Fuerte rechazo de la Justicia a los ataques de Alberto Fernández y unánime reclamo en favor de la independencia judicial

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la Asamblea Legislativa
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la Asamblea Legislativa - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Los presidentes de las cámaras federales y nacionales de todo el país expresaron su “más enérgico repudio” por las expresiones del presidente Alberto Fernández en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso “enfrentando a las máximas autoridades del Poder Judicial de la Nación”.

Reclamaron, en ese sentido, el “respeto a la Constitución”, el equilibrio de los poderes del Estado y el fortalecimiento de las instituciones. También pidieron que “se valore la independencia judicial y se impida todo acto de avasallamiento ajeno a un Estado de Derecho y al espíritu republicano que debe guiar los actos de gobierno”.

En un pronunciamiento inédito, la Junta de Presidentes de las Cámaras Federales y Nacionales de la República Argentina transmitió su preocupación por la ofensiva del mandatario contra las máximas autoridades de la Corte Suprema de Justicia, ubicados a pocos metros del mandatario en el recinto del Congreso.

“Así como hemos mantenido una tenaz y consolidada posición en contra de cualquier tipo de iniciativa formulada contra las instituciones democráticas de nuestro país, advertimos con extrema preocupación que un acto de singular trascendencia institucional, como lo es la apertura de un año legislativo, sea utilizado como excusa para enmascarar un verdadero ataque a las autoridades de otro poder del Estado, representado institucionalmente por el Sr. Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, y su vicepresidente, el doctor Carlos Rosenkrantz”, dice la declaración.

Los jueces Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, en la Asamblea Legislativa
Los jueces Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, en la Asamblea Legislativa - Créditos: @Aníbal Greco

“En esta línea, instamos a no desnaturalizar la atribución presidencial de abrir anualmente las sesiones del Congreso a los fines de dar cuenta del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes”, en referencia a lo que prescribe el artículo 99, inciso 8, de la Constitución.

“Una vez más, convencidos de que no será sino sobre la base de un incondicional respeto a la Constitución nacional que será posible alcanzar el equilibrio entre los distintos Poderes del Estado y el tan anhelado fortalecimiento de las instituciones, exhortamos a las autoridades responsables a que enaltezcan el interés supremo de la ley y de la Justicia, contribuyendo con el respeto al principio de división de poderes; a que se valore la independencia judicial, se impida todo acto de avasallamiento ajeno a un Estado de Derecho y al espíritu republicano que debe guiar los actos de gobierno”, señalan los presidentes de las cámaras federales y nacionales.

“Por esta razón –añaden-, llamamos a la reflexión, para que cada órgano del Estado asuma y cumpla el rol que la Constitución le tiene asignado, evitando que con actitudes como la que por este acto reprobamos, se dañen innecesariamente las instituciones, cuya solidez es indispensable para avanzar hacia un verdadero Estado republicano en el que se preserven los derechos y las libertades de todos los ciudadanos”.

Firman la declaración los doctores Javier Leal de Ibarra, titular del cuerpo y presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia), junto a Alberto Dalla Vía (Cámara Nacional Electoral), Jorge Morán (Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal) y otros titulares de más de 20 cámaras del país.

Pronunciamiento de fiscales

También la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal transmitió su profunda preocupación por las acusaciones formuladas por el Presidente.

“Se advierte el propósito de perturbar de forma grave la independencia de la función judicial, toda vez que el titular del Poder Ejecutivo efectuó agravios inoportunos e infundados sobre el desempeño de magistrados en causas judiciales en trámite, algunas de las cuales tienen una condena que aún no se encuentra firme, dictada por un tribunal oral en el marco de un debido proceso, colo lo requiere la Constitución nacional”, dice el severo pronunciamiento.

“Todo ello se da en el contexto de destrato institucional general, que se evidencia aún más con la falta de invitación a la máxima autoridad del Ministerio Público Fiscal a participar en la asamblea legislativa”, sostuvo la entidad.

