Florida estudia prohibir el aborto desde las 6 semanas. Lo que hay que saber del proyecto

Los legisladores de la Florida pronto tendrán que considerar si prohíben los abortos después de las seis semanas de embarazo.

Un nuevo proyecto de ley que propone la restricción más estricta fue presentado el martes en el primer día del período de sesiones de la Florida. Actualmente, la ley prohíbe la mayoría de los abortos después de las 15 semanas de embarazo, una reducción en comparación con 24 semanas. después que el gobernador Ron DeSantis firmó el controversial proyecto de ley aprobado el año pasado por la Legislatura de la Florida.

Esto es lo que hay que saber sobre la nueva medida:

¿Quién patrocina el proyecto de ley?

El proyecto de ley del Senado (SB 300) está patrocinado por el senador Erin Grall, republicano de Lake Placid. El proyecto de ley de la Cámara está patrocinado por los representantes Jenna Persons-Mulicka, republicana de Fort Myers, y Spencer Roach, republicano de North Fort Myers. Grall y Persons-Mulicka copatrocinaron el año pasado el proyecto de ley de prohibición del aborto desde las 15 semanas, el HB 5.

DeSantis dijo el martes que apoya más restricciones al aborto.

¿En qué se diferencia el proyecto de ley de la actual ley de aborto de la Florida?

La propuesta de ley prohibiría los abortos en la Florida después de seis semanas de embarazo, en lugar de la actual prohibición de 15 semanas. El nuevo proyecto de ley propone excepciones para la violación y el incesto hasta las 15 semanas de embarazo, con la documentación de la violación.

Los documentos aceptados, según la legislación, incluyen una “copia de una orden de alejamiento, un informe policial, historial médico u otra orden judicial o documentación que demuestre que la mujer se está practicando el aborto porque fue víctima de violación o incesto”.

Sin embargo, cabe señalar que “solo 310 de cada 1,000 agresiones sexuales se denuncian a la policía. Eso significa que más de dos de cada tres no se denuncian”, según Rape, Abuse & Incest National Network (RAINN), la mayor organización contra la violencia sexual del país.

La ley en vigor de la Florida no contempla excepciones en caso de violación, incesto o trata de seres humanos. Las mujeres todavía pueden abortar en la Florida después de las 15 semanas de embarazo si los médicos determinan que la vida o la salud de la mujer está amenazada, excluyendo las condiciones psicológicas o si su bebé tiene una “anormalidad fetal fatal”.

Y ¿si se trata de salvar la vida de una mujer?

El proyecto de ley prevé una excepción para los abortos que sean médicamente necesarios para salvar la vida de la madre, “evitar un riesgo grave de deterioro físico inminente, sustancial e irreversible de una función corporal importante”, excluidas las afecciones psicológicas o si el bebé tiene una “anomalía fetal mortal” y el embarazo no ha avanzado hasta el tercer trimestre.

En estos casos, dos médicos deben certificar por escrito que el aborto es necesario. Un médico puede certificar que el aborto es necesario para salvar la vida de la mujer o evitar daños corporales graves si no hay otro médico disponible para la consulta, según la legislación.

Algunos médicos, sin embargo, pueden ser reacios a certificar esto por miedo a medidas disciplinarias y acusaciones de delito grave que podrían enfrentar si el estado determina que el procedimiento infringe la ley, dijo Clara Trullenque, directora de Comunicaciones de Planned Parenthood del Sur, Este y Norte de la Florida.

¿Podrían usarse píldoras abortivas?

El nuevo proyecto de ley estipula que una píldora abortiva “sea dispensada en persona por un médico”. El proyecto de ley prohibiría que las píldoras abortivas fueran enviadas por el correo o empresas de paquetes.

Un juez federal de Texas opinará en breve sobre si debe retirarse del mercado la mifepristona, una píldora muy usada en los abortos farmacológicos.

Y ¿qué pasa con el pago de viajes fuera del estado para abortar?

El proyecto de ley prohibiría el uso de fondos estatales para ayudar a alguien a viajar a otro estado para abortar, a menos que “una persona, entidad gubernamental o institución educativa” esté obligada por la ley federal a gastar esos fondos estatales o que exista una necesidad médica, señala el proyecto de ley. No está claro si esto afectaría a la financiación municipal, como una propuesta de $50,000 del Ayuntamiento de St. Petersburg para apoyar el Fondo de Aborto de Tampa Bay, que pagaría los gastos de viaje para las residentes de la ciudad que quieren abortar, según el Tampa Bay Times, aliado noticioso del Herald.

Quienes se oponen al aborto sostienen que el procedimiento equivale al asesinato del feto.

Los partidarios del derecho al aborto, como Planned Parenthood, dijeron que las restricciones dificultarán el acceso de las mujeres al aborto, pondrán vidas en peligro y afectarán de forma desproporcionada a las comunidades negra e hispana de la Florida, que podrían no tener acceso a la atención médica. (Planned Parenthood es uno de los demandantes en un pleito ante la Corte Suprema del estado que impugna la ley del aborto de la Florida).

¿Cuándo saben la mayoría de las mujeres que están embarazadas?

La mayoría de las mujeres se enteran que están embarazadas entre la cuarta y la séptima semana de gestación, según la American Pregnancy Association; sin embargo, muchas mujeres no saben que están embarazadas hasta la sexta semana.

“La mayoría de los primeros síntomas del embarazo aparecen ocho semanas después del primer día de último período menstrual, aunque a veces pueden aparecer antes”, informó la Cleveland Clinic. “En algunas personas, algunos síntomas pueden aparecer justo en el momento de la falta de la menstruación”.

Y aunque las pruebas de embarazo caseras son habituales, muchas siguen experimentando retrasos a la hora de confirmar una sospecha de embarazo: una de cada tres personas confirma su embarazo a las seis semanas de gestación o más tarde y una de cada cinco después de las siete semanas, según Advancing New Standards in Reproductive Health (ANSIRH), un grupo de investigación de la Universidad de California en San Francisco especializado en evaluar las repercusiones positivas y negativas de las políticas de salud reproductiva.

Según una publicación en línea de 2021 en torno a la investigación del grupo, “La confirmación tardía del embarazo es aún mayor entre los jóvenes, las minorías y quienes viven con inseguridad alimentaria, lo que sugiere que las prohibiciones gestacionales del aborto en el primer trimestre perjudicarán desproporcionadamente a estas personas”.

Las conclusiones provienen de datos de encuestas anónimas recopiladas entre 259 embarazadas en ocho clínicas de atención primaria y reproductiva en Estados Unidos, incluido un centro de aborto, en 2016 y 2017.

¿Hay proyectos de ley similares en otros estados?

Otros seis estados ya aprobaron prohibiciones de seis semanas, también conocidas como proyectos de ley “del latido del corazón”: Georgia, Iowa, Kentucky, Louisiana, Dakota del Norte y Oklahoma, informó Politico.