Florida es la ‘Ellis Island de los animales exóticos’. ¿Qué son estas criaturas en su jardín?

¿Se siente como si hubiera entrado en una nueva trasmisión de “Game of Thrones” cuando se aventura en el exterior en el sur de la Florida en estos días?

No es su imaginación. Hay más lagartos de aspecto y tamaño característicos que los que muchos de nosotros recordamos de nuestra infancia.

Los lagartos de cola rizada del norte —nativos de las Bahamas, Cuba y las Islas Caimán— se han establecido en la Florida, según un reciente estudio de la Universidad de Miami. “’Índices de crecimiento sin precedentes”, dice el informe publicado en julio.

Los lagartos de cola rizada se multiplicaron por 22 en Miami-Dade entre 2017 y 2022, según Christopher Searcy, profesor adjunto de Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Miami.

“En los últimos cinco años, realmente han despegado y [los agamas] son ahora la especie de reptil de más rápida propagación en Miami-Dade”, según Searcy, quien dirigió el estudio.

El lagarto arcoíris agama, originario de África occidental, con sus colores verde y naranja de la cabeza a la cola que lo asemejan a la mascota de los Hurricanes de UM, está por toda la ciudad.

Las lagartijas normales que se cuelan en nuestras casas y las salamandras anfibias siguen siendo frecuentes. Pero los científicos están observando una afluencia de lagartos invasores en nuestros barrios, como las variedades de cola rizada y arcoíris.

“La Florida es la Ellis Island de los animales exóticos, y esto es especialmente cierto en el caso de los reptiles en el sur de la Florida”, dijo Ron Magill, director de Comunicaciones del Zoo Miami.

“De hecho, hay más especies de lagartos no autóctonos viviendo en la Florida que autóctonos”, dijo Magill.

Esto es lo que sabemos de ellos:

El lagarto de cola rizada septentrional se introdujo originalmente en Palm Beach en la década de 1950 y se ha ido extendiendo lentamente hacia el sur, según el investigador y profesor de biología Christopher Searcy, de la Universidad de Miami.
El lagarto de cola rizada septentrional se introdujo originalmente en Palm Beach en la década de 1950 y se ha ido extendiendo lentamente hacia el sur, según el investigador y profesor de biología Christopher Searcy, de la Universidad de Miami.

¿Cuántas especies de lagartos?

Las 58 especies de lagartos autóctonas –la mayoría en el sur de la Florida– sitúan a este estado muy por delante del siguiente más poblado de Estados Unidos, según Searcy, de UM.

Hawai ocupa el segundo lugar con 32 especies establecidas.

“El sur de la Florida tiene más especies alóctonas en todos los grupos taxonómicos que cualquier otra región continental del mundo”, dijo Searcy.

¿Cómo llegaron los lagartos a Miami?

“La mayoría de estos animales llegaron como resultado del sector de las mascotas”, dijo Magill. “Se escaparon o fueron liberados a propósito cuando los dueños se dieron cuenta que no eran las mascotas que pensaban”.

Según Wild South Florida, un grupo ecologista, llamar “invasor” al lagarto de cola rizada del norte es un término un poco equivocado.

“Es más bien un invitado que ha abusado de su hospitalidad. En los más de 80 años transcurridos desde que llegó por primera vez al sur de la Florida, se ha convertido probablemente en el segundo lagarto exótico más común de la región, solo por detrás del aparentemente omnipresente anole marrón”, dice el portal digital de Wild South Florida.

Miami para los lagartos

El profesor de biología e investigador de la Universidad de Miami estima que el lagarto de cola rizada, como este que atrapa un poco de lluvia encima de un cobertizo de patio trasero en el área de Kendall en agosto, aumentó 22 veces en Miami-Dade entre 2017 y 2022.
El profesor de biología e investigador de la Universidad de Miami estima que el lagarto de cola rizada, como este que atrapa un poco de lluvia encima de un cobertizo de patio trasero en el área de Kendall en agosto, aumentó 22 veces en Miami-Dade entre 2017 y 2022.

Cuando esta afluencia de criaturas urbanas como la agama africana y el lagarto de cola rizada ocurre en el norte del país, esos animales no suelen sobrevivir al primer invierno, dijo Magill.

“Cuando ocurre en el sur de la Florida, esos animales se sienten como si hubieran encontrado el paraíso y no solo prosperan, sino que, como demuestran las serpientes pitón y las iguanas, y ahora agamas y lagartos de roca se reproducen a un ritmo increíble”, dijo.

Esa tasa de reproducción, impulsada por la seducción de un clima más cálido, parece ir en aumento, dado el auge demográfico de los escamosos.

¿Son los lagartos una amenaza para el sur de la Florida?

Según Magill y Searcy, no se han realizado suficientes estudios que indiquen lo perjudiciales que pueden ser los lagartos para el medio ambiente autóctono.

“Sabemos que estos reptiles suelen ser más grandes y agresivos que los autóctonos y pueden competir con ellos por la comida. En algunos casos, como el de los colas rizadas, las especies se comen a las autóctonos”, dijo Magill.

Los lagartos exóticos se comen la vegetación autóctona y otros lagartos e insectos. El anole marrón autóctono, por ejemplo, es el residente del sur de la Florida que más problemas tiene con las agamas.

“La conclusión es que no se me ocurre nada positivo que pueda resultar de estas introducciones”, dijo Magill, “pero sí puedo enumerar algunos posibles resultados negativos, como la reducción de las especies autóctonas y la propagación de enfermedades”.