Fitbit para el cerebro: Pronto será posible seguir la actividad cerebral con auriculares

Fitbit para el cerebro: Pronto será posible seguir la actividad cerebral con auriculares

Cuando Apple lanzó su reloj en 2015, el dispositivo wearable parecía un dispositivo. Diez años después, millones de usuarios utilizan sus funciones de seguimiento de la frecuencia cardiaca y el movimiento, y algunos incluso detectan arritmias y la enfermedad de Parkinson con él.

El cofundador de Neurable, Ramsés Alcaide, quiere que podamos hacer lo mismo con nuestro cerebro.

"Es una locura que no estemos haciendo un seguimiento del órgano más importante de nuestro cuerpo", explica a Euronews Next. "Hay personas con Alzheimer que ni siquiera saben que padecen esta enfermedad hasta pasados diez años. Eso es una locura, y no debería ocurrir nunca más".

Mientras que los instrumentos clásicos para registrar las ondas cerebrales, los electroencefalogramas (EEG), suelen ser engorrosos dispositivos portátiles con más de cien sensores, Neurable ha dedicado los últimos diez años a crear un dispositivo de EEG que cabe en unos auriculares.

La empresa cree que el seguimiento de las ondas cerebrales puede ayudar a concentrarse y mejorar la vida de las personas, por ejemplo mediante el seguimiento del Alzheimer, el trastorno por estrés postraumático, la enfermedad de Parkinson, la fatiga e incluso el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Cómo funcionan los auriculares Neurable

Las conexiones entre las neuronas de nuestro cerebro crean actividad eléctrica, que aumenta cuando nos concentramos. Los electroencefalogramas rastrean la actividad que sale de nuestro cerebro y entra en nuestro cuero cabelludo.

La tecnología de Neurable utiliza IA para amplificar las señales y detectar patrones mediante algoritmos. En función de la onda cerebral, la tecnología puede determinar si alguien está concentrado o no.

"Tu cerebro se cansa antes que tu cuerpo, pero normalmente sólo te tomas un descanso cuando tu cuerpo se cansa porque tu cerebro no tiene receptores del dolor. No puede decirte que está cansado", explica Alcaide, que padece TDAH y utiliza los auriculares para concentrarse.

Neurable co-founder Ramses Alcaide presenting the device at the AI for Good Summit in Geneva.
Neurable co-founder Ramses Alcaide presenting the device at the AI for Good Summit in Geneva. - Aylin Elci/Euronews

"Los auriculares me ayudan a prevenir el agotamiento porque me avisan de cuándo debo hacer descansos en el momento adecuado. Y si alguna vez me distraigo, emiten un tono audible para recordarme que debo volver a concentrarme. Lo uso mucho cuando leo", detalla.

Neurable sólo fabrica la parte de IA de esta interfaz cerebro-ordenador (BCI) y se asocia con fabricantes para incluir el EEG en sus productos.

Sus primeros auriculares se desarrollaron con el creador de equipos de audio de gama alta Master & Dynamic. Mientras rastrean sus ondas cerebrales, los usuarios pueden escuchar música y cancelar el ruido exterior, igual que con otros auriculares de gama alta.

Espera, ¿y mis datos?

Aunque es posible descodificar el lenguaje "hasta cierto punto" con los BCI, de momento sólo es posible hacerlo con dispositivos invasivos o con resonancias magnéticas.

La empresa se enorgullece de vender a usuarios finales en lugar de a corporaciones y de utilizar los datos "para beneficiar directamente a la persona de la que proceden", según Adam Molnar, cofundador de Neurable y experto en privacidad de datos. Los datos brutos del usuario son procesados por el chip Neurable de los auriculares y des-autenticados antes de ser compartidos con la aplicación que los acompaña.

Aunque tratan los datos con cautela, los fundadores también confían en que la información no sea sensible en caso de que caiga en manos de piratas informáticos.

Cerebral activity data as recorded on the Neurable app. Dark blue columns indicate deep focus.
Cerebral activity data as recorded on the Neurable app. Dark blue columns indicate deep focus. - Aylin Elci/Euronews

"Digamos que tienes los flujos de atención de alguien, necesitarías saber mucho más, como qué estaba haciendo y dónde estaba, para empezar a hacer 'inferencias poco éticas'. Y eso no lo incorporamos a la aplicación", explica Molnar.

El cofundador añadió que, a pesar de los muchos abusos posibles con la ICB, Neurable se centra en los usos "más beneficiosos".

"Cuando conduces, hay una señal que indica cuándo hay que cambiar el aceite. Puedes seguir conduciendo cientos, si no miles de kilómetros cuando esa luz está encendida, pero se sugiere que si te ocupas de esto, puedes ayudar a las máquinas a largo plazo. Y no creo que el cerebro sea tan diferente", explicó Molnar.

Desigualdad cognitiva

Para el Dr. Marcello Lenca, catedrático de Ética de la Inteligencia Artificial y Neurociencia de la Universidad Técnica de Múnich, los dispositivos que mejoran nuestras capacidades son apasionantes, pero requieren cautela.

Subrayó que el éxito de las ICB depende de su uso responsable y de la atención que se preste a la privacidad. También advirtió de los riesgos de la desigualdad.

"No creo que esta tecnología sea poco ética per se, los humanos tendemos a mejorar nuestras funciones todo el tiempo. Pero será muy arriesgado hacerlo en un mundo en el que la tecnología esté desigualmente distribuida. Amplificará las desigualdades a nivel mundial más que cualquier otra cosa, porque introduce una desigualdad cognitiva", dijo sobre tecnologías como los auriculares de Neurable, capaces de potenciar las capacidades mentales de las personas.

Los auriculares MW75 Neuro de Neurable ya pueden reservarse por 700 dólares (645 euros) (la versión original del modelo sin IA de Master & Dynamic cuesta 100 dólares (92 euros) menos), y los pedidos se enviarán a Estados Unidos y Canadá a partir de septiembre.

"Nos gustaría poder integrar esto en productos menos caros para aumentar la accesibilidad del producto. Pero la mayoría de los productos con tecnología avanzada empiezan en la gama alta. Pensemos en el Tesla Roadster, que se hizo más escalable a medida que salían varios modelos", explica Molnar, cofundador.

De ser adoptada por el gran público, la tecnología de Neurable abriría las puertas al seguimiento de la actividad cerebral en casa a una escala nunca vista.

"Estamos dando a la gente la capacidad de entender cómo funciona su cerebro para que pueda actuar mejor en consecuencia", afirma Molnar.