Mientras Florida sigue asándose, Biden anuncia medidas para proteger a trabajadores del calor extremo

Mientras el sur de la Florida, como gran parte del país, suda durante un verano que bate récords de calor, el presidente Joe Biden anunció el jueves medidas para ayudar a los trabajadores a mantenerse a salvo en condiciones de calor extremo. Activistas locales dicen que estas medidas no son suficientes.

La región ha tenido más avisos de calor y días peligrosamente calurosos que nunca, y la temperatura del mar ha alcanzado niveles mortales para los arrecifes de coral y los peces. Al menos un trabajador agrícola de Homestead murió a causa de este calor de verano sin precedentes.

“La temperatura del mar cerca de Miami es como meterse en un jacuzzi. Acaban de superar los 100 grados. ¡100 grados!”, dijo Biden durante una conferencia de prensa sobre el plan de acción de su administración. “Eso es más parecido a meterse en un jacuzzi que a meterse en el mar”.

Las protecciones de Biden contra el calor extremo incluyen ordenar al Departamento del Trabajo federal que realice aún más inspecciones de lugares de trabajo potencialmente peligrosos, como granjas y obras de construcción, así como una aplicación más estricta de las infracciones de seguridad contra el calor.

“No sé porqué tardaron tanto en hacer esto, pero tienen que actuar más rápido porque las cosas siguen empeorando”, dijo Yvette Cruz, portavoz de la Florida Farmworker Association.

La semana pasada, la Farmworker Association celebró una vigilia por un hombre de 29 años que murió mientras recogía fruta en una granja de Homestead el 6 de julio, en medio de una racha récord de calor en el sur de la Florida.

Las medidas de Biden pueden acelerar el ritmo de las protecciones en la Florida, pero el Condado Miami-Dade está en vías de implantar algunas de las protecciones más estrictas contra el calor en todo el estado, una primera norma a nivel de condado en Estado Unidos para la seguridad de los trabajadores en los días calurosos.

El cambio climático ya ha hecho que los días más calurosos del sur de la Florida sean más habituales, y los científicos prevén que la tendencia continuará mientras los países sigan despidiendo más gases de efecto invernadero a la atmósfera.

“Este ha sido el peor verano hasta ahora y no quiero que el próximo sea aún peor”, dijo Cruz. “Temo por más vidas. Apenas estamos en julio, todavía no ha llegado agosto y septiembre. No quiero más muertes”.

En los últimos años, la OSHA ha multado a varios empleadores de la Florida por la muerte de empleados a causa del calor extremo. La más reciente fue la de un hombre no identificado de 28 años que murió en su primer día de trabajo en C.W. Hendrix Farms, en Parkland. El operador de la granja fue multado con unos $15,000.

Biden también ordenó al Departamento del Trabajo que emita “alertas de peligro por calor” cada vez que las temperaturas suban, recordando a los trabajadores que tienen algunas protecciones federales contra el calor extremo y ofreciendo consejos a los empleadores sobre cómo mantener seguros a sus trabajadores.

“Deberíamos proteger a los trabajadores de las condiciones peligrosas y lo haremos”, dijo el presidente. “En aquellos estados que no lo hagan, voy a llamarles la atención por negarse a proteger a esos trabajadores”.

José Delgado Soto, de 74 años, al centro, miembro de WeCount! y un trabajador agrícola que sufrió dos golpes de calor, reacciona después de asistir a una conferencia de prensa afuera del Government Center, el 15 de mayo de 2023, en el downtown de Miami. El evento se celebró para anunciar el inicio de la temporada de calor en todo el Condado Miami-Dade.

El gobierno federal no exige explícitamente a las empresas que proporcionen agua, descanso y sombra a los trabajadores los días calurosos, pero activistas han estado presionando a la OSHA para que formalice esas normas, un proceso que comenzó en 2021.

El representante demócrata texano Greg Casar, encabezó una protesta de ocho horas frente al Capitolio federal el miércoles para resaltar la falta de protecciones para los trabajadores al aire libre cuando el calor es elevado. Casar, junto con otros grupos activistas a favor de los trabajadores, animó a la OSHA a que se diera prisa en anunciar la norma nacional sobre el calor que lleva años preparando.