Reveló, además, que existen 24 ternas sin resolución por parte del Poder Ejecutivo para designar fiscales federales en el país, que incluyen a los postulantes para cubrir el cargo de la Fiscalía de Rosario, en la provincia de Santa Fe. La entidad exhortó al presidente Fernández “a conducirse con la prudencia necesaria para aumentar la confianza social en las instituciones de la República”.

Suscriben la declaración las autoridades de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal, encabezadas por su presidente, Ricardo Rafael Toranzos.

Reclamo de los abogados

El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, que preside el doctor Ricardo Gil Lavedra, lamentó que “las expresiones del Presidente de la Nación relacionadas con el Poder Judicial, en el marco de su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, no hubieran guardado, ni las formas, ni las solemnidades que la relevancia del acto exigía”.

“Constituye una falta total de respeto y educación, increpar a las autoridades de la Corte Suprema allí presentes con manifestaciones propias de un mitin partidario, y no de una ceremonia de alto contenido institucional”, señaló la institución.

“Próximos a cumplir cuarenta años de continuidad democrática, es necesario que cada uno de los Poderes del Estado respete escrupulosamente el ámbito de actuación de cada uno de ellos. Resulta impropio del Poder Ejecutivo -y vedado constitucionalmente-, pretender influir en causas judiciales en trámite emitiendo opinión sobre su contenido y diciendo cómo deben ser falladas”, agregó la institución que representa a los abogados que litigan en el distrito porteño.

La entidad sostuvo que “hoy hay un tercio de vacantes sin cubrir en los tribunales federales y nacionales como consecuencia de 51 ternas paralizadas en el Poder Ejecutivo, y 24 designaciones sin tratar por el Senado, además de la designación del titular de la Procuración General de la Nación y de la vacante existente en la propia Corte Suprema de Justicia, todo lo cual compromete la eficaz prestación del servicio de justicia”.

La declaración de Fores

También sumó su rechazo el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores), que objetó “los agravios presidenciales”. Advirtió que “los agravios presidenciales al Poder Judicial demuestran un desconocimiento de la Constitución”. Expresó, así, su preocupación por el mensaje de Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, ocasión en la que acusó al máximo tribunal de “tomar por asalto el Consejo de la Magistratura”.

A ello se suma el avance contra el Poder Judicial por la condena a seis años de prisión por corrupción que recibió la vicepresidenta Cristina Kirchner.

“El Presidente no se limitó solo a expresar su desacuerdo sobre determinadas decisiones de la Corte Suprema, sino que tuvo frases irrespetuosas y hasta insultantes”, expresó la entidad, que preside el doctor Alfredo M. Vítolo.

Fores objetó la afirmación de que el Poder Judicial de la Nación “no se muestra con la independencia requerida frente a los poderes fácticos y políticos”, sin otro fundamento que su desacuerdo respecto del sentido de algunas sentencias”. Ello, al margen de los fallos que fueron favorables a figuras del partido gobernante”.

“Asombra que el titular del Poder Ejecutivo haya intentado presionar al Poder Judicial para que absuelva a la vicepresidenta de la Nación, algo impropio en cualquier Estado constitucional”.

Frente a la acusación de “intromisión en la ejecución presupuestaria”, por la medida cautelar dictada por el alto tribunal en el caso de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, la entidad recordó que “por obvio que resulte recordarlo, la Corte es la intérprete final de la Constitución.

Fores cuestionó que el Presidente haya calificado de “asalto al Consejo de la Magistratura” la sentencia que declaró el “ostensible incumplimiento del equilibrio” en su composición

Consideró, en tanto, que todas las reformas al sistema judicial promovidas por Fernández “estaban dirigidas a influir sobre la integración del Consejo y de la Corte, un aspecto puramente político, y ninguna relacionada con la mejora funcional del Poder Judicial”.

La institución destacó “la encomiable decisión de los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes, a pesar de la previsibilidad de los ataques que recibiría el tribunal que integran y a la obvia imposibilidad de contestar semejante calidad de agravios, al asistir a la Asamblea hicieron prevalecer el respeto por un acto institucional mandado por la Constitución”.