Fondo soberano noruego votará contra paquete de compensación de Elon Musk

ARCHIVO - Elon Musk se presenta en un evento en Londres, el 2 de noviembre de 2023. (AP Foto/Kirsty Wigglesworth, Pool, Archivo)

El fondo soberano de inversión de Noruega, operado por Norges Bank Investment Management, indicó el sábado que votará contra el generoso paquete de compensación del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, en la reunión anual de la empresa, que tendrá lugar el jueves.

Esta es la más reciente negativa relacionada con la magnitud del paquete salarial, que recientemente fue valuado por la compañía en 44.900 millones de dólares, pero que, en enero, tenía un valor de cerca de 56.000 millones. En mayo, dos grandes empresas de asesoramiento a accionistas, ISS y Glass Lewis, recomendaron votar en contra del paquete.

“Si bien apreciamos el importante valor generado bajo el liderazgo del señor Musk desde la fecha de otorgamiento en 2018, seguimos preocupados por la magnitud total de la adjudicación, la estructura dados los criterios de desempeño, dilución y falta de mitigación del riesgo de una persona clave”, dijo Norges Bank Investment Management en un comunicado publicado en su sitio web. “Seguiremos buscando un diálogo constructivo con Tesla sobre este y otros asuntos”.

Tesla pidió a sus accionistas que restauraran el paquete de Musk después que fue rechazado por un juez de Delaware este año.

El fondo, denominado Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, que cuenta con una participación de .98% en Tesla y un valor de 7.720 millones de dólares, votó contra el paquete inicialmente en 2018.

El fondo invierte en las ganancias en la industria de petróleo y gas del país para garantizar pensiones para las futuras generaciones de Noruega. Tiene un valor de 17,80 billones de coronas noruegas (1,67 billones de dólares). Debido a su gran tamaño, el fondo no reinvierte todo su dinero en Noruega, ya que sobrecalentaría la economía. Invierte en 72 países de todo el mundo.

El fondo también planea votar acerca de varias políticas de los accionistas contra las que la dirección les ha recomendado votar en contra, como la propuesta de adoptar una política de no interferencia que respete la libertad de asociación y la negociación colectiva, adoptar una votación por mayoría simple, desclasificar al consejo de administración y publicar informes sobre esfuerzos para prevenir el acoso y la discriminación.