La protesta se produjo tras una carta enviada el lunes por más de 100 legisladores federal.es que exhorta al Departamento del Trabajo a acelerar la aplicación de la norma sobre el calor, que probablemente obligaría a los empleadores a proporcionar agua, descanso y sombra a los trabajadores en los días calurosos. Los procuradores generales de varios estados, entre ellos Nueva York, California e Illinois, pero no Florida, también enviaron una carta similar a principios de año.

A falta de protecciones federales, los trabajadores dependen de un mosaico de protecciones estatales, que varían enormemente.

La mayoría de los estados, como la Florida, no cuentan con protecciones explícitas contra el calor. Solo unos cuantos estados, como California, Oregon y Minnesota, cuentan con protecciones oficiales que exigen que los trabajadores reciban agua, descanso y sombra en los días calurosos.

Este verano, Texas anuló las políticas municipales que exigían que los trabajadores al aire libre recibieran agua y descansos en los días calurosos, como parte de un proyecto de ley estatal que bloquea todas las leyes locales que no se ajusten a una ley estatal que los críticos han bautizado como el proyecto de ley de la “Estrella de la Muerte”.

Los intentos de la Florida de aprobar un proyecto de ley que solo recomendara tales protecciones, sin sanciones por no hacerlo, fracasaron los tres últimos años consecutivos.

Aaron McElwain, de 13 años, bebe agua después de montar en su patineta en Haulover Skateboard Park, el 14 de junio de 2023, en Miami Beach. Ese día, el Condado Miami-Dade emitió un aviso de calor para los habitantes después de que el Servicio Meteorológico Nacional estimara que el índice de calor alcanzaría entre 105 y 108 grados.
Aaron McElwain, de 13 años, bebe agua después de montar en su patineta en Haulover Skateboard Park, el 14 de junio de 2023, en Miami Beach. Ese día, el Condado Miami-Dade emitió un aviso de calor para los habitantes después de que el Servicio Meteorológico Nacional estimara que el índice de calor alcanzaría entre 105 y 108 grados.

Oscar Londoño, codirector ejecutivo de WeCount!, un grupo activista que representa a los trabajadores al aire libre y que ha estado presionando al Condado Miami-Dade para que elabore las primeras protecciones contra el calor a nivel de condado en el país, calificó el anuncio de Biden de paso en la dirección correcta. Pero, dijo en un comunicado, “estas acciones son demasiado pequeñas para la escala de esta crisis y no serán suficientes para salvar vidas”.

Londoño pidió al gobierno federal que establezca normas específicas que obliguen a las empresas a dar a los trabajadores agua y descanso a la sombra en los días calurosos y que aumente el personal de la OSHA para hacer cumplir esas normas. También pidió a la Casa Blanca que que las protecciones contra el calor se cumplan en los contratos federales y pidió a los gobiernos locales que implanten sus propias normas contra el calor.

“No necesitamos más alertas ni avisos”, escribió. “Tenemos que escuchar a los trabajadores y emprender acciones audaces ahora”.

Miami-Dade dio el primer paso hacia la creación de sus propias protecciones contra el calor para los trabajadores al aire libre el 18 de julio.

Los comisionados Kionne McGhee y Marleine Bastien presentaron un proyecto de ley sobre la norma contra el calor que exige a las empresas capacitar a sus trabajadores sobre cómo reconocer los síntomas de las enfermedades causadas por el calor y administrar primeros auxilios en caso de emergencia. El proyecto de ley también obligaría a los empleadores a dar a sus trabajadores agua y descansos de 10 minutos a la sombra cada dos horas en los días en que el índice de calor alcance los 90 grados.

El proyecto de ley fue aprobado en primera lectura por unanimidad (11-0). Ahora se dirige a una reunión ante el comité de Salud de la Comisión, prevista en principio para el 11 de septiembre. El proyecto de ley puede ser modificado o rechazado en el comité. Si se aprueba, tendrá que pasar una votación final ante el pleno de la Comisión para convertirse en ordenanza.

McGhee dijo que su oficina está trabajando con grupos de trabajadores como WeCount! y los propietarios de granjas en su distrito del sur de Dade para asegurar que el proyecto salga adelante.

“Hay algunas cosas que hay que ajustar, y tenemos tiempo para hacerlo ahora”, dijo McGhee poco después que la propuesta fuera aprobado en su primera lectura, pero no especificó los ajustes.

Este artículo sobre el clima está financiado por la (FIU), la Knight Foundation y la en colaboración con Journalism Funding Partners. El Miami Herald mantiene el control editorial de todo el contenido.