Florida endurece leyes contra el tráfico de personas y establece esto para las víctimas

Mayor apoyo a las víctimas de la trata de personas y el fortalecimiento de las penas son dos las bases fundamentales de cuatro leyes que firmó el gobernador de la Florida, Ron DeSantis, para combatir ese delito en el estado, el tercero con mayor número de casos después de California y Texas.

DeSantis firmó el Proyecto de Ley del Senado (SB) 7064, Trata de Personas que permite que las propiedades incautadas a un traficante de personas se vendan y las ganancias se paguen como restitución a las víctimas y que puedan obtener compensación por daños y perjuicios y el pago de los honorarios de abogados, de los establecimientos de entretenimiento para adultos.

“La crisis fronteriza de Biden está exacerbando el tráfico de personas en todo el país: el 72% de todas las víctimas del tráfico de personas son inmigrantes indocumentados y el 60% de los niños extranjeros no acompañados que cruzan la frontera fueron capturados por carteles y explotados para el tráfico de drogas, o algo peor”, dijo DeSantis.

Destacó que firmó las leyes para proteger mejor a los niños vulnerables, garantizar que las empresas tomen medidas para identificar y eliminar la trata y brindar a las víctimas una forma de luchar contra sus abusadores.

La ley SB 7064 requiere que los establecimientos para adultos verifiquen la identidad y las edades de todos los empleados y califica como un delito grave de tercer grado para los propietarios u operadores de esos centros que no conserven dichos registros.

A los delincuentes de prostitución, lascivia o actos relacionados se les exigirá que asistan a un curso educativo sobre los impactos de la trata de personas y los impactos negativos del sexo comercial en las personas y sus comunidades.

También firmó la ley SB 1690 de explotación sexual y trata de personas, que amplía los programas de concientización sobre la trata de personas y aumenta el apoyo a las víctimas con medidas contra los infractores reincidentes de los requisitos de concientización sobre la trata de personas al acortar el período de subsanación de una infracción inicial de 90 días a 45 días e imponer multas diarias por cualquier infracción posterior.

Esta ley requiere que los centros residenciales de tratamiento para niños coloquen letreros en sus instalaciones para advertirles sobre los peligros de la trata de personas y que muestren vías para denunciar casos.

Incluye medidas de seguridad para las casas seguras y los hogares de acogida, para la detección de posibles actividades de tráfico, la coordinación con las fuerzas del orden público y planes de respuesta de emergencia para buscar niños ausentes o desaparecidos.

Mientras que la ley HB 1465 establece, entre otras disposiciones, que los traficantes de personas sean elegibles para sentencias mínimas obligatorias cuando posean o disparen un arma de fuego durante el curso de sus delitos.

En cuanto a la ley la SB 1210, se establece que una petición de expurgación de víctimas de trata de personas y todos los alegatos y documentos relacionados con la petición son confidenciales y están exentos de los requisitos de los registros públicos.

La vicegobernadora Jeanette Nuñez enfatizó que “hemos promulgado medidas significativas para garantizar que los floridanos no estén sujetos a este crimen atroz. Los traficantes no son bienvenidos en nuestro estado, y utilizaremos todo el peso de la ley para hacerlos responsables”.