue de 3,05 ± 0,24 milímetros por año”.

En un informe de 2021, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas afirmó que, al menos desde 1971, “es muy probable” que la influencia humana sea la principal causa de la subida del nivel del mar en el mundo.

El impacto de las construcciones

Luiz Paulo de Freitas Assad, oceanólogo y profesor de meteorología de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, declaró a la AFP el 10 de junio que las consecuencias del cambio climático han sido muy notables en Brasil en los últimos años: “No sólo en la costa de Rio de Janeiro, sino también en otras regiones costeras de Brasil, estamos observando claros procesos de erosión causados por el aumento del nivel del mar y por fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes e intensos”.

Además, De Freitas señaló la influencia de la intervención humana en el diseño de la región costera del Pan de Azúcar: el hecho de que tenga un aspecto tan diferente en las fotos de 1880 a 2020 se debe en gran medida a que la bahía de Guanabara ha sido modificada por proyectos de recuperación de tierras e infraestructura.

“Los procesos de urbanización de las regiones costeras no se han producido de forma organizada en muchos lugares. Se están talando manglares, lo que a su vez empeora masivamente la resistencia de estas zonas a los efectos del cambio climático, como la subida del nivel del mar”, explicó De Freitas.

AFP Factual ha verificado anteriormente otras afirmaciones falsas o engañosas sobre el aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático (1, 2, 3).

Referencias